- Arepita
- Posts
- La Generación Z bailó con Oscar D'León: vamos al Mundial sub-17 🍷
La Generación Z bailó con Oscar D'León: vamos al Mundial sub-17 🍷

Lunes 7 de abril de 2025
Si tu semana comienza con esta Arepita, únete a la familia y seamos más que amigos (😏). Hasta hoy tenemos una promo especial para los nuevos padrinos y madrinas del Budare. Queremos mantener encendida esta comunidad después del 30 de mayo. Te esperamos, queremos y agradecemos 👇
[Relleno]

Se juntó uno de los templos católicos más bonitos de Venezuela con la Novena Sinfonía de Beethoven: el Sistema de Orquestas sonó bello en Rubio (Táchira) | La Nación
Un riñón se salvó de la deportación
Son chamos nacidos entre 2008 y 2010, pero bailan con Oscar D’León: la «Vinotintico» masculina sub-17 clasificó el sábado al Mundial de su categoría (en Qatar desde el 3 de noviembre). Imagina celebrarlo con mamá. Con el nuevo formato del Sudamericano sub-17, ahora los menores entrenados por Oswaldo Vizcarrondo jugarán por el título absoluto del torneo desde este miércoles (en semifinales les toca la anfitriona Colombia). En fútbol de once en cancha, es la décima vez que nuestro país va a un Mundial: tres en masculino sub-17 (2013, 2023 y 2025), dos en masculino sub-20 (2009 y 2017), tres en femenino sub-17 (2010, 2014 y 2016) y dos en femenino sub-20 (2016 y 2024). Solo esperamos por una alegría de los adultos y adultas 🍷.
No es inflar el globo del optimismo, es que de verdad no pasó mucho más el fin, al menos en política. Diga lo que diga el inefable rector Conrado Pérez, la web del CNE sigue echada, y en general, toda la normativa electoral 🛏️. Examinamos los toletes de la oposición: la llamada red Decide (Capriles, «Chuo» Torrealba y compañía) podría llenar un vacío con su llamado al voto, pero para la experta Griselda Colina, el rollo es que el sistema electoral hoy es un carro desarmado en una chivera. Para la Plataforma Unitaria (esta vez abstencionista), la ausencia de garantías y el fraude del 28-J son el meollo de la cuestión. Si queremos ser generosos y llamar «oposición» a la Alianza Democrática… ya anda lanzando candidatos (el CNE acepta postulaciones hasta el viernes, según un email 🤡), pero ninguno abre la boquita sobre las condiciones electorales.
«Esta no fue solo una elección. Fue el acto de resistencia civil más poderoso en la historia de nuestro país (…). La lucha ha sido larga y dolorosa, pero nada nos detendrá»: María Corina, al recibir online (junto a Edmundo González) el premio Héroes de la Democracia 2025, entregado por la ONG Renew Democracy Initiative en Nueva York.
¿Quién se acuerda ya de Erick Prince? El régimen parece que sí: un periodista (Gustavo Azócar) tiene una orden de aprehensión y uno de los motivos es su presunto apoyo a la campaña Ya Casi Venezuela. Un dirigente sindical removido irregularmente del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Paulino Patines, dice que está escondido, pues rodearon su vivienda el fin de semana. En la Guajira suspendieron hasta las ferias patronales de Paraguaipoa por la detención de Indira Fernández, una entre los cinco alcaldes chavistas de Zulia presos por supuesto narcotráfico. Que no es defenderlos solo por llevar la contraria: la pregunta es si se está cumpliendo el debido proceso.

productos podrían verse afectados por el arancel de 15 % impuesto a Venezuela por EEUU, dice la Asociación Venezolana de Exportadores. La lista abarca cangrejos, ron venezolano, pescado y chocolate.
«Existe una posibilidad real de una afluencia incontrolable de refugiados a Bonaire»
John Soliano, gobernador de la isla de los Países Bajos, en un documento de seguridad que alerta sobre el deterioro de la situación política y social en Venezuela.
La efeméride |
«Después de la fiesta de los estudiantes comprendí (…) el estado de ánimo del pueblo de Venezuela»: Rafael Alvarado, un militar que se alzó contra Gómez hace 97 años (07/04/1928). Llegó a tomar Miraflores… pero recordemos que el dictador despachaba desde su ciudad favorita (Maracay).
¿Cuántos humanos en el mundo son muertos por leones cada año? Te sorprenderá saberlo: un promedio de poco más de 20, muchísimo menos letales que hipopótamos, elefantes, cocodrilos y los propios humanos. Lamentablemente un venezolano se sumó a la inusual estadística: José Zambrano (59 años), vigilante del zoológico Chorros de Milla (Mérida), convaleció dos meses por un ataque de leones antes de fallecer el jueves. Bajo los efectos del alcohol, entró de manera negligente al área de los felinos.
Qué riñones: un venezolano estuvo preso por ingresar a USA para donarle un órgano a su hermano. Ya está libre (temporalmente) y podrá ser donante: ¡oh! Se detectó un latido dentro del Hombre de Hojalata. En España, la policía observa «elementos dudosos» en la petición de asilo de 19 peloteros. ¿Una resolución del caso? Hasta ahora nada: algunos de los beisbolistas tomaron la palabra para defender su decisión a la cubana.
👷♀️ Tenemos que hablar de empleo: desde el sector privado alertan que los pocos puestos (formales) de trabajo se pueden volver palito de romero. El viernes, una feria laboral provocó una cola que dio cuatro vueltas a la Plaza Altamira (Gran Caracas). En Arepita queremos seguir echándole pichón con dignidad para informarte. ¿Nos ayudas?

Seguimos buscando madrinas y padrinos que nos bauticen con 4, 8 o 20 dolaritos al mes para mantener nuestro Budare encendido. Revisa nuestro Patreon y apóyanos con la suscripción que puedas 🙏
[Masa migrante]

Al menos se dieron la mano: Daniel Noboa (aspirante a la reelección) y Luisa González se han acusado hasta de doping antes del balotaje | Foto: debate del 23 de marzo
Ecuador, venezolanos y desinformación
Ecuador va a la segunda vuelta presidencial el próximo domingo (13 de abril): las encuestas ven un resultado casi miti y miti. En el debate del 23 de marzo, la candidata del correísmo, Luisa González, dijo que haría «igual que los Estados Unidos» (menos mal que representa a la teórica izquierda) y, aunque es cierto que no generalizó sobre todos los migrantes venezolanos, mencionó que al menos parte de ellos «nos quitan el empleo o siembran violencia en mi país». Con la ayuda de Lupa Media (Ecuador) en alianza con Efecto Cocuyo (Venezuela), repasamos algunas de las matrices de desinformación sobre nuestros compatriotas que ya son una letanía y se han vuelto a repetir en la campaña ecuatoriana:
❌ «Los venezolanos aumentan la violencia e inseguridad»: no hay evidencia que vincule directamente al incremento de la migración venezolana con el aumento de la inseguridad, ni en Ecuador ni en otro país. En el censo penitenciario de mayo de 2023, de las 28.070 personas privadas de libertad en Ecuador, solo 3.245 son extranjeras, lo que equivale a 11,5 % del total.
❌ «Los migrantes quitan el trabajo»: en el caso de Ecuador, la mayoría de los venezolanos no están ocupando empleos formales. Datos sobre la afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) revelan que de los aproximadamente 300.000 venezolanos residentes en Ecuador en 2023, solo 21.482 estaban afiliados. Una cifra baja comparada con el total de migrantes. La evidencia muestra que la inclusión de migrantes en el mercado laboral trae beneficios económicos para los países receptores.
❌ No, no viene la Gran Colombia parte 2: la desinformación en la campaña ecuatoriana ha venido de lado y lado. Es cierto que Luisa González sí dijo que reconocerá al gobierno de Nicolás Maduro. Pero es falso que ha prometido una supuesta «unificación» de ambos países y la nacionalización de todos los venezolanos. La inteligencia artificial generativa también ha entrado en juego: un video desinformó al asegurar que Daniel Noboa permitió el ingreso de 450.000 compatriotas.
[Concha]

Episodio sopotocientos de pensar en Maracaibo cuando te dicen Venezuela: Mia Khalifa y su inesperado cariño por el Zulia | Vía @lonchonavarropp
Se ganó el pasaporte 🛂
Hoy, un montón de mercados en el mundo cayeron tras los aranceles anunciados por EEUU. Y lo que falta. Quizás por eso hay gente buscando nuevas opciones de vivir sin que su economía sea una mesa de ping pong. Turno para viejos chistes de boomers: el independentismo zuliano tiene su historia y una página de Wikipedia que explica por qué Maracaibo siempre estuvo ahí, entre el calor y la secesión. ¿A qué cosas podrían meterle un arancel? A la exportación de patacones y tumbarranchos, pero nada que nos quite el sueño. Y bueno, si hace falta una embajadora, la modelo e influencer Mia Khalifa hizo lo más importante: declararse maracucha y decir «a la verga». Bienvenida.
«En el cine no tienes a los actores a unos metros»: Verónica León, ganadora del Festival de Jóvenes Directores 🎭
¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]