- Arepita
- Posts
- Ven y sana mi dolor... Arepita llega a 8 años haciendo este llamado 📢
Ven y sana mi dolor... Arepita llega a 8 años haciendo este llamado 📢

Jueves 13 de marzo de 2017
Esa fecha que acabas de leer nunca la vamos a olvidar. Hace ocho años se prendió este budare con el convencimiento de que el periodismo independiente es un pilar esencial para la democracia. Ese pensamiento sigue intacto. Pero ahora no estamos para festejar: si nada cambia, esta Arepita llegará hasta el 30 de mayo.
Desde nuestros inicios nos hemos mantenido con las uñas, afianzado en un equipo de trabajo que siempre dio la milla extra y jamás se rindió. Pero la realidad nos golpeó: ya los números no nos dan. Antes de bajar la santamaría, acudimos a ti como tantas lo hicimos –y tantas veces nos ayudaste–: si te unes a nuestro Patreon y logramos ampliar la familia a, al menos, 300 madrinas y padrinos que nos apoyen con $10 mensuales, podremos seguir mucho más allá del 30 de mayo. Ahora mismo ese condominio llega a los 41 mecenas. ¿Y para un aporte puntual? Aunque nos aferramos a las suscripciones mensuales, el pote en Paypal siempre está abierto.
Hoy comenzamos una campaña que no va a terminar hasta que esté todo dicho. Como en el primer día, continuamos seguros de que lo que hacemos es lo correcto y lo necesario (mira la Masa para más 👇). También estamos abiertos a cualquier alianza o colaboración que nos ayude a superar el momento. Si tienes una idea distinta, escríbenos a [email protected] para conversar.
¿Nos ayudas a que este Budare siga encendido? Pase lo que pase, gracias por acompañarnos ❤️.
[Relleno]

Graciela vende «flor del desierto» y otras plantas en Maracaibo para sobrellevar la migración de sus hijos: «Las matas son mi refugio» | Crónica Uno
Un recluso en La Haya (*ciertas condiciones aplican*)
Hay que prender de nuevo la alarma por los femicidios 🚨🟣. Una menor de edad, Luisannys Belisario (17), apareció sin vida en la zona minera de Guasipati (Bolívar): su compañero (si es que podemos llamarlo así), un hombre de 25 años, está detenido y confesó el crimen, según el Cicpc. En Machiques de Perijá (Zulia), otro hombre mató a su expareja María Fernanda Faría (24) y luego se quitó la vida. Presuntamente le había enviado antes mensajes en los que la amenazaba: “Si me dejas, te mato”. Y el cadáver de otra adolescente de 15 años (no identificada) presentó señales de violencia en Camburito, Portuguesa. Por el caso están buscando a su supuesto novio.
Solo a través de un gobierno democrático (Colombia) nos enteramos de lo que planea un régimen de facto: la Superintendencia de Sociedades (agencia estatal del vecino país) frenó la venta de un activo de Pdvsa allá, la empresa de fertilizantes Monómeros. El ofertante se llama Nitrofert (en Internet aparece como una compañía colombiana) y una de las banderas rojas que detectaron es que se constituyó apenas en 2024 🚩🪂. Nada de esto lo han informado Maduro o su gabinete a los venezolanos.
«Existe la posibilidad de que nuestra economía entre en recesión»: Fedecámaras pide retomar las conversaciones entre EEUU y Venezuela luego del matarile a la licencia de Chevron. ¿Y no estamos ya en recesión? Técnicamente, según la ONG Observatorio de Finanzas, nuestra economía creció (o más bien rebotó) en 2021 (6,8 %), 2022 (12,1 %) y 2024 (3,9 %), aunque se volvió a echar para atrás en 2023 (-1,2 %). Ante estos escenarios sombríos 🦇, la oposición presentó un plan para reducir Pdvsa y atraer inversores a nuestros campos petroleros, según Reuters. ¿A quién se lo presentó? Aunque la nota no lo dice explícitamente, se intuye que a las autoridades estadounidenses, a cambio de presión para una transición en Venezuela. El canciller chavista ya le cayó encima por «entreguista» a la supuesta propuesta y señaló a MCM como autora.

migrantes en barco fueron interceptados y deportados por Guyana a Venezuela. Casualidad o no, el incidente coincide con una escalada del conflicto binacional: Georgetown amenazó ayer con cargos de traición a la patria a todo el que apoye «elecciones venezolanas del Esequibo» en el país vecino.
«Los waraos no llevan a un niño al hospital por dos evacuaciones, esperan hasta que presenta una deshidratación moderada o severa»
Egnis Cova, doctora de la comunidad indígena de Cambalache (Ciudad Guayana), en una serie de reportajes que está publicando Correo del Caroní y Free Press Unlimited.
La efeméride |
Es el aniversario ocho de la primera Arepita (13/03/2017). Ya lo dijimos y lo volveremos a decir, porque hay que verle la cara a ocho años informando. Parte de nuestro trabajo es conseguir fechas curiosas: hace 45 años, el grupo estadounidense de rap The Sugarhill Gang vino a cantar en Valencia con una «cotorra» venezolana 🦜.
Sonido del Mesías de Handel (🎵 aleluya, aleluya 🎵): un exmandatario de un país está detenido y bajo custodia de la Corte Penal Internacional en La Haya. El filipino Rodrigo Duterte (79) atrajo el voto popular con el típico discursito de «mano dura» contra los delincuentes en 2016 y ahora es acusado de múltiples crímenes de lesa humanidad. Lo que es bueno para un pavo, sería bueno para otro pavo 🦃: MCM exigió la misma celeridad a la CPI en el caso Venezuela. Sí, pero… una de las claves aquí es que en Filipinas SÍ hubo una transición política: un adversario de Duterte (Ferdinand Marcos Jr.) llegó al poder en 2022 y facilitó esta detención exprés. La CPI requiere de la colaboración de autoridades nacionales para impartir justicia: esto es lo que hay.
Los peligros para la prensa están en todas partes: nos volvemos a salir de Venezuela un momentico, porque un fotógrafo (Pablo Nahuel Grillo) está muy grave en Argentina. Una bomba lacrimógena le golpeó la cabeza durante violentas protestas ayer contra el gobierno de Milei en Buenos Aires, con más 100 detenidos y 20 heridos.
¿Estás dispuesto a madrugar de hoy para mañana para mirar al cielo? Habrá «Luna de Sangre» visible en Venezuela desde las 2:59 a.m. del viernes. 🎵 ¿Será que el tiempo fue menguando nuestras ganas? ¿Será, será, será, será la Luna? 🎵: Ricardo Montaner volvió a grabar los primeros cinco álbumes de su carrera con un «sonido actual» 🎧.
[Masa]

Ocho barajitas para los ocho años: comenzamos una serie de ocho Masas especiales con las que recordaremos algunos de los momentos periodísticos que más marcaron esta Arepita. El de hoy, donde todo empezó: nuestro nacimiento en medio de las protestas de 2017
Un boletín nacido en medio de la tormenta 🌪️
Ojalá pudiéramos decir que esta Arepita llegó desde el cielo, una hermosa mañana… pero la verdad es que nacimos en un año bien complicado. Era 2017. El bolívar no valía ni medio, la comida escaseaba y el gobierno silenció las voces críticas de medios como Globovisión, El Universal y Últimas Noticias. Para cuando salimos, los bloqueos a sitios de noticias aún no eran tan comunes. La Patilla fue la primera víctima en 2012 por haber documentado una protesta. Un episodio de bloqueo breve, pero que terminó marcando la pauta.
A nuestra fundadora le picaban los dedos por contar todo lo que pasaba. Sin embargo, quería darle la vuelta para que las noticias, que ya de por sí eran terribles, no le cayeran pesado a las audiencias. Entonces, le agregó bastante creatividad a la mezcla (sí, eso va antes que la harina o el agua).
En vista de que los medios tradicionales terminaban en el bolsillo del chavismo e Internet tampoco era un espacio ajeno a su control, apostó por un canal que perdura incluso en las peores circunstancias, como las cucarachas: el correo electrónico. Una opción barata, fácil de manejar y que aseguraba al menos una lectura al día, porque ¿quién pasa la jornada sin abrir Gmail? Nos hizo un baby shower y ganamos nuestros primeros 113 suscriptores (nada mal para un boletín neonato, modestia aparte). El 13 de marzo de ese terrible año, la primera Arepita fue servida. Si quieres leer esa primerísima primera edición, pasa adelante.
A las pocas semanas tuvimos que saltarnos la etapa del gateo para empezar a correr con todo: el 31 de marzo empezaron las protestas. La represión se encrudeció. También lo hizo la censura. La página de El Pitazo fue bloqueada; las plataformas de streaming de Vivo Play, Capitolio TV y VPItv dejaron de funcionar; mientras que medios internacionales como CNN en Español, Caracol TV y RCN Colombia salieron del aire. «Siempre quedará Twitter», pensó mucha gente, pero era una alegría de tísico.
A pesar de los duros golpes a la prensa independiente, nos mantuvimos de pie. Queremos seguir estándolo por muchos años más y por eso pedimos, una vez más, tu ayuda.
[Concha]

Quizás no sea 100% igual al de acá, pero seguramente vale la pena: un tachirense llevó su pan andino a Walmart para que vean lo que es bueno | Vía @pampanocarvajal
El Walmart gocho 🥖
Ahí mismo, en La Concordia. O en la Ferrero Tamayo. También en la Av. Carabobo. En fin, un buen pan andino lo consigues en muchas partes de Táchira, pero eso no es suficiente. ¿Qué hacer con todos los venezolanos regados en la diáspora? Un buen samaritano gocho bregó hasta llevar a los anaqueles de Walmart el pan andino como lo conocemos: bueno (!!!), bonito y ojalá que barato. No lo hemos probado, pero si son iguales que los de San Cristóbal, bendecida y afortunada esa gente.
El cochinito en PayPal también está abierto: engórdalo y ayúdanos a seguir 🐷
¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]