• Arepita
  • Posts
  • Está pasando otra vez ⏳ El dólar paralelo pasó los 100 bolos

Está pasando otra vez ⏳ El dólar paralelo pasó los 100 bolos

Jueves 27 de marzo de 2025

Pero tranqui, que el apoyo mensual que necesitamos de 300 madrinas y padrinos no va a aumentar: son solo 10 dólares que nos permitirán seguir llevándote esta Arepita a tu bandeja de entrada después del 30 de mayo. Apóyanos para poder continuar 🙏

[Relleno]

Yolanda Moreno no para de bailar, ni de enseñar 💃: Danzas Venezuela, su compañía de baile, celebrará 75 años con un espectáculo el 29 y 30 de marzo en el Teatro Incret de El Paraíso (Caracas) | El Nacional

La devaluación y la incertidumbre 🤝

Entren que caben 100 (y hasta 103) 💵. El dólar paralelo llegó (y pasó de largo) a la barrera de los 100 bolos: cerró ayer en 102,92 bolívares. Es la cuarta vez que pasa en nuestra historia reciente (cof, cof chavismo) y el sueldo mínimo ya es minúsculo (130 bolívares). ¿Qué fue, qué pasó? ¿Por qué esta situación? 🎶 «Que la depreciación del bolívar se ha intensificado desde septiembre de 2024, debido a que los ciudadanos buscan cambiar sus bolívares por dólares de inmediato para protegerse de la inflación»: El Diario explica este y otros factores.

¿Quiénes sufren (sufrimos)? Los mortales de siempre 🙃. «En estos momentos, en lo único que puedo pensar es si asumo las pérdidas por culpa de la brecha cambiaria o comienzo a aumentar los productos de mi negocio, porque cuando me toque reponer mercancía, todo vendrá más caro»: la preocupación de un comerciante en Jardines de El Valle (Caracas). ¿Qué podemos hacer? Asdrúbal Oliveros recomienda permitir las transacciones y préstamos en dólares y eliminar el IGTF (el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras que iban a eliminar y no fue así) . ¿Tienen los nuevos aranceles de EEUU algo que ver? De momento, solo sabemos que hacen que se reduzca el envío de petróleo desde Venezuela… Y que ya algunos compradores se están bajando del barco: Reliance Industry Ltd, la principal refinería de la India, recibirá el último cargamento de petróleo venezolano, pero no hará nuevas compras al país. Sí, la incertidumbre sube al mismo ritmo que el dólar paralelo.

También aumentan las peticiones de justicia en torno a los deportados venezolanos a la cárcel de El Salvador 🙏. Rubén Blades alzó la voz por el músico venezolano detenido. Y Amnistía Internacional condenó la deportación irregular: señaló que el propio personal migratorio estadounidense admitió que «muchos» de los expulsados no tenían antecedentes penales y que algunos fueron trasladados «por la percepción de que podrían cometer delitos en el futuro». Mientras, la corte gringa sigue deliberando: negó al gobierno de Trump apelación sobre deportaciones (aunque las agencias de inteligencia siguen divididas sobre supuestos «nexos» de Maduro con el Tren de Aragua). También siguen apareciendo casos de inocentes: el apureño Pedro Luis Salazar Cuervo salió hacia EEUU desde su ciudad natal La Macanilla para costear la operación de su mamá, y ahora está preso en El Salvador 💔.

muertos y 44 heridos: la trágica cifra de los accidentes petroleros en Venezuela en un año (marzo de 2024 a marzo de 2025). Todas las víctimas mortales fueron el resultado de accidentes que ocurrieron con barcazas petroleras en el Lago de Maracaibo (Zulia).

«Todos están en riesgo ante el Oropouche, pero hay que estar atentos con los niños pequeños menores de cinco años, con las embarazadas y las personas mayores de 65 años con o sin afecciones crónicas que debilitan su sistema inmunológico»

Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, sobre la detección de los cinco primeros casos del virus Oropouche en el país.

La efeméride

¿Guns N’ Roses en el Poliedro de Caracas? Sí, hace 15 años. La banda trajo su gira Chinese Democracy, pero 👁️ que no es todo: también dictó una clínica, como parte del proyecto School of Rock 🎸

¿Y los verdaderos terroristas? Los que «juegan al cansancio» con familiares de presos políticos y desaparecidos: denuncian que, en algunos casos, la Dgcim solo da un aval verbal de que su familiar está en alguno de los pisos del lugar. No permiten visitas, solo el beneficio de recibir la paquetería, que incluye cambios de ropa y artículos personales. Pero aquí no somos los únicos que anhelamos justicia: Rick Scott instó a Trump a designar como «terroristas» a la Dgcim y al Cartel de los Soles. Y ojalá también a los responsables de las fallas eléctricas en al menos siete estados del país.

En el sur del país sobrellevan estos bemoles con música y la gastronomía: Canticum Merú —la primera agrupación de canto coral femenino de Ciudad Guayana (Bolívar)— celebrará su 30 aniversario con un concierto este #29Mar. Y el concurso de cocina La Giralda quiere realzar la riqueza culinaria del estado Bolívar: hasta el 10 de mayo cualquier persona podrá postular su receta, siempre que sea de inspiración tradicional guayanesa. El premio será de $1.500 🧑‍🍳.

En este Budare lo que cantamos son noticias veraces y lo que cocinamos son Arepitas, algunas rellenas con queso guayanés, dominó o pelúas. Eso es lo que queremos seguir haciendo, pero necesitamos tu apoyo. Únete a nuestra comunidad de Patreon con 5, 10 o 25 dólares al mes ⬇️

[Masa]

La tercera barajita del álbum nos teletransporta a 2019, el año de Guaidó, de los apagones y de aquel pasajero de Láser Airlines que se volvió nuestro líder espiritual 🍾

Ni entre velas dejamos de acompañarte 🕯️ 

Hoy puede parecer que estábamos construyendo una casita con paredes de bahareque, pero el comienzo de 2019 fue uno de los períodos de mayor crecimiento de Arepita en suscriptores y seguidores. El motivo: había expectativas de cambio. Apareció la figura de Juan Guaidó. Todo se ve ilógico desde la perspectiva de 2025: quizás muchos subestimamos al chavismo o no supimos entender cómo se batía el cobre en los cuarteles. Quizás hay momentos en los que colectivamente necesitamos aferrarnos a una esperanza. El proceso lo explicamos en la Arepita especial de resumen de fin de año, si puedes léela, que quedó bien buena, modestia aparte.

Aunque no somos un medio de breaking news, sino de análisis, con frecuencia nos fajamos como equipo para hacer cobertura en vivo en redes sociales de eventos especiales como la juramentación de Guaidó (23/01/2019). O enviamos alguna Arepita extra un sábado o domingo cuando la ocasión lo ameritaba. Al menos un par de veces estábamos listos para enviar el boletín a las 7:00 am y los acontecimientos en pleno desarrollo nos amanecieron de golpe y nos hicieron parar todo: los alzamientos militares del 21 de enero (Cotiza) y del 30 de abril (La Carlota). En realidad fue más la bulla que la cabuya, pero todo eso quedará en nuestra memoria de país y nos sentimos afortunados de haber estado ahí para informarte y acompañarte.

2019 también fue el año de los megapagones nacionales: no fue solo el del 7 de marzo; hubo al menos cuatro. En madrugadas tan oscuras como aquellas, por primera vez desde nuestra fundación vivimos la sensación de que era materialmente imposible hacer nuestro trabajo. Y, sin embargo, la Arepita jamás dejó de llegar a tu e-mail: allí estábamos como Droopy el viernes 8 de marzo de 2019. ¿Cómo hicimos? Con la rayita de batería que nos quedaba en nuestro celular, nos coordinamos con nuestros compañeros que estaban fuera de Venezuela. Incluso con excompañeros que ya no tenían ningún vínculo laboral, pero se ofrecieron como voluntarios a meter el hombro. Nos sentimos indestructibles 🦸🏻‍♀️ gracias a ellas, ellos y toda nuestra comunidad.

También sentimos algo parecido a llegar a una final del Mundial de fútbol (y perder en buena lid): junto con un hermano mayor al que admiramos —El Pitazo—, fuimos seleccionados para optar al Fondo Velocidad de la organización SembraMedia en representación de Venezuela. Además creamos la figura de los padrinos y las madrinas con el Patreon de Arepita. Ni en 2019 ni en ningún momento ha sido fácil ni barato sacar adelante un medio de comunicación independiente en Venezuela, y por eso pedimos nuevamente tu colaboración 👇:

[Concha]

Se busca viva o viva: esta lapa que roba arepas como Pedro por su casa se volvió viral en Instagram y, aun así, casi nadie la considera culpable del crimen | Vía Táchira Noticias

Atención a todas las unidades 🚨

Reportan un delito gastronómico en Bruzual (Apure). Una lapa de aspecto inocente, identificada como «La Lapa Fugitiva», ha sido capturada en flagrante robo de arepas con queso. El animal, con movimientos sigilosos y ojos brillantes, se acercó a la escena del crimen (una mesa) y, tras un rápido escaneo, se apoderó de su botín. Testigos describen cómo la ladrona se alejó con su presa, dejando una estela de migajas y risas colectivas. La comunidad local, aunque divertida, advierte: «¡No subestimen a este roedor! Su hambre por arepas es imparable». Sabemos que la tuya es igual por nuestras Arepitas 😋.

La Fundación Amigos de la Mujer con Cáncer de Mama celebra 25 años de compromiso con su lucha 🩷

¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]