- Arepita
- Posts
- Calma, pueblo: el «estado de conmoción» está en evaluación 👀
Calma, pueblo: el «estado de conmoción» está en evaluación 👀

Miércoles 24 de septiembre de 2025

Arenita, playita (limpia): Más de 2.000 voluntarios de Empresas Polar recogieron 10.058 kilos de desechos sólidos en 18 playas del país 🏖️ | El Estímulo
Pena ajena en la ONU
Seguro que ya en tu grupo de condominio están preguntando dónde venden atún barato para enfrentar el «estado de conmoción» en Venezuela. Pero esta Arepita no está rellena de atún sino de información veraz que explica y aclara. Ciertamente, Nicolás Maduro dijo ayer que evalúa declarar, mediante un decreto, el «estado de conmoción exterior en todo el territorio nacional». Ajá, ¿y eso con qué se come? Es una forma de estado de excepción que contempla nuestra Constitución (Art. 338) ante un conflicto interno o externo que ponga seriamente en peligro la seguridad de la nación —en este caso, el despliegue militar de EEUU— y es prorrogable hasta por 90 días.
Conmocionados quedamos nosotros con la participación de EEUU en la la 80° Asamblea General de la ONU. Entre todas las joyitas que dijo Trump, el mandatario gringo señaló a Nicolás Maduro de liderar «redes de narcotráfico» en la región y aseguró que su país usa el poder militar para «destruir a los terroristas venezolanos». No, bueno, gracias. Recordemos que van cuatro lanchas hundidas, 14 muertos y muchas dudas sobre la legalidad de estos operativos.
Brasil y Colombia pusieron la queja: Lula calificó esas acciones como «ejecuciones extrajudiciales» e insistió en que la vía del diálogo no se le debe cerrar a Venezuela. Petro, por su parte, pidió avanzar con la investigación sobre la lancha hundida cerca de República Dominicana, ya que es posible que sus tripulantes «fueran colombianos».
El mandatario colombiano también negó que el Tren de Aragua sea una organización terrorista: «Solo son delincuentes comunes en forma de banda, agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo». Acá también niegan su existencia: ya pasaron dos años desde que fue «totalmente» desmantelada en la cárcel de Tocorón, pero sus actividades delictivas se mantienen en la región (Colombia incluida).
50 %
de la producción de Chevron en Venezuela va a exportación (120.000 barriles diarios). Como la licencia prohíbe pagarle en efectivo al gobierno venezolano, la empresa cubre regalías e impuestos «en especies» (o sea, petróleo).
¿Guapo y apoyado?
Ayer fue el peor día para manejar en Caracas: el Psuv montó tarimas en varias vías principales, en defensa de Nicolás Maduro ante las «agresiones» gringas. ¿Quién defiende a los guayaneses, que tienen que hacer cola desde la madrugada para recargar gasolina? O a los tachirenses, que pagan insumos, medicamentos y hasta enfermeras, porque en el hospital de San Cristóbal falta todo. O a los pescadores de Pedernales (Delta Amacuro), que trabajan a media máquina por las constantes fallas eléctricas.
Tampoco hay defensa para los presos políticos: han pasado cuatro meses de la detención arbitraria del dirigente Juan Pablo Guanipa. Tanto sus familiares como el partido Primero Justicia exigieron su liberación inmediata. El Colegio Nacional de Periodistas exige lo mismo para Carlos Marcano, quien lleva el mismo tiempo privado de libertad.
Se nos fue una leyenda del béisbol venezolano: Welby «Buddy» Bailey murió a los 68 años. El mánager estadounidense hizo historia con los Tigres de Aragua. También es el único con 500 triunfos en la LVBP ⚾️.
Si un regalo nos quieres dar, en Patreon lo sabremos apreciar. Ayúdanos con $5, $10 o $25 al mes para seguir haciendo periodismo bueno, bonito e independiente 💪
Tres en uno
Un sorbo de nuestro insólito país…

Tampoco nos gusta generalizar, pero sabes que la policía de tu país está mal cuando lo raro es encontrar un funcionario educado como este | Vía @notivenezuela24hrs
Buenos días, poli
No los vamos a defender ahora. Tenemos infinitas referencias de agentes de seguridad venezolanos que matraquean, se comen semáforos, montan videos en la playa, salen corriendo, abusan de su autoridad, tumban el teléfono, montan negocios en las alcabalas y a veces no distinguen quiénes son los malos. Angelitos, angelitos, no te son. Pero por eso mismo, nos pareció curioso el video viral de un PNB que aparentemente dice buenos días, sigue el protocolo y respeta las normas del buen hablante y del buen oyente. No sabemos quién es, pero al César lo que es del César: usted sí ganó pal' fresco.
Último mordisco
El buen sabor que compartes por WhatsApp…

Orgullo merideño: el cortometraje del director Gabriel La Cruz tuvo una proyección especial en el Teatro César Rengifo de la ULA. Pronto emprenderá su recorrido por festivales internacionales. Comparte este estreno por WhatsApp 🎥