• Arepita
  • Posts
  • Entre terror y silencio, chavismo ganó 23 de 24 gobernaciones 🤐

Entre terror y silencio, chavismo ganó 23 de 24 gobernaciones 🤐

Lunes 26 de mayo de 2025

[Relleno]

Libres pero forzados al destierro: los cinco colaboradores de MCM juntos en Washington, las excepciones de una regla tenebrosa | El Diario

¿Elección o cuarentena?

El chavismo ganó 23 de 24 gobernaciones: boletín del CNE a la medianoche. La excepción en el mapa rojito: Alberto Galíndez, reelegido en Cojedes. Sí, también cayó Manuel Rosales en Zulia. El ente electoral también dio resultados de 40 escaños («voto lista» nacional) de los 285 que tendrá la AN oficialista en el período 2026-2031: el PSUV ganó 34 y entre los seis no chavistas elegidos aparecen Henrique Capriles y Stalin González. En este voto legislativo, la Alianza Democrática (6,25 %) tuvo mejores números que UNT-Única (5,18 %), siempre según el CNE.

Ajá. ¿Qué importan más, esos resultados o la (no) participación, la destrucción del valor del sufragio en la psique del venezolano? El CNE dice que votó 42,63 % de un padrón que jamás conocimos de manera oficial. Comando con Venezuela: 12, 5 %. Los medios de comunicación independientes, en todo el país, vieron centros electorales vacíos, silencio, apatía y coerción del oficialismo. «Me hizo recordar los días de cuarentena»: María en los Valles del Tuy. «Compré provisiones y me quedé en casa, nuestro país no está bien»: Alfonzo (identidad protegida) en Zulia.

Ajá. ¿Y qué quedará más grabado en nuestra memoria, estas cuestionadas elecciones o el terror de Estado 😰? Porque no fue solo la detención del dirigente opositor Juan Pablo Guanipa el viernes. El régimen habla de 70 nuevos presos políticos: la ONG Justicia, Encuentro y Perdón ha confirmado 34 detenciones. ¿Qué le pasará a Naomi Arnáudez, defensora de derechos humanos? ¿Qué le pasará a Carlos Marcano, periodista? ¿Qué le pasará a todos los demás, entre ellos Isidro León, de 84 años? «Aquí no hay nadie invisible»: la advertencia llega una vez más desde el ministro del mazo, que atribuyó la cacería humana a un supuesto plan para sabotear el 25-M.

incidentes que afectaron el trabajo periodístico en la jornada del 25-M reportó el sindicato SNTP. Daniel Garrido, corresponsal de la cadena estadounidense Telemundo, fue hostigado en Caracas por civiles armados

«Es lo que llamamos atonía política, creer que el voto está vacío de sentido democrático»

 Santiago Rodríguez, politólogo, al analizar la conducta de los ciudadanos en la jornada electoral.

La efeméride

San Juan de los Morros pasa de caserío a parroquia eclesiástica: ocurre hace 245 años y se toma como su fecha de fundación. ¿Sabes quiénes son los «señores» Paurario, Tucunuma y Papelón?

Volvamos a las elecciones: se puede decir que la jornada en sí, a grandes rasgos, fue «pacífica» (si nos limitamos al domingo). Pero todos lamentamos las muertes por inmersión de tres militares en Apure: formaban parte del «Plan República» y se les hundió la curiara. Paz a sus restos. En Falcón, un motorizado se mató por un mecate que se había puesto en un centro electoral. En Sucre hubo que salvar las máquinas del CNE de una crecida. Alexis Duarte, candidato opositor en la «Guayana Esequiba» (en realidad, dos parroquias del estado Bolívar), reclamó que allá se obligó a votar «bajo amenaza de arma de fuego», pero habrá que ver si otras fuentes confirman eso.

«Hoy, más del 85 % de los venezolanos desobedecimos a este régimen y dijimos no»: María Corina Machado en sus redes. «La oposición tiene que estar en cualquier espacio», justificó Henrique Capriles. Nicolás Maduro sacudió ayer otra vez el trapo de la reforma constitucional: supuestamente ahora se presentará a la AN rojita que tomará posesión el 5 de enero y asomó un nuevo «sistema electoral» basado en las comunas.

¿Hay un chancecito para los deportes? Ronald Acuña Jr. regresó a las Grandes Ligas luego de un año parado por lesión y ya suma dos jonrones en tres juegos. Se hizo el sorteo del Mundial masculino sub-17 de fútbol (Qatar 2025): la Vinotinto de los menores jugará ante Inglaterra (4 de noviembre), Egipto (7 de noviembre) y Haití (10 de noviembre). A pesar de todo: mano, que no nos quiten la fe ⚽.         

[Masa migrante]

Tómate un café con Lorena Arraiz Rodríguez mientras te arrullan las olas: la periodista en Madrid publicó su primer poemario, porque de poeta y Reverón todos tenemos algodón

La luz de Macuto en Madrid ☀️

«Cuando me preguntaban mi lugar de nacimiento, yo respondía: ‘Macuto, pero solo nací ahí, de resto, soy de Caracas’. No había entendido que solo nacer lo es todo. Nunca nada podrá ocupar el espacio de la raíz, si no es la raíz misma. Así como ninguna persona sustituye a una madre», cuenta en su prefacio Lorena Arraiz Rodríguez, una periodista venezolana en Madrid que se atrevió con su primer poemario: Macuto, bautizado formalmente el pasado miércoles. Lo puedes conseguir en Amazon y otras plataformas digitales.

«Estas líneas, no son sino un desahogo de lo que duele muy adentro. Y también son un reducto de libertad, de esperanza y de luz sobre cada uno de los venezolanos y sobre nuestro origen compartido», agrega quien se define hoy «madrileña de Macuto».

—¿Cómo fue la decisión de «lanzarte al mar» con la poesía?

—Escribo poesía desde que tengo 10 años. La diferencia entre todo lo que no tengo publicado, y este poemario, es que antes escribía para desahogarme, para respirar, era una manera de escapar, de protegerme. Pero luego de un largo camino de autoconocimiento y reconciliación con todas las partes de mí, esta vez quise escribir desde el orgullo, el amor y el agradecimiento por ser quien soy, por mi origen y mi raíz.

—¿Qué recuerdos específicos tienes de Macuto, el sector del estado Vargas?

—Los recuerdos que tengo son de ir muchos fines de semana a las playas de Macuto, recoger piedritas en la orilla con mi padre, tomar el sol con mi madre y hacer castillos de arena. Recuerdos bonitos, de una infancia feliz en familia.

—¿Tiene espacio la poesía en la era de los teléfonos inteligentes?

—La poesía es una manera de ver la vida, por lo tanto, si ves la vida de forma poética, es compatible con la era digital y con cualquier otra era. Con lo que no es compatible es con la maldad, con el egoísmo, con el individualismo, pero eso no depende de las eras, sino de las personas. Desde luego, la obsesión por los móviles y la hiperconexión nos aleja de la contemplación que da origen a la poesía, pero yo, particularmente, veo la vida de forma poética: las emociones, las personas, los lugares, todo es susceptible de convertirse en verso. Yo intento leer cada noche un poco, lo que sea, pero en físico. Siempre tengo un libro o hasta tres en mi mesilla. Como decía Emily Dickinson: Para fugarnos de la tierra un libro es el mejor bajel; y se viaja mejor en el poema que en el más brioso y rápido corcel.

[Concha]

Ayer no esperábamos otra cosa más que un show con múltiples payasos y algún que otro león con hambre... Gracias a Los Valentinos, la nota de Correo del Caroní y reportes ciudadanos como este

Qué baratooo 🤡

No vamos a meter el dedo en la llaga ni a hacer leña del árbol caído. Pero sí diremos que el circo de ayer tuvo una participación más o menos interesante. No nos referimos a la respetadísima jornada electoral con sus acostumbrados números que no cuadran ni con matemáticas de tercer grado, sino al circo de Los Valentinos que tuvo más gente en su cola de Puerto Ordaz que cualquier otro evento en la calle. Para que no digan que avisamos: qué barato, qué baratoooo lo que vimos un domingo cualquiera.

Reciclar en Venezuela sin desfallecer en el intento ♻️

¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]