• Arepita
  • Posts
  • ONU exige un parao’ a las desapariciones forzadas en Venezuela ⛓️

ONU exige un parao’ a las desapariciones forzadas en Venezuela ⛓️

Miércoles 22 de enero de 2025

[Relleno]

La venezolana Laleska Seidel se convierte en prima ballerina del Ballet de Santiago, tras su brillante desempeño al asumir el doble rol protagónico de Odette/Odile en El lago de los cisnes | El Nacional

Los verdaderos enemigos públicos

Si algo ha demostrado el régimen durante años, es que su aparato represor es versátil. Y ahora la ONU lo sabe. El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas habló: existe un «patrón preocupante». El ente dio un plazo de 60 días para que el gobierno de Nicolás Maduro informe sobre detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas postelectorales… Que siguen manteniendo a familias separadas 💔. Pese a la liberación de 50 presos políticos que estaban en Tocorón, cientos siguen injustamente tras las rejas. Familiares protestaron frente a la Fiscalía: piden una revisión de los casos y libertad inmediata. La Unión Europea se unió a este llamado: «La persecución de la oposición democrática y miembros de la sociedad civil está empeorando en Venezuela. La táctica de intimidación ahora ya se ha extendido a sus familias».

No es la única posición de la UE: «Al elegir ignorar la voluntad del pueblo y, en su lugar, reforzar la represión contra la población, Nicolás Maduro confirmó que no tiene la legitimidad de un presidente democráticamente elegido». Y los últimos movimientos del gobernante ilegítimo solo confirman lo que todos sabemos: Venezuela se está cerrando al diálogo incluso con Brasil y Colombia, afirma la Misión Independiente de la ONU. Aun así, Marta Valiñas asegura que el grupo seguirá denunciando, investigando y documentando las violaciones de DDHH que ocurren en el país.

… Que ya no son la única crisis de envergadura que afrontamos: los desplazamientos en Catatumbo no se detienen (en la masita de hoy te explicamos más 👇). En Cúcuta abrirán albergues: «Van 15 mil desplazados», afirma el alcalde de la ciudad. Y 👁️ que no solo son desplazados colombianos: William Gómez, especialista en temas de frontera, indica que al menos 15 o 20 % de la población que se desplazó a Cúcuta o al estado Zulia son venezolanos. Muchos de ellos también están regresando a Táchira por los municipios Bolívar, Pedro María Ureña y García de Hevia. ¿Pronto recibiremos más retornados, pero de tierras más hacia el norte? Es probable: Trump acabó con el «parole humanitario». La Red Clamor pide ayuda a la comunidad internacional: «las medidas impactarán a la población migrante y solicitantes de asilo que huyen de la violencia sistemática e inseguridad que viven en sus países de origen».

fue el crecimiento promedio de la actividad económica venezolana en 2024: aumento en la producción petrolera, mayor recaudación tributaria y disminución del gasto público son algunos de los factores, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.

«Decidimos hacer la denuncia con fecha y hora de las imágenes. Siempre nos tildan de mentirosos. Por ello, un grupo de pescadores se fue hasta la zona de desastre para tener evidencia de lo que ocurría»

Manuela, pescadora de la comunidad Mitare (Falcón), sobre el primer derrame de petróleo del 2025 en el sector Punta Caimán, en el Golfete de Coro.

La efeméride

«Y el bravo Orinoco tus hechos expande contando tu eterno poema de amor»: hace 115 años (22/01/1910) se decretó el himno del estado Bolívar, con letra de José Manuel Agosto Méndez y música de Manuel Jara Colmenares.

¿El gobierno venezolano? Bien, gracias, planificando más elecciones 🤡. Aunque siga sin mostrar las actas del 28-J, el CNE emitió un comunicado diciendo que ya definió la fecha de la primera de las nueve elecciones que hará en 2025, pero no dijo cuál es (ni anunció esa fecha). Mientras, la Asamblea Nacional oficialista se ocupa de lo que considera sus asuntos importantes: declarar enemigos públicos a los expresidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque. Uribe respondió: «Me honra que la tiranía me tenga como su enemigo. Jamás aceptaré ser enemigo del pueblo hermano».

¿Buenas noticias? También tenemos: la guionista venezolana Valentina Viso ganó el Premio Gaudí por su trabajo en la película Salve María. «Aprovechando que estamos todos aquí, quería proponerle a la industria que abran sus puertas o que las abran todavía más a esos guionistas extranjeros, migrantes que andan por Cataluña esperando que les den una oportunidad de trabajo», exhortó la caraqueña en su discurso de premiación ❤️.

[Masa]

Ni Cúcuta ni Maicao: el Catatumbo es una de las regiones menos conocidas de la amplia frontera colombo-venezolana. Hay civiles en el medio de un teatro de guerrilla y narcotráfico, y también diversidad biológica y cultural | Gráfico: Armando Info

Más que relámpagos en el Catatumbo

¿Qué pasa en la frontera occidental? En la región geográfica del Catatumbo colombiano (de unos 300.000 habitantes), un conflicto entre guerrillas ha dejado al menos 80 muertos y 20.000 desplazados: aproximadamente 1.000 —entre hermanos neogranadinos y compatriotas que migraron— han buscado refugio en el Sur del Lago de Maracaibo (Zulia).

😤 Donde hay droga, se mueve dinero. Y los conflictos están a la vuelta de la esquina. «Tibú (al norte del departamento colombiano del Norte de Santander, valga la redundancia) es el municipio del mundo con mayor número de hectáreas de coca cultivadas (22.000 o 220 km²). Esa abundancia ha llevado a la región a los pesos pesados del narcotráfico a nivel internacional»: especial web Rutas del Conflicto. Y esto incluye a los grupos guerrilleros como el ELN y lo que queda de las FARC, oficialmente «disueltas» en 2016. Una de las versiones de prensa es que el conflicto actual comenzó por un cargamento de cocaína extraviado.

🚷 La ausencia del Estado colombiano. «Puentes de lata improvisados, una carretera con huecos y letreros alusivos a las guerrillas. En el trayecto, ni un uniformado a la vista. Peajes supuestamente comunitarios para arreglar la carretera en realidad operan al servicio de los grupos armados. Controlan quién entra y quién sale. Si ocurre un asesinato, no hay autoridades que recojan el cadáver. No hay quien atienda la morgue, ni fiscalía, ni juzgado»: crónica de Diana López en Tibú en 2023 (El País, con restricciones de suscripción). El anterior alcalde teletrabajaba resguardado en Cúcuta. El actual también está amenazado de muerte. Por trágico que parezca, los exguerrilleros que firmaron la paz en 2016 son hoy blancos de guerra en el Catatumbo.

🤷🏻‍♂️ ¿Y qué pintamos nosotros? Mucho, y no solo por los desplazados que se refugiaron aquí (en años recientes, generalmente somos nosotros los que nos refugiamos en Colombia). Si el Estado de derecho colombiano es débil allí, el nuestro es Sansón con rapado al cero. «Zulia es un punto estratégico (del narcotráfico internacional) por su cercanía al Catatumbo colombiano»: el portal Insight Crime le ha dado duro a este tema y no ahora, sino desde hace años. Hay evidencia de penetración de carteles mexicanos que buscan materia prima en la zona. Aunque hay que contar con pruebas firmes para hacer acusaciones, el gobierno de Maduro ha sido señalado tanto por sus vínculos con las guerrillas colombianas como por sus ingresos de economías ilícitas.

[Concha]

Si no estás de acuerdo, no importa: este ranking está hecho justamente para que nadie quede satisfecho ni cantando nada

Bueno, pero no te enojes

Hay veces en las que amanecemos con el *inserte apellido* atravesado y solo tenemos ganas de pelear. Peleamos porque un tiktoker hizo un top 8 de las canciones más importantes del país del 2000 para acá, según él, y la gente le cayó encima porque no estaba Caballo Viejo ni Sálvame de Karina. Año 2000, pana. Luego peleamos porque al japonés Ichiro Suzuki le faltó un solo voto (de los 394 posibles) para entrar de forma unánime al Salón de la Fama de las Grandes Ligas, y todo el mundo pensó que el periodista venezolano Juan Vené había sido el aguafiestas. Y por último peleamos porque los uniformes de Bravos de Margarita y Cardenales de Lara son feos (que sí lo son). Gotitas de valeriana para calmar los nervios.

 

¿Un rapero que canta en una iglesia? 🎤 Sí, tiene 13 años y es venezolano: conoce a Pedro «El Rapero», el niño que cantó con J Balvin.

¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]