- Arepita
- Posts
- Clima «electoral»: se llevaron a una profesora en La Pastora (CCS) 🚨
Clima «electoral»: se llevaron a una profesora en La Pastora (CCS) 🚨

Viernes 23 de mayo de 2025
¿Y si nos das tu voto de confianza? Nosotros no abrazamos viejitas para la foto ni te caemos a lora: te damos la información que necesitas para que tú tomes tus decisiones y te formes tus opiniones. Apóyanos en esta labor honesta con $5, $10 o $25 al mes 👇
[Relleno]

A diferencia de la guacamaya azul (expediente), la más pequeña guacamaya verde (Ara militaris) sí es una especie autóctona de Caracas. El gobierno liberó en el Ávila ocho ejemplares criados en cautiverio | Crónica Uno
La pólvora está en esa lengua 👅
Así vamos a la «fiesta electoral» del domingo: Maduro confirmó arremetida represiva con un supuesto medio centenar de detenciones. Una víctima confirmada es la profesora Lourdes Villarreal (59 años), dirigente de la Federación Venezolana de Maestros: dos presuntos agentes de cuerpos de seguridad la forzaron a montarse en un vehículo en La Pastora (Caracas). Lourdes está vinculada a Vente Venezuela. El partido liderado por MCM también denunció la detención de su dirigente Hostari Molina en Cojedes. ¿Más detenciones arbitrarias? Sí: el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció anoche la del comunicador social Raúl Amiel, cuyo hijo también fue detenido el 5 de mayo en Táchira por presuntos agentes del Sebin.
Otro confuso episodio involucró a tres extranjeros: un español, un argentino y un búlgaro (o albanés) que supuestamente entraron al país con un cargamento de pólvora, según el show de terror del ministro del mazo. Ya el español (Eric Labrador) y el argentino (Pablo Carrasco) fueron liberados, según medios internacionales. Este caso no debe confundirse con el de Nahuel Gallo, un gendarme argentino que permanece como rehén del régimen desde diciembre.
«No participaremos en el evento convocado para el 25 de mayo (...), tampoco impulsaremos ningún tipo de boicot»: la Plataforma Unitaria fijó su postura sobre las cuestionadas elecciones del domingo, pero con ligeros matices en la escala de grises con respecto al llamado a quedarse en casa de MCM. Ayer cerró una campaña electoral totalmente desbalanceada a favor del oficialismo. Los partidos de oposición que participan, hasta ahora, no han reportado irregularidades con sus testigos. Los formalismos de cada evento de este tipo están vigentes: cierre de fronteras y cero venta de caña.
Gran parte de la escasa «emoción» del 25-M lo aporta la llamada «Guayaba Esequiba»: acudiremos a un proceso inédito. Pero los habitantes y dirigentes opositores de la frontera con Guyana lo que reportan es abandono por parte del Estado, promesas vacías del chavismo, violencia de grupos irregulares y amenazas desde el país vecino. El gobierno de Georgetown acusará de traición a sus residentes que participen en el proceso. Julio César Pineda, un internacionalista que se había inscrito para optar a la gobernación del estado metafórico (en sus palabras), retiró a última hora su candidatura, pero dijo que la elección del domingo tiene valor como «manifestación de nacionalidad».

«balseros» venezolanos fueron interceptados el miércoles por autoridades de Curazao: además llevaban un mono, informa Crónicas del Caribe. ¿Cómo la está pasando nuestra gente en las regiones, para que asuman estos riesgos?
«Vivo pegadito al cementerio y no tengo apoyo, en cualquier momento se me van a venir las urnas para la casa»
Isabel Teresa Azuaje, vecina afectada por las lluvias en Tostós (Boconó, Trujillo).
La efeméride |
Natalicio 105 de Francisco José «Pancho Pepe» Cróquer (1920-1955). ¿Quién fue? Una de las voces más inolvidables de nuestro deporte: se le atribuye la popularización de la palabra «ponche» en el béisbol. Y practicaba automovilismo: falleció en un accidente de carrera con apenas 35 años.
¿La llamada «Operación Guaicaipuro» requerirá actualización del sistema cada cierto tiempo? En medio del clima de terror preelectoral, el régimen también intervino la cárcel de Tocuyito (Carabobo).
En diplomacia: el Departamento de Estado gringo reiteró que no se renovará la licencia de Chevron en Venezuela (expira el martes 27) y juró que no hay «confusión» en la política exterior de USA. «A quien nos remitimos es a aquellos con el poder de influir y que toman las decisiones», dijo un vocero de Marco Rubio, lo que suena a puntica hacia las declaraciones del negociador favorito Richard Grenell (martes). El presidente de Panamá confirmó que se reanudan los vuelos entre ese país y Venezuela y reveló que fue el régimen de Maduro el que tocó la puerta (y no por la Operación Tun Tun).
¿Qué es Technovation Girls? Un programa independiente para estimular la educación femenina en tecnología: este año involucró a 6.500 chamas (y también chamos de sectores vulnerables). Los proyectos ganadores incluyen apps para informarse sobre becas (Más Becas), aprender de lenguaje de señas (Magical Signs), mejorar hábitos de estudio (Focus Study), denunciar la violencia de género (Rompe el Silencio) y estimular el ahorro (Piggy) 🐷❤️.
[Nata y mantequilla]

Las Mercedes estrenó par de pasos peatonales con los colores del arcoíris, para sensibilizar a la gente contra la discriminación a la comunidad LGBTIQ+ | Foto: Arnaldo Espinoza
El orgullo que nos dan compatriotas LGBTIQ+
El 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Sí, sabemos que llegamos tarde a la celebración, pero no queríamos dejar pasar la oportunidad para recordar —y echarles flores— a venezolanxs LGBTIQ+ que han sido la pepa del 🧀:
🏳️🌈 Armando Rojas Guardia (1949-2020): referente de la poesía venezolana contemporánea, destacado ensayista y docente de literatura, mística, mitología y filosofía de la religión. Fue individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua (AVL) y también cofundador del grupo literario Tráfico. Ganó en dos oportunidades (1986 y 1996) el Premio de Poesía del Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (Conac), así como del Premio de Ensayo de la Bienal Mariano Picón Salas (1997).
🏳️🌈 Patricia Velásquez (1971): indígena, modelo, actriz, filántropa y exreina de belleza. Interpretó a Anck-Su-Namun en La momia (1999) y La momia regresa (2001) —si te enamoraste viéndola, lo entendemos completamente—. También ha desfilado para grandes casas de moda como Chanel, Gucci, Dolce & Gabbana y Carolina Herrera. En 2002 creó la Fundación Wayúu Tayá, una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas, especialmente del pueblo wayú en la Guajira.
🏳️🌈 Esdras Parra (1929-2004): poeta, ensayista, crítica de cine, narradora, ilustradora y traductora trans. Fue directora literaria de Monte Ávila Editores, coordinó Papel Literario del diario El Nacional y fue jefa de redacción de Revista Imagen. Su primer poemario, Este suelo secreto (1995), fue ganador de la II Bienal de Literatura Mariano Picón Salas. También ganó el Premio Nacional de Literatura en 1998. Su último libro en vida fue Aún no (2004), publicado pocos meses antes de su muerte. En 2021, La Poeteca editó Lo que trae el relámpago, que reúne dos poemarios póstumos.
🏳️🌈 Yulimar Rojas (1995): la reina del triple salto. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 rompió un récord mundial con un salto de 15,67 metros —y se llevó el oro, permiso—. Antes, en Río 2016, ganó una medalla de plata y acumula cuatro títulos mundiales al aire libre (Londres 2017, Doha 2019, Eugene 2022 y Budapest 2023), más tres campeonatos mundiales en pista cubierta (Portland 2016, Birmingham 2018 y Belgrado 2022). También ganó el premio Mejor Atleta del Mundo en el World Athletics 2020. Lastimosamente no fue a París 2024 por una lesión, pero ya está fina, de regreso en la pista.
[Concha]

No sabemos con exactitud qué buscaban transmitir con este spot, pero el simple hecho de que trabajar sea una pesadilla ya dice mucho | Vía Melanio Escobar
Pesadilla en la calle rojita
Todo se ve oscuro. Es como si fuera la vida real, pero más tenebroso. No sé, diferente. Levantarse temprano para salir a trabajar, pagar el alquiler, los servicios públicos, el transporte y, si se atraviesa un cachito con malta, también. ¿Hay que gastar dinero por todo eso que haría una persona normal? No, no, no, ¡nooooo! Calma, amigo chavista: era una pesadilla que dramatizaron en este spot de campaña para las elecciones del domingo. Pero por ahora puedes respirar tranquilo y seguir tu día normal: esperar el bono de la patria, el Clap y la escarcha de Campanita para que el sueldo mínimo alcance. Ese es el verdadero sueño socialista.
Coros vecinales para hacer amistades: Néstor Zavarce (hijo) deja su propia huella 🗣️
¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]