- Arepita
- Posts
- El dólar oficial se montó en Bs. 70: hoy te hablamos de bipolaridad 💲
El dólar oficial se montó en Bs. 70: hoy te hablamos de bipolaridad 💲

Miércoles 2 de abril de 2025
Seguimos buscando madrinas y padrinos que nos ayuden a continuar preparando esta Arepita después del 30 de mayo. Por eso todas nuestras opciones de suscripción están en descuento por una semana ¡Apóyanos! 👇
[Relleno]

«Podamos decidir cómo vivir / sin nadie que lo impida» 🎵. El Día Internacional de la Visibilidad Trans (31 de marzo) se conmemoró entre cuatro paredes para que nadie sintiera inseguridad | Runrunes
El misterioso asilo del equipo fantasma 👻
¿Las medidas de Trump ya nos pegan donde duele? Es pronto para saberlo, pero la agencia de noticias Reuters dice esto: las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron 11,5 % en marzo. Delcy salió a desmentirlo, pero… ¿quién te parece más creíble? Para hoy en la tarde se espera el MAWA 🙄 (Make America Wealthy Again) o Trump versus el mundo, como lo quieras ver: anunciarán el plan completo de aranceles de EEUU contra un montón de países. Allí podrían ratificarse las sanciones contra China y todos los que compren petróleo venezolano.
¿Estaremos preparados? Al menos en la materia cambiaria (Masa 👇) , mientras nuestra gente sufre, hasta ahora la única «política económica» es correr poco a poco el dólar BCV hacia arriba (llegó a Bs. 70 ayer) y emitir bonos de la patria: al que lleva el nombre de San José Gregorio Hernández no le llegó la canonización, pues apenas equivale a cuatro dólares oficiales.
¿Cómo queda el panorama para las (cuestionadas) elecciones del 25 de mayo, luego de que el oficialismo asomara sus 24 apóstoles? Te ponemos un ejemplo: Lara. El abanico se reduce a tres opciones: el candidato chavista a la reelección (Luis Reyes), un opositor de un partido MIN-oritario (Alexis Lamazares) y un médico independiente (Ruy Medina). Según el cronograma jamás legal y siempre no-oficial, se podrían inscribir postulaciones hasta el viernes 11. Henrique Capriles anunciará hoy (11:00 am en la UCV) una posible alianza de opositores dispuestos a votar. «Cuando vas al interior te das cuenta del peso de un gobernador, de un alcalde, de un concejal», dice «Chuo» Torrealba, uno de los partidarios de no quedarse en casa.
De la oposición que defiende la abstención llegan estas señales: la Plataforma Unitaria pide a EEUU una política integral para los venezolanos con TPS protegidos por la medida cautelar que (si se respeta al poder judicial 📿) les permitiría quedarse al menos 18 meses. Edmundo y MCM reiteraron que el Esequibo es nuestro y que de llegar al poder (como les corresponde según los resultados del 28 de julio de 2024) tienen al mejor equipo de expertos listo para defenderlo.

puesto ocupa José Altuve entre los peloteros que venden más camisas con su nombre en Grandes Ligas, según MLB. Otro compatriota está entre los primeros 20: Ronald Acuña (noveno), a pesar de la grave lesión de rodilla que lo mantiene lejos del terreno desde el 26 de mayo de 2024.
«La administración de Maduro hace un fiel retrato de su propia gestión»
Neirlay Andrade, dirigente del partido PCV, luego de que el régimen denunciara crímenes de lesa humanidad contra los migrantes presos en El Salvador.
La efeméride |
Preservar música en un disco, en un archivo MP3 o en la app Spotify hoy no nos parece nada asombroso, pero hace 120 años lo era. El 2 de abril de 1905, nuestra pianista Teresa Carreño grabó 14 temas con el piano mecánico alemán Welte-Mignon, entonces toda una innovación.
Hablando de migrantes, cada vez luce más extraño el caso de los 19 peloteros venezolanos que pidieron asilo en Barcelona (España) ⚾. El equipo (supuestamente llamado «Team Guevara») no es una selección nacional ni está registrado en la Federación Venezolana de Béisbol. Tampoco se conocía su calendario de actividades en España. El entrenador desmiente toda la situación, aunque para mañana se espera una audiencia de los deportistas con las autoridades españolas.
📢 Derechos humanos: Albert Maíz era funcionario del CNE (director de la Oficina Nacional de Supervisión del Registro Civil e Identificación). Lo citaron a una reunión el 27 de noviembre y desde entonces permanece como presunto desaparecido forzado. Su familia averiguó (por su cuenta) y se enteró de que ha estado bajo custodia de la Dgcim y que le acusan de «traición a la patria, terrorismo y conspiración». La ONG Provea divulgó ayer este caso relativamente poco conocido.
La «Vinotintico» masculina sub-17 nos pone a soñar: lleva dos partidos ganados de dos en el Suramericano de Colombia. En el fútbol internacional de adultos, Caracas FC logró una hazaña en Chile, pero Carabobo FC sucumbió en su casa. ¿Te irías a Margarita a correr, en vez de echarte en una playa? Anótate en este reto: la media maratón insular (22 de junio) 🏝️.

En este Budare lanzamos ayer una promo para que apoyarnos sea más accesible para ti. Revisa nuestro Patreon y apóyanos con la suscripción que puedas 🙏
[Masa]

¿Será que amarramos barriga con barriga a ambas tasas para que ya no se separen? Así fue creciendo el $ en marzo, hasta romper la barrera de los 100 bolos | El Pitazo
La bipolaridad cambiaria 💸
Cerramos marzo sacando cuentas para ver qué nos inventamos para lidiar con la brecha entre el dólar oficial y el paralelo, que se ubica en torno al 40 %. Si los consumidores nos estamos halando las greñas, imagínate cómo están los que tratan de impulsar (honestamente) su negocio en el país. Para tener luces sobre el impacto del diferencial cambiario en las empresas y qué se puede hacer al respecto, le tocamos la puerta a Heiberg Castellanos, profesor universitario y consultor de negocios especializado en finanzas:
—¿De qué manera afecta el diferencial cambiario a las empresas que operan en Venezuela?
—Esta situación conlleva a un aumento sostenido de lo que son sus costos de reposición, de inventario y adicionalmente de sus gastos operativos. El proveedor comienza a enviar una lista con un valor más elevado y tú de alguna forma tienes que responder ante esta situación. Por lo tanto, para la empresa la consecuencia inicial es una disminución de la utilidad y eso conlleva directamente a una disminución de la rentabilidad. Si la empresa no actúa pronto, automáticamente entra en un proceso de descapitalización.
Esto se traduce en que repondrás menos inventario. Si anteriormente comprabas 20 unidades de un producto a tu proveedor, posiblemente hoy con el dinero que estás recibiendo de la venta comprarás menos. Al final, tu patrimonio y los activos que has venido creando comienzan a disminuir.
Las empresas necesitan operar, pero no están obteniendo del mercado oficial las divisas que necesitan. Hay muchas restricciones hoy en día para la compra de divisa ante las instituciones financieras, que son los intermediarios. Por lo tanto, este productor, para poder seguir, acude a un mercado no oficial con una tasa bastante elevada y esto hace que el producto en dólares se encarezca.
—¿Cómo pueden los negocios protegerse de los cambios bruscos del dólar? ¿Es posible aplicar estrategias que no dañen la relación con los consumidores?
—Lo primero es estar monitoreando la estructura de costo. Hay que tener una relación muy cercana con los proveedores, darle seguimiento a sus precios. Si voy a ajustar precios, ya yo debería estarle pidiendo a mis proveedores cotizaciones para saber cuál es el precio nuevo del producto y, en función de eso, subir el precio de venta. Sin embargo, yo siempre le digo a mis clientes que hay que tener cuidado y analizar el sector en el que estás, porque un incremento brusco puede sacarte del mercado. Si tú vas a un sitio y hoy el precio incrementó muchísimo y hay un competidor cercano con un precio menor, posiblemente le darás la oportunidad a ese otro negocio.
En este proceso es fundamental la transparencia. Y con esto me refiero a que si vas a tener un precio publicado y dice que son $20, pues efectivamente cobra ese monto de acuerdo a las disposiciones legales en Venezuela. No tener como referencia $20 y al final cobrar $25 si el cliente paga en bolívares. Ahora bien, se ha dado mucho el fenómeno de hacerle un descuento al cliente si paga en divisas. Legalmente no está permitido, porque eso se considera como una promoción y las promociones deberían ser notificadas al organismo competente, pero tampoco ha habido algún tipo de sanción con un comercio que aplique esta condición. Lo que están haciendo es que ese porcentaje que pierden en un cambio de bolívares a dólares, automáticamente lo están compensando con el cliente.
Ahora bien, como también le digo a mis clientes, si la brecha cambiaria es de un 40 %, no necesariamente tú tienes que ajustar tu precio en un 40 %. Todo va a depender de la realidad de la empresa. No todo el dinero que ingresa lo vas a cambiar. Hay una parte que va para pagar servicios, nómina, impuestos, etc. Entonces, hay que medir cuál es el impacto financiero real de ese diferencial cambiario que, insisto, no para todos los negocios es igual. Hay unos más susceptibles que otros.
—Hay personas que protegen su dinero invirtiendo en Bitcoin. ¿Los comerciantes podrían hacer lo mismo?
—El tema es la volatilidad de ese mercado. Tú compras, por ejemplo, $5.000 bitcoin, pero de repente mañana, cuando revisas la página de Binance, está en $4.500. Es decir, disminuyó tu inversión. El tema también está en que, así como con las inversiones en la bolsa de valores, normalmente se utiliza a largo plazo. Es decir, donde tú sabes que cuando hay un ciclo alcista, retiras el dinero, tienes una ganancia. Para en el corto plazo, el movimiento diario, tendrías que convertirte como en un trader y ahí ya estamos hablando de una especialidad.
[Concha]

Y así pasan los días, de lunes a domingo, con los cortes programados, los transformadores que explotaron, los bombillos que se quemaron y los de Corpoelec que «trabajaron» | Vía @amilcarrock
Calaveras sin luz 💡
Cuando el reloj marca la 1, todos los bombillos solo hacen pum.
Cuando el reloj marca las 2, Corpoelec llega veloz.
Cuando el reloj marca las 3, cortan la luz que ya no ves.
Cuando el reloj marca las 4, otro apagón... ¡qué teatro!
Y así sucesivamente, como la clásica canción Chumbala cachumbala, la gente de Corpoelec salió a bajar los breakers justo cuando ya no había luz en las comunidades. Puede sonar redundantemente absurdo, pero también puede ser tu casa. Y así va el día en este show, sin electricidad ni flow: si la luz vuelve a brillar, tranquilo, que la van a cortar.
Flaquita también es arepa 🫓: 52 años de la arepera Hermanos Moya en Margarita
¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a ventas@soyarepita.com