- Arepita
- Posts
- Dame un break: de Rawayana para la migración gringa 🛂
Dame un break: de Rawayana para la migración gringa 🛂
![](https://media.beehiiv.com/cdn-cgi/image/fit=scale-down,format=auto,onerror=redirect,quality=80/uploads/asset/file/57de75b3-1626-4f7c-9869-bd0e1ed25706/6ddf1ad5-bd2e-0698-5273-c1b081881fe4.png?t=1707854057)
Lunes 3 de febrero de 2025
[Relleno]
![](https://media.beehiiv.com/cdn-cgi/image/fit=scale-down,format=auto,onerror=redirect,quality=80/uploads/asset/file/6268079f-4947-40e0-8b94-103cd976d446/rawaya-min.jpg?t=1738576857)
«Esto es lo que somos, no lo malo»: Rawayana no pudo hacer una gira en su país en diciembre, pero hizo historia anoche y se la dedicó a todos los venezolanos (Relleno 👇)
Se acabó el pan de piquito
Que si patatín, que si patatán: aproximadamente 300.000 venezolanos con TPS (estatus de protección temporal en EEUU) hasta abril sí perderán el beneficio, no les será renovado por seis meses más, según documentos a los que accedió The New York Times. Cuando se haga oficial el anuncio, contarán con 60 días para pedir otro estatus o irse del país. Los que tienen TPS hasta septiembre (unos 250.000) por ahora se salvan, pero parece muy poco probable que obtengan una renovación. De todos modos, estaremos pendientes de lo que digan los especialistas migratorios y lo que hagan las organizaciones humanitarias ante los tribunales. A los venezolanos que están esperando en Colombia, la Acnur ya les avisó por e-mail: se acabó lo que se daba, quedó inactivo el plan Movilidad Segura para pedir refugio en USA.
Aún estamos tratando de entender la «nueva normalidad» que comenzó en enero. Ya lo debes saber (fue el tema del que todos hablamos el fin de semana), pero el viernes un enviado de Trump —Richard Grenell— vino a Caracas a reunirse con Maduro. Recibió dos concesiones: se llevó a seis rehenes estadounidenses de regreso en el avión y, según el propio Trump, Maduro aceptará vuelos de deportados venezolanos. ¿A cambio de qué concesiones para el régimen? Eso es lo que no está claro todavía, porque en el mundo político nadie da nada de gratis.
Mientras tanto, Edmundo se fue a Panamá el finde, pero hasta ahora nadie supo si pudo o podrá reunirse con Marco Rubio (secretario de Estado de USA). En el istmo la cosa estuvo candela con el tema del canal. El gobierno de Trump no quiere que China meta la mano con inversiones en el paso transoceánico y por lo visto la presión funcionará.
![](https://media.beehiiv.com/cdn-cgi/image/fit=scale-down,format=auto,onerror=redirect,quality=80/uploads/asset/file/7e09c897-9128-403b-9be1-bb1b02425489/Copia_de_Cifras_-_Arepita_diaria__11_-min.png?t=1738576301)
personas han abandonado sus viviendas por el conflicto en el Catatumbo colombiano y 46.500 menores de edad han sido afectados, según la agencia OCHA. Hay venezolanos como Silvestre Márquez que prefieren quedarse en Cúcuta, antes que regresar a su país.
«Que nos den alguna información: una fe de vida o por lo menos nos entreguen el cuerpo de mi padre»
Génesis Paola Velasco, hija de Pedro Velasco, un juez del Zulia que permanece en desaparición forzada desde el pasado 20 de noviembre.
La efeméride |
Hoy te tenemos dos redonditas: el natalicio 230 de Antonio José de Sucre y los 85 años del primer ascenso registrado al pico Bompland de Mérida (4.883 metros): lo coronó el explorador inglés A. E. Gunther en 1940.
En río revuelto, los más vulnerables padecen: Lorena Arráiz, periodista venezolana, imploró a la presidenta de México para que interceda por el secuestro de su sobrina y su hija de apenas 3 años de edad. El viernes, el régimen de Maduro oficializó la ruptura de relaciones con Chile, tanto las diplomáticas como las consulares.
Ayer hubo un «proceso electoral» en Venezuela y quizás ni te enteraste: volvieron a activarse los circuitos comunales para votar por supuestos proyectos para las comunidades. El CNE no informó la participación. El Saime activará desde hoy jornadas especiales de cedulación, quizás porque se acercan las elecciones plagadas de irregularidades del 27 de abril. «No votaré por algo que no existe», advirtió Kevin (identidad protegida), de 19 años, uno de los miembros de la generación que acudió a los centros electorales por primera vez el 28-J y ahora no muestra ganas de repetir.
🔊 ¿Quién trae las cornetas? Hay que celebrar con Rawayana: por primera vez desde que se instituyó la categoría en 1998, un artista o banda de Venezuela gana el Grammy anglosajón por mejor álbum latino de rock o música alternativa. «A mis compatriotas, levantemos la cabeza con orgullo. Nuestra música nos habla de hace rato», fue parte del discurso del vocalista «Beto» Montenegro al recibir el premio. Además, Gustavo Dudamel siguió acaparando gramófonos en el género clásico (dos más y van siete) 🔊.
[Masa migrante]
![](https://media.beehiiv.com/cdn-cgi/image/fit=scale-down,format=auto,onerror=redirect,quality=80/uploads/asset/file/97b3ea9f-996b-4f66-b6cd-e9586df79995/TPS-Estados-Unidos-Foto-Archivo.jpg?t=1738569865)
Ya es un hecho: El Gobierno de Trump revocó este domingo el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos que lo recibieron en 2023 (más de 300.000) | Foto de archivo
«Somos vistos como el enemigo, incluso si tenemos un estatus legal»
Valentina* llegó a EEUU porque sus papás le echaron un camión para que tanto ella como su hermana tuviera un futuro que no era posible en Venezuela. La adaptación no fue sencilla, pero eventualmente la vida fue acomodándose, abriendo nuevas puertas. Ahora teme que se le cierren debido a las pocas pero potentes decisiones que ha tomado Donald Trump respecto a la migración:
—¿Cómo fueron tus primeros meses en ese nuevo país? ¿Qué es lo que más te gusta de vivir allí?
—Estuvieron llenos de mucho trabajo duro. Para mis papás, adaptarse y conseguir trabajo fue un inmenso desafío. No entendían el idioma (y todavía luchan con esto) y muchas veces vivíamos asustados de accidentalmente quebrantar la ley por no saber cómo son las cosas. Mi hermanita tuvo que empezar middle school (1er. año de bachillerato) sin saber absolutamente nada de inglés y me tocaba en las tardes sentarme a hacer la tarea con ella, además de tener que lidiar con mis propias clases (empecé a hacer 6to. año de bachillerato en la escuela secundaria) y con el trauma de ser inmigrante. Fue súper duro. Mis papás han tenido que hacer trabajos manuales y se esfuerzan muchísimo para poder pagar las cuentas y ayudarnos con nuestra educación.
Lo que más me gusta de vivir aquí son las oportunidades que hay. Realmente no tengo que preocuparme por satisfacer mis necesidades básicas y el hecho de no estar encerrada en esa lucha por supervivencia me permite ver más allá y trabajar en mi futuro.
—¿Cómo te sentiste cuando dieron los anuncios sobre la suspensión de la extensión del TPS?
—Definitivamente no solo he estado asustada por mí, sino por los 600.000 venezolanos que se benefician del TPS, que es lo que los separa de vivir una vida normal vs. en una dictadura. Desde que supe los resultados de las elecciones, he tenido constante miedo en mi cabeza. La administración actual va en contra de casi todos mis valores y principios, como derechos reproductivos, diversidad racial y étnica, ciencia, calentamiento global, además de tener un sentimiento explícito anti-inmigración. Además, el tipo de discurso público que caracteriza a esta administración envalentona a mucha gente de aquí que comparte esos valores de discriminar y esparcir mensajes de odio. Incluso ahora he tenido hasta un poco de miedo de hablar en español en la calle con mi familia, porque no sabes qué tipo de loco te vayas a encontrar.
—Bajo este nuevo contexto, ¿cuáles son tus mayores miedos?
—No me siento segura en el clima político actual, donde somos vistos como el enemigo, incluso si tenemos un estatus legal. Mis mayores miedos son que esta administración se radicalice aún más y ponga medidas más restrictivas contra los inmigrantes. Ya ha habido numerosas redadas de ICE (el servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en todo Estados Unidos y seas o no indocumentado, puedes verte perjudicado.
—¿Quieres quedarte en EEUU o has contemplado la idea de emigrar nuevamente?
—Estoy en proceso de aplicar a la escuela de medicina y he invertido muchísimo esfuerzo en mi carrera. He hecho amigos, me casé, tengo relaciones profesionales, mi familia y mi gata viven aquí. Este es mi nuevo hogar. Van a ser unos 4 años de administración muy largos, pero como inmigrantes no es la primera vez que nos hemos enfrentado a situaciones difíciles. Resistiremos y sobreviviremos a esto.
(*) El nombre de la entrevistada fue modificado por su seguridad.
[Concha]
![](https://media.beehiiv.com/cdn-cgi/image/fit=scale-down,format=auto,onerror=redirect,quality=80/uploads/asset/file/8840578e-b3a1-4318-999e-c03403353c13/Como_empez%C3%B3__12_.jpg?t=1738580640)
No hay mejor momento para demostrar que algunos motorizados manejan a lo loco que justo cuando hay una cámara grabando y un funcionario esperando | Video de ImpactoVenezuela
Protagonistas de nuestra novela
Cuando Google anda despechado, empieza a decirte que todos somos actores secundarios en la vida de los demás. ¿Lo has pensado? Tampoco es que sea descabellado: esta periodista no habría tenido una trama tan interesante en Petare de no ser por los dos motorizados que chocaron y sonrieron para la cámara en pleno reportaje. Y justo para darle mayor sentido, un aparente funcionario estaba ahí cerquita para comentar lo que ocurrió como si se tratase de un Caracas-Magallanes. Capaz Google intenta darle otro matiz a aquella frase que dice que la existencia precede a la esencia, pero esto no es existencialismo, es simple descuido vial.
Un poemario que se vuelve crónica del éxodo: La balsa malograda de Jesús Miguel Soto se llevó el Transgenérico ⛵
¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]