• Arepita
  • Posts
  • Domingo 10 de octubre de 2021

Domingo 10 de octubre de 2021

El paso legal por la frontera colombo-venezolana esperará un poquito más

AREPITA

Del 4 al 10 de octubre de 2021

Comparte
Tuitea
Envía

[Relleno]

"Abundante contaminación de petróleo y algas" en el Lago de Maracaibo

del Observatorio Terrestre de la NASA

Un puente de ilusiónLo nuevo de Maduro: “un semáforo de acceso” a lugares públicos. Según, funcionaría de la siguiente manera: a través del número de cédula se podrá verificar si la persona está vacunada (luz verde), no vacunado pero sana (luz amarilla) o no vacunado y con una prueba positiva en los últimos 21 días (luz roja). La plataforma estará vinculada al Sistema Patria. Se probará, indica, a partir de la tercera semana de octubre en restaurantes. ¿Cuántos vacunados hay en Venezuela? Solo 20,84% de la población con pauta completa: la OPS. El ejecutivo insiste en que hay “50% vacunados”. Vuelven las restricciones para entrar a Caracas. ¿Causa? COVID.Con el retiro de los contenedores atravesados en el Puente Internacional Simón Bolívar, que conecta el departamento del Norte de Santander y el estado Táchira, se anunció el lunes la “apertura comercial” de la frontera. Las relaciones bilaterales están deterioradas desde 2015, cuando Maduro ordenó subirle la cremallera a la línea limítrofe. Y, en 2019, esos peroles de metal fueron la idea genial del Ejecutivo para evitar el paso de la ayuda humanitaria. En junio Colombia abrió el paso, pero Venezuela no. Llegó el jueves y Freddy Bernal salió con que todo se paró porque “tiene que haber una coordinación” entre autoridades de los dos países. El flujo por las llamadas trochas sigue siendo la regla, donde «cobran entre 5 y 25 dólares por persona»… y esos reales van a parar a los bolsillos de Bernal: Gaby Arellano, opositora en el exilio. Carlos Camargo, defensor del pueblo de Colombia, coincide en que cada día con la frontera cerrada es una vulneración de los DDHH. Nuestros mares se están volviendo un camposanto de cuerpos y de respuestas. 13 desaparecidos y 5 rescatados es el impreciso balance oficial del naufragio de un peñero en el que viajaban miembros de la comunidad warao Nabasanuka de Delta Amacuro la semana pasada. No se trataba de migrantes: los indígenas venían de Trinidad y Tobago, donde acostumbran vender artesanía y aves exóticas para comprar alimentos y medicinas. La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos de Venezuela (ONSA pa los panas) manda a decir que es mejor no navegar por las costas orientales: están full de trata de personas, piratería y narcotráfico. Si agregamos cinco tragedias de balseros en Falcón, Sucre y Delta desde el 13 de abril de 2019, la cuenta aproximada es de 123 desaparecidos, 53 muertes confirmadas y apenas 18 sobrevivientes. Además de la catástrofe humanitaria que empuja los botes, los disminuidos servicios de búsqueda y salvamento se muestran impotentes. Podcast de Arepita: Escape de la Tierra de Gracia.

Bs. 4,05

Así cerró el dólar paralelo el viernes, 8 de octubre (Monitor Dólar)El dólar BCV en Bs. 4,16

Deyna Castellanos y otras 23 jugadoras de la selección acusaron al exseleccionador panameño Kenneth Zseremeta de estupro, acoso sexual, abuso físico y psicológico. Por medio de un comunicado, las Vinotinto dijeron que, entre 2013 y 2017, fueron víctimas del entonces DT y otras personas del cuerpo técnico y que, apenas el año pasado, una de sus compañeras confesó haber sido abusada sexualmente por Zseremeta desde el 2014. Ella tenía 14 años. Deyna luego publicó un comunicado personal en el que le agradece a las futbolistas estadounidenses Sinead Farrelly y Mana Shim por inspirarlas a hablar, tras hacer su propia denuncia contra el entrenador Paul Riley. El Ministerio Público ordenó la aprehensión de Zseremeta y la FVF pidió su inhabilitación ante Conmebol y Concafaf. ¿Su respuesta? Negó todo y desestimó la denuncia por el número de jugadoras firmantes. En Monagas y Anzoátegui, reapareció una enfermedad que llegó a América en el siglo XVII y de la que no se tenía noticia en el país desde 2019: fiebre amarilla.  La OPS detalló el miércoles: siete casos humanos y 10 en monos. Te damos permiso para que pegues un aullido de felicidad: por primera vez en la historia, la OMS respalda una vacuna contra la malaria. Bienvenida, Mosquirix. Aunque solo está destinada a la variante del parásito que predomina en  África (Plasmodium falciparum), se abre una posible esperanza en el futuro para países como Venezuela, que tiene la mayor transmisión en América. Ingresó a la realeza: la científica María Eugenia Grillet, que investiga esta y otras enfermedades infecciosas en la UCV, ganó el premio Janet Hemingway, máximo galardón de la Real Sociedad de Medicina Tropical (UK).Javier Blanco y Henry Ramírez, dos policías implicados en el caso del joven Rufo Chacón, fueron sentenciados a 21 y 27 años de prisión. En 2019 durante una protesta por falta de gas doméstico en Táchira, Chacón recibió 52 perdigones en el rostro, que lo dejaron sin sentido de la vista. Las FAES detuvieron arbitrariamente a cuatro directivos de Corposalud Táchira, dependencia de la gobernación opositora, entre ellos su presidente Ildemaro Pacheco. Sacando cuentas: el viernes llegamos a 3 años del "suicidio" de Fernando Albán bajo custodia del Estado y sin justicia sobre su caso. El sábado Javier Tarazona, su hermano Rafael y Omar García, todos de la ONG FundaREDES, cumplieron 100 días de detención arbitraria y 4 audiencias preliminares diferidas. Confirmadito por Noruega: del 17 al 20 de octubre se verán las caras la plataforma unitaria y el Ejecutivo para una nueva ronda de negociaciones. Después de las denuncias de mal manejo de activos de la República en el exterior, Guaidó ordenó un borrón y cuenta nueva en Monómeros para reestructurar la junta directiva de la filial. La Comisión Delegada Legislativa del interinato definirá el perfil profesional que deberá tener la junta directiva.En vísperas del simulacro electoral que se celebra hoy, el alcalde del municipio Bolívar del estado Táchira, William Gómez (PSUV), renunció después de ser detenido por motivos nada claros. El equipo del Centro Carter (EE UU) mirará el simulacro de elecciones. Y seis organizaciones civiles recibieron permiso como observadoras nacionales del 21N. Camino empinado a las regionales: El CNE pidió a los observadores que apeguen “su conducta a los principios de respeto a la soberanía” y de no interferencia en los asuntos del país. La Misión de la UE representa “mayor garantía” para las elecciones: Borrell. Pero ese gesto no le cayó bien al Ejecutivo y la Cancillería los calificó de injerencistas pa lante

[Nata y mantequilla]

¿Reconoces este carrito? El jueves se cumplieron 70 años de la fundación de Crema Paraíso: más que una heladería, un estilo de vida. 

  • El cocuyo se pondrá su corbata: el próximo 14 de octubre inicia la cuarta edición del Festival Cocuyo 2021 para seguir expandiendo la innovación y comunicación. Este año habrá 14 actividades entre conferencias, coloquios, tertulias y talleres dictados por 24 expertos. Pilla aquí el programa y las coordenadas para anotarte gratis.

  • Dio, dio, dio y dio, hasta que lo consiguió: medio Twitter se encontró con la historia de Evelyn Córdova, una #VenezolanaEnChile que desde hace años viene apostando casi en solitario por que el escritor tanzano Abdulrazak Gurnah consiguiera el Nobel de Literatura –más o menos el equivalente a que Venezuela le ganara a Brasil ayer–. Pues sí: este año se le dio el pronóstico por sorpresa y se sentó a hablar con El País de España al respecto.

  • ¿Recuerdas a las mujeres que rompen la regla? Fue un seriado sobre iniciativas impulsadas por mujeres en busca de soluciones a la pobreza menstrual. Bueno, en Petare también quisieron romper la regla y se anotaron en el segundo taller de Historias que laten para enseñar y difundir relatos al mismo tiempo. Así les fue 🙌

¿Un cover puede superar a la original?La respuesta es apenas un compásde esta Guarapita musical 🍸🎤Soy Arepita