- Arepita
- Posts
- Domingo 21 de febrero de 2021
Domingo 21 de febrero de 2021
Pandemia en dictadura: cifras chimbas, control social, y ahora... ¿vacunación por carnet?

15 al 20 de febrero de 2021



[Relleno]

Esto no lo vieron los antiguos astronautas: así fue la primera imagen marciana del robot
Perseverance
. Foto de la NASA
Llegaron los pinchazos 💉¿Qué pasó mientras te tomabas una pausita de carnaval? Excarcelaron a los 12 pemones que estaban presos en El Rodeo (Miranda) por su nunca comprobada participación en un alzamiento militar en diciembre de 2019. Ya están en su tierra, la Gran Sabana, aunque nadie les devolverá a Salvador Franco, el preso número 13, que murió de mengua el mes pasado. Además le dieron libertad plena a Arube Pérez, un policía que pagó casi 18 años de pena por los sucesos del 11 de abril de 2002. A pesar de estas y otras medidas humanitarias recientes, el número de presos políticos se mantiene más o menos igualito (329), porque, ya sabes, salen unos pero otros llegan.
Con la cirujana Glendy Rivero como primera pinchada, en Los Teques comenzó la era Sputnik V en Venezuela. Personal sanitario, militares, policías, “brigadistas” (a.k.a. Somos Venezuela), la cúpula del régimen y los diputados de su asamblea: Maduro dio antes su lista de priorizados para las primeras 100.000 vacunas. Los maestros, para variar, quedaron por fuera y los médicos ya dijeron: no va a alcanzar. Espérense hasta abril, cuando dizque será la inmunización “masiva”. Por cierto, ¿son 100.000 ó 50.000 beneficiados,? Esto es una de las preguntas que queda, porque hay que recibir dos dosis de Sputnik por brazo. “La demanda internacional es tan alta que supera nuestras capacidades productivas”, alertan los fabricantes desde Rusia. En su wishlist a la dictadura, Fedecámaras incluye una “vacunación masiva e incluyente” con “representación en las instancias de coordinación” para el sector privado.
Bs. 1.810.008,80
Así cerró el dólar paralelo el viernes 12 de febrero (Monitor Dólar) 📈
El dólar BCV en Bs. 1.757.608,78
Mayo: mes para prender el motor del Estatuto de Protección Temporal (EPTV) de los venezolanos en Colombia, eso sí, recuerda que quedarán fuera los que ingresen de ahora en adelante por pasos clandestinos. “Hay un patrón de criminalización creciente en contra de las organizaciones de la sociedad civil en Venezuela”: este fue el comunicado de expertos en DDHH de la ONU que le causó urticaria a Jorge Arreaza. Los venezolanos en el exterior son una extensión de nuestro cuerpo que a veces duele. Como cuando protagonizan desgracias: le pasó a una madre y su hija de Monagas asfixiadas en México. O los recientes asesinatos de Diocelys Salazar (Ecuador) y tres panas en Perú: Orlando Abreu, Wilmer Jaimes y Jesús Castrejón. En la frontera de USA, una compatriota murió de hipotermia tratando de cruzar el río Bravo. Pero también nos alegra, por ejemplo cuando mandan cartas de amor a sus raíces. La escritora chilena Isabel Allende, una ex refugiada en Venezuela, siente pena por nuestros migrantes que andan del timbo al tambo.La UCAB hará un becatón el próximo viernes 26: quieren llenar un pote de $150.000 para los estudiantes que no pueden costear sus estudios. ¿Dónde está la mayoría decente de Petare? Dijeron presente, en los 400 años del barrio. La flor marchita del movimiento democrático de 2019 fue noticia para el NY Times, aunque otros ven el vaso medio lleno porque siempre hay chance de reinventarse.
[Nata y mantequilla]

Si los venezolanos fuéramos conspiranoicos, estaríamos arrancándonos los pelos: ojo al video viral del ‘Chichero Chávez’.
La red de Chicas Poderosas lanzó la convocatoria a la segunda edición del curso Mujer, Poder y Medios, un entrenamiento en línea que proporcionará habilidades para construir espacios de trabajo inclusivos y diversos en los medios de comunicación. Si te suena la idea, anótate gratis por acá.
"(El cine) Es lo que tenemos para expresarnos en la pantalla como cultura y como país": Claudia Lepage, productora ejecutiva de Once Upon a Time in Venezuela, echa el cuento de cómo se cocinó, durante ocho años, el documental que nos paró los pelos a todos los venezolanos. Te lo cuenta en una historia que late.
¿Todavía te da mala espina la vacuna rusa? Alexis García Piñero, coordinador del ensayo clínico de la Sputnik V en Venezuela, explicó los cabos sueltos que quedan sobre la vacuna, en una charla de la Sociedad Venezolana de Infectología. Para hacer el cuento corto, Prodavinci resumió su presentación en 10 claves que debes saber antes de echar más leña al fuego.
"Llegar a Venezuela fue como abrir una puerta y ver entrar toda la luz de la cordialidad": por si hacía falta recordarlo, la BBC rescató cinco historias de personalidades extranjeras que destacaron en la ciencia, el arte y la literatura que, sin darse cuenta, dejaron parte de sus vidas en este terruño.
Inírida: el rincón de la Amazonía colombianaque atrae los bongos venezolanos