• Arepita
  • Posts
  • Welcome to the jungle: toque de queda en la frontera colombo-venezolana 💣

Welcome to the jungle: toque de queda en la frontera colombo-venezolana 💣

Viernes 21 de febrero de 2025

¿Me das una Arepita con remolacha y sin censura? Te la tengo: los enlaces de hoy que vienen morados son de la app de Noticias Sin Filtro. Descárgala y accede a todos esos medios independientes que nunca te cargan en Venezuela 📣.

[Relleno]

Yitsel se hundió en todos los fosos posibles en el cuarto año de Medicina, pero le cayó una beca de las nubes gracias a los ángeles de una fundación privada | Una historia que late

Con parada en Guantánamo ⛓️

¿Welcome to the 1980? 🚕 Sí, sabemos que los ataques con explosivos (y de otra índole) en Colombia han ocurrido con cierta frecuencia el último año: la nueva arremetida del ELN y las FARC provocó la suspensión de los diálogos de paz en el hermano país. Pero los últimos los hemos sentido cerquita. La explosión ocurrida ayer en la madrugada en la frontera colombo-venezolana (atribuida al ELN) dejó, finalmente, cinco heridos y la destrucción absoluta de un peaje: la recompensa para quien identifique a los terroristas es de 100 millones de pesos (unos 25.000 dólares). Pero ojito: el carro bomba utilizado tenía placa venezolana. También fueron halladas cuatro cargas explosivas a 300 metros del puente Simón Bolívar (sí, ese que cruzan miles de personas a diario). ¿El resultado? Toque de queda en Cúcuta, desde las 7 pm de ayer y hasta las 6 am de hoy.

¿El gobierno ilegítimo venezolano ha dicho algo al respecto? Todos sabemos la respuesta 🤡. Además, no debe quedarle mucho tiempo libre, entre la organización de nuevas elecciones (en las que no participará el partido de Delsa Solórzano) y el tiempo infinito que invierten en violar derechos humanos. El joven preso político Yorman David León —que salió de Tocorón el 4 de enero con el estómago obstruido, hematomas en el cuerpo y una fisura— murió un mes después de ser excarcelado. El Helicoide sumó un preso más: el Sebin detuvo arbitrariamente a Rory Branker, periodista de La Patilla. Y mientras los asilados en la Embajada de Argentina siguen sin luz, sin agua y sin conectividad, el clamor de libertad continúa: Vente Venezuela exige la liberación de Dignora Hernández, tras 11 meses detenida; Súmate denuncia que Nélida Sánchez cumple 179 días presa por promover los DDHH; y el hijo de Mayra Castro, detenida en el contexto poselectoral, denunció que la presa política se encuentra en condiciones inhumanas y teme que pueda morir en prisión: «Tengan un grado de bondad», clamó al régimen.

¿Casos ejemplarizantes? Probablemente. Como el de Ronald Ojeda en Chile, según el abogado de la familia: «El crimen sirvió para mandar el mensaje de que nadie está a salvo», afirma. No es casualidad que 2024 haya sido el año (por ahora) con más medidas cautelares aprobadas para venezolanos por la CIDH: de las 74 emitidas por el organismo internacional, 27 fueron asignadas a Venezuela (los primeros de la lista).

toneladas de desechos han sido recolectados en el Lago de Maracaibo: han participado 125.763 personas, 46 embarcaciones y 94 maquinarias pesadas y especializadas.

«Estos actos de injusticia contra los maestros venezolanos son de vieja data y se repiten en la actualidad con circunstancias parecidas y hasta peores»

Federaciones sindicales del Magisterio venezolano, sobre violación de los derechos laborales del gremio cometidas desde, al menos, 2018.

La efeméride

Hace 65 años, en Los Palos Grandes (Caracas) se bailó al ritmo de «La Guarachera de Cuba» 🎤 The Ink Spots, un grupo vocal estadounidense, cantó junto con Celia Cruz en el extinto local Coney Island 💃 

Y los padecimientos no tienen frontera. Quienes se fueron, son devueltos sin garantías: Honduras sirvió de puente para la deportación de 170 migrantes venezolanos que estaban detenidos en Guantánamo. Organizaciones demandaron al Gobierno de Trump por la decisión de revocar TPS a nuestros connacionales ⛓️. Y los que se quedaron, viven distintas precariedades: en Táchira, Mérida, Zulia y Lara los racionamientos eléctricos son de hasta 12 horas diarias; 120 pacientes renales están en riesgo por máquinas dañadas en la Unidad de Nefrología de Puerto Ordaz; un vertedero en San Juan de los Morros lleva cinco días incendiado y afecta a unas 20 comunidades; y en Guayana denuncian un aumento de hasta 200 % en facturas de Corpoelec.

Mientras, el dólar sigue pa’ encima: el paralelo ya superó los 80 bolos. Y aunque Conindustria afirma que la producción industrial privada creció 9,5 % en el último trimestre de 2024, también asegura que entre 50 y 60 % de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos: la elevada carga tributaria resta capital de trabajo 💸.

Pero que la llegada del fin de semana nos de una necesaria distracción: la UCV logró un empate 1-1 ante el Corinthians brasileño en la Copa Libertadores ⚽. ¿Te gusta la Comunicación Gastronómica? Ahora podrás hacer un diplomado en la UCAB 🍳. Y ya tenemos a los nominados al Premio Lo Nuestro: Danny Ocean, Elena Rose, Rawayana, Acapellah, Irepelusa, Zhamira Zambrano, Evaluna Montaner, Mau y Ricky, Jonathan Moly, Nacho y Ronald Borjas nos representarán en la 37ª edición 🇻🇪.    

[Nata y mantequilla]

Para esto es un videojuego: hace ya más de dos décadas, José Rafael Marcano unió un robot de las comiquitas de su niñez (Mazinger Z) con el ansia de libertad en Venezuela

Te quedan tres vidas: Venezuela gaming

¿Buscar la universalidad contando lo que pasa en tu cuadra o lanzarte en clavado a una comunidad global donde no importan tanto las banderas? ¿Drenar tus inquietudes o calcular bien tu estrategia? Si eres un creador de cualquier tipo, y te has planteado estos dilemas, también ocurre entre los desarrolladores venezolanos de videojuegos. Sin ánimos de ser exhaustivos, te contamos algunas historias:

🔫 Crear un videojuego puede ser una actividad peligrosa. Como esta de informarte. Ya lo contó The New York Times en 2018: desarrolladores de juegos en los que podías destruir al chavismo en un mundo paralelo pasaron por la cárcel o terminaron en el exilio. El primer escenario lo vivió Leonardo Quintero, creador de Chavista Attack, y el segundo José Rafael Marcano (alias Kabuto Coder), el autor de Mazinger Z salva a Venezuela y Las Aventuras de Umi.

🕹️ De los montes quiero la inmensidad. Hace unos años entrevistamos a Carl Zitelmann, un ingeniero de computación que escribió una novela acoplada con un videojuego desarrollado por él mismo: la distopía criolla Choro 2021 es uno de esos ejemplos de aventuras virtuales en los que las referencias culturales son totalmente venezolanas, empezando por las groserías o las burlas a las «misiones» del chavismo. Otro ejemplo más lejano es Betula (2015), del amazoniense Jarcelo Ochoa, que estaba concebido para recorrer parajes como el tepuy del Salto Ángel.

👾 Tan japonés que podría ser venezolano. En una taguara de un mundo opresivo, las bebidas que sirves como bartender pueden influir en la interacción de los personajes, con los que luego compartes chismes en la barra. Todo esto puede sonar de inspiración venezolana, pero es el punto de partida de un videojuego que ni siquiera fue concebido con una versión es español. VA-11 Hall-A puede parecer japonés, pero es la obra maestra de venezolanos como Christopher Ortiz que —no necesariamente por censura— han preferido centrarse en una comunidad global, aunque trabajen desde aquí. Otros ejemplos similares son Mechanophagia, Princess Pomu y el amado y denostado Crazy Bus, siempre con alguna que otra referencia criolla como los expresos Rodovías.

🎧 ¿Diversión o industria? Incluso en un entorno que luce represivo, recesivo y hasta depresivo, hay quienes siguen creyendo —y con sobrados argumentos— que los videojuegos y las realidades virtuales serán la gran industria en las próximas décadas. La UCAB abrió una academia para los videojuegos en 2022. Hay que decir que desde el régimen de Maduro también ha habido algunos intentos de surfear la ola, como el juego Súper Bolívar de las canaimitas.

🎮 La necesidad de contar lo que nos pasa en el mundo real siempre brota por algún lado. Un dato: Roblox, no exactamente un juego sino una plataforma para crearlos y compartir, y que no fue desarrollada en Venezuela, terminó convirtiéndose en una vía para que muchos compatriotas (en especial niños y adolescentes) canalizaran el malestar posterior al 28 de julio. Hasta el Chigüire Bipolar se detuvo en ese fenómeno.     

[Concha]

Lo normal es que una ambulancia corra para ayudar, no al revés… pero ni vivimos en la normalidad, ni la gente se rinde #VenezuelaResiste | Vía Correo del Caroní

Ayuda-rita 🚑

Nada de esto es broma: Rita tiene nombre de la señora que nos ayudaba en las tareas dirigidas a los 8 años, pero es mucho más que eso. En Ciudad Guayana, los mismos bomberos de la Unexpo están organizando una carrera 10k para recuperar a Rita-1, una ambulancia que los acompaña desde 2007 en sus labores. Hay que hacerle mantenimiento al motor, caja, cauchos y las botas, en caso de que casi no hagas ejercicio. En todo caso, si estás abajo en el mapa, llégate para apoyar.

«Y ahora qué, Venezuela» 🤷🇻🇪 Caracas Chronicles se reunirá con sus lectores en Miami para escuchar ideas fuera de la caja sobre el país 📦

¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]