Changa-Pita Tuky

Tuky 101: Lo urbano en Venezuela tiene nombre🤙🏽

Viernes, 10 de junio de 2022

Comparte
Tuitea
Envía

[Fruta]

Lo “tuky” es cultura 100% hecha en Venezuela

No es malandraje ni pura facha, es cultura desde lo más caótico y propio de Caracas

🤙🏽🎧🏙️🧢

¿Cómo suena la ciudad? En Caracas puede sonar al motor de una moto, gente hablando en la calle y tal vez una guacamaya sobrevolando. En Ciudad Guayana suena al viento dando con los árboles y cornetas de algún autobús comiéndose la luz. Lo cierto es que la ciudad suena a dinamismo con un toque de caos.“Hay una historia que comienza con las vanguardias del siglo XX en Europa. ¿Cómo suena el ruido de la ciudad? ¿Cómo suena todo este sistema capitalista que empieza a expandirse vertiginosamente en el mundo? Es una resonancia o un sonido diferente al sistema tonal clásico”. Jesús Torivilla, uno de los autores del libro El bravo Tuky, reivindica el movimiento Tuky como una forma de expresión que trata de darle un sentido sonoro al caos de la urbanidad y que arrastra una historia más compleja de la que se cree.Lindys Vásquez, tesista en sociología y profesora de Teoría de la Moda, recuerda una definición básica de la vida en sociedad: “Los individuos con gustos o preferencias similares, requieren un espacio en el cual puedan ser legitimados por los demás miembros de la comunidad”, así es que nacen los movimientos culturales y, por supuesto, la expresión cultural Tuky.Lo “Tuky” es una práctica profundamente juvenil. Lejos de los estereotipos que gente ajena al movimiento tiene, su nacimiento viene por pura influencia y evolución musical de dos géneros de la electrónica: Raptor House —DJ Baba— y el Street House o Street Fusion —DJ Yirvin—. Si lo piensas, tiene cierta similitud con los inicios del hip-hop en el Bronx, Nueva York.En el barrio de origen de la capital, Propatria, viene este DJ Baba a mezclar en vivo. “Va aumentando la velocidad de los tracks mientras lee la ciudad y pone atención a los bailes de los jóvenes de inicios de los 2000”, describe Torivilla. Básicamente, Baba le da un soundtrack propio a este grupo ávido de un espacio que les pertenezca.Carlos Olivares, locutor radial de La Mega en Guayana, es uno de esos que vivió los inicios de esta movida en 1998. “Esto lo populariza el programa La tropa vacaciones en RCTV, donde había guerras de minitecas como New York New York y Excalibur. Empiezan a verse pasos coreografiados, saltados al ritmo de changas como 'Guitarrero' y 'Caracas de noche'. Todo estaba asociado a este tipo de música, una vestimenta específica como jeans, chemises y el peinado de Nicolás (Sandy Olivares), de la novela Hoy te vi”.

Glosario de Tuky básico

Alejandro Indriago, mejor conocido como “El Tuky Ilustrado”, reivindica la propuesta Tuky desde la poesía: “Por la necesidad de un lenguaje propio que expresara mi ser e identidad como habitante caraqueño de una barriada que los mueve a crear e imaginar otros mundos posibles”¿Quién mejor que un poeta propio de la cultura para definirnos algunas palabras propias de esta movida?

  • Mortal Kombat: Pan con mortadela, alimento para que no te de un beri-beri.

  • Chikiluki: Vestir bien, estar al estilo.

  • Tapa nota: Lentes de sol para tapar la fealdad de la cara.

  • Cartelúo: Estar ganado; hacer algo bien y de calidad.

La etnomusicología estudia la música en sus contextos sociales y culturales. Alan Merriam (EEUU) fue uno de esos estudiosos cool que nos trajo las funciones humanas de la música. Para hacer la explicación corta, nos dijo: “la música tiene varias razones de existencia en la humanidad”, y le consiguió la explicación a fenómenos culturales cuyo origen fue una mera necesidad social. La changa Tuky y lo que se deriva de ella es parte de eso.Hay una significación más profunda detrás del origen y evolución de este movimiento: un deseo de integración social dentro de un grupo muchas veces marginado e incomprendido, y una forma de buscar continuidad y estabilidad cultural.“Le funciona para encontrar espacios, no solo expresarse, también divertirse, recorrer y conocer la ciudad a través de sus matinés… una de las cosas más interesantes y maravillosas del Tuky es que ha sido una fuerza crítica de las instituciones, de los medios de comunicación y de los espacios de circulación”. Torivilla explica estas funciones recordando el lanzamiento del libro El Bravo Tuky y las miradas juzgonas que recibió el grupo de baile Tuky en el evento. “Hacían preguntas tipo: ¿Por qué se está presentando esa gente en la feria del libro?”.“En Venezuela existe mucha exclusión sobre las comunidades marginadas y sucede lo mismo con culturas que nacen en el seno del barrio. La mayor parte del tiempo, eso se asocia a crímenes”, explica Vásquez. Sin embargo, la moda Tuky ha sido fuente de inspiración para marcas y artistas cada vez más reconocidos. Puede ser una canción de Lady Gaga remixeada por una productora venezolana, sampleando la canción “Mételo, sácalo” de DJ Yirvin o hasta todo un álbum musical inspirado en moda callejera y motos. “Motomami, de Rosalía, tiene una canción completa sobre motos y nada más tuky que una moto".

[Caña clara]

Rocatarpeya es el color plateado, el sonido de las ranitas caraqueñas y este meme icónico | Video: PAN - DJ BABA x ROCATARPEYA

Roma tiene una colina tocaya en Venezuela, específicamente en Caracas. Una montaña que une los Valles del Tuy y el Valle de Caracas: Roca Tarpeya. La fonética de este nombre y la creatividad de dos jóvenes venezolanas inspiró una marca de ropa con sello nacional, que busca reinterpretar la complejidad de la capital en forma de moda.Gabriela García, artísta plástico, y Nicole Crespo, diseñadora, son las mentes maestras detrás de Rocatarpeya. Una marca que tiene claro su concepto: “Usa Caracas”. Parecida a la idiosincrasia de la cultura Tuky, estas dos mujeres buscan leer la urbanidad de Caracas para crear y representar su diversidad.¿Cómo definir a Rocatarpeya y a la persona que viste?Es una marca de ropa sin edad, sin género, que apuesta por lo cotidiano y el momento histórico que vivimos. Rocatarpeya es también un espacio creativo y de investigación. Una personalidad ‘rocatarpeyana’ sería ARCA, ha sido referencia directa. Una persona creativa, conectada con las artes y que sienta afinidad por estas imágenes, no necesariamente con Caracas per se, pero sí con estos visuales que proponemos¿Es entonces una propuesta contracultura?Más allá de ser una propuesta de indumentaria contracultura, no tiene los parámetros estéticos de la moda venezolana que se ha implementado desde hace mucho tiempo. Es una marca muy afín a su propia personalidad y a personas irreverentes a la hora de vestirse, pero sí sigue los parámetros del mundo. Es un respirar mucho más contemporáneo para la moda venezolana¿Por qué inspirarse en Caracas?En ese momento —cuando crearon la marca— entendíamos Caracas como una ciudad difícil, pero con unos escenarios estéticos ricos. Entonces nos parecía que debíamos darle cierto protagonismo, fijarnos en lo teníamos ahí de inmediato. Siento que los hacedores latinoamericanos tienen una deuda con su lugar, con el contexto y el momento en el que vivenCrear en Venezuela es un reto. Lo económico, lo administrativo, mantenerse…Más que crear, es mantener una empresa. Somos dos artistas plásticos y tenemos muy clara la estética, pero lo más difícil es llevar lo administrativo. Empezamos el proyecto con mucha ignorancia, pero ha sido enriquecedor porque nos hemos relacionado como artistas y creadoras, pero también como empresariasSi soy una pana súper fresa y conservadora: ¿Qué colección debería ojear para enamorarme de Rocartapeya?Piezas de la primera colección, que es con textura de paredes, jaja. Creo que ese combinaría

[Melao]

Lánzate unos pasos cartelúos con la gente de Crew Abstractor

Como todo movimiento cultural serio, lo Tuky tiene distintas formas de expresión que van más allá de lo que se escucha en un matiné. Su forma de comunicación se transforma en baile, poesía y hasta investigaciones. Échenle un ojo y oído con mente abierta a las propuestas de este Melao.🎧 Alejandro Indriago, aka “El Tuky Ilustrado”, nos da cátedra con tres recomendaciones imperdibles:

  • “Recomiendo la música de Dj Baba, creador del raptor house en Venezuela”

  • “La danza de Elberth. El maestro que con su ritmo le ha dado movimiento y pasos a la música mal llamada changa”

  • “Un libro que recomendaría sería la poesía de Antonio Robles. No inspira a la cultura, pero me inspira a mí en mi escritura”

📚 Esto no lo dijo Alejandro, pero también les recomendamos que se pasen por su libro Poética Tuky de la editorial Hoja de Calle🏍️ Paola Álvarez, twittera, diseñadora y comediante defensora de los freelancer subpagados, recomienda el docu ¿Quién quiere Tuki?. Es viejo, pero vigente. “Qué fino que Arca haya enviado a tanta gente a ver el docu como se ve en los comentarios”💿 Hablando de Arca, una ñapa, este remix de "Rain on Me" de Lady Gaga ft. Ariana Grande.

[Lo recién embotellado]

📝 Pocas veces puedes disfrutar y ayudar al mismo tiempo, ¡así que aprovecha! Amigo maracucho, la próxima semana podrás asistir a la lectura dramatizada Señor Ministro: una obra que por más que te recuerde a la política venezolana, será a beneficio del Teatro Baralt.🎤 ¿No hallas con quién darte una escapada este finde? Escápate tú con la Sinfónica Juvenil Núcleo La Victoria. Mañana se presentan en el Teatro Ópera de Maracay a las 11 am y la entrada es libre para que tu cita con la música, de paso, también sea económica.🎈 Si es otra cara bonita o no, solo lo sabrás tú, pero Yordano se presenta este sábado en Mérida en una velada que, según, será inolvidable. Si andas por la Ciudad de los Caballeros, puedes comprar tu entrada y hacer con él lo que quieras.🎭 Y si ser o no ser es un dilema al que no le encuentras respuesta, la obra teatral Hamlet te caerá como anillo al dedo. Se presentan hoy, mañana y pasado en el Teatro Teresa Carreño y, por si fuera poco, ofrecen una experiencia completa desde que estás en la puerta, hasta que te vas de la sala. Recomendado es poco.

Máscara boletaCarátula partíaMe piden la cédulano sé qué vaina de la ciudadaníaLes digo soy poetaalquimista de epifaníasNo creo en uniformes ni en tu carita despectiva

Del poema Los CARECULPABLES - Alejandro Indrago

Guarapita,un destilado deArepita