• Arepita
  • Posts
  • Encapuchados asaltaron sede del comando de la oposición 🤯

Encapuchados asaltaron sede del comando de la oposición 🤯

Viernes 2 de agosto de 2024

[Relleno]

Izaron la bandera: Argentina retiró sus diplomáticos en Caracas y dejó la embajada y a seis asilados del partido opositor Vente en manos de Brasil. En la foto: Claudia Macero (i), Pedro Uchurrurtu (c) y Magalli Meda. | Crédito: EFE - Henry Chirinos

Todo bien cuidadito

Que no cunda el pánico: MCM está en resguardo (porque teme por su vida), pero el plan de «cobrar» sigue en pie: «Este sábado 3 de agosto nos encontramos todos en familia, con nuestros hijos, nietos y abuelos en todas las ciudades a las 10 de la mañana». ¿Un miedo irracional? A confesión de parte, relevo de pruebas: esta madrugada seis hombres encapuchados y sin identificación sometieron a vigilantes de su comando de campaña y se robaron los equipos. Pero el partido dice que las actas están seguras: «El corazón de nuestra lucha está en millones casas (...) [Las actas] están en la nube digital y a la vista de millones de personas».

¿Más pruebas? La esposa de Freddy Superlano reiteró que el dirigente ha sufrido torturas bajo arresto (después de que el fiscal dijera que «está bien y cooperando» 🙄). Foro Penal reportó hasta anoche 672 detenidos en el contexto de las manifestaciones (familiares denuncian que los obligan a decir que MCM les pagó); los expertos han identificado una patrón de represión contra los detenidos.

¿La peor de las pruebas? Las últimas declaraciones de Maduro: «Todos los guarimberos van para Tocorón y Tocuyito (...) Hay mucho camino que hacer, que vayan a hacer carreteras», dijo y aseguró, además, que su gobierno quiere capturar al menos 1.000 personas más. Pero ante la represión, la ¿justicia? no oye, es de palo y tiene orejas de pescado. Eso y que está concentrada en otras cosas: el TSJ admitió recurso de amparo de Maduro y citó para hoy a todos los candidatos presidenciales.

Pero, ¿qué es lo que busca el fulano amparo? Según abogados constitucionalistas: enviar un mensaje de legalidad a la comunidad internacional, enfriar denuncias de fraude o anular elecciones. No es todo: los expertos dijeron a Efecto Cocuyo que «pretender que el TSJ se pronuncie ahora es violar la autonomía de otro poder público». Mientras, el CNE está bien, gracias: canceló su rueda de prensa por segunda vez y guarda silencio sobre auditoría de verificación ciudadana, que puede determinar ocurrencia de supuesto «hackeo» (y que por cronograma debería hacerse hoy). ¿Pero tienen las actas o no? No lo sabemos. Lo que sí sabemos es que los números que ofrecieron no se lo creen ni los estadísticos.

asesinatos se han registrado en el contexto de las protestas postelectorales en Venezuela, según Monitor de víctimas. En 47 % de los casos se desconoce quién efectuó los disparos; a los «colectivos» se les atribuye 31 % de los homicidios.

«Las elecciones se celebraron con un ecosistema de medios restringido, reduciendo las garantías para una participación libre e informada (...) Estas restricciones han continuado pasadas las elecciones»

VEsinFiltro sobre restricciones a los derechos humanos en el entorno digital durante el proceso electoral.

Las reacciones (y acciones) internacionales siguen: EEUU reconoció el triunfo de EGU: «Está claro para Estados Unidos y, más importante aún, para el pueblo venezolano que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayor cantidad de votos en las elecciones presidenciales». Brasil, Colombia y México piden publicar resultados de elecciones presidenciales en Venezuela, en una declaración conjunta en la que solicitan al gobierno de Nicolás Maduro dar a conocer públicamente los resultados (BBC cuenta aquí por qué el papel de Lula es importante). Y el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, pide a América Latina unirse para lograr verificación de actas electorales venezolanas.

En días como estos, de estrategias e incertidumbre, Toma el control nos da razones para seguir teniendo fe 🙏. Y si vas a concentrarte pacíficamente por la defensa de tus derechos, Marianne Díaz Hernández te deja también algunas recomendaciones de seguridad para protestas. ¿Necesitas desconectarte un rato de la situación política pero no de Venezuela? Deséale resistencia y velocidad a Joselyn Brea, que hoy a las 12:30 pm (hora VEN) debuta en la primera eliminatoria de 5.000 metros planos en París 2024 🏃‍♀️.

[Guasacaca]

Pensamiento que has tenido en estos días: «Nunca creí que me informaría con Fulanito». No te leemos la mente, es que también lo padecemos. Pero por eso es que deberías saltar las barreras de la censura como si estuvieras en los JJOO de París. Ahora con la app de Noticias Sin Filtro encontrarás una sección dedicada exclusivamente a las elecciones para que estés al tanto de las últimas noticias y análisis, sin abrumarte ni hacer maromas para llegar a los medios bloqueados en Venezuela. Te la presento: esta es la libertad de estar informado.

[Nata y mantequilla]

La historia nunca se repite tal cual, pero 23 días después del plesbicito inconstitucional que hizo la dictadura de Pérez Jiménez el 15 de diciembre de 1957, ya sabemos lo que pasó | Foto: Diario Católico

La anhelada transición no es solo cuestión de fe

Parece mentira que no haya pasado ni una semana desde el domingo electoral. Leemos y leemos noticias, vemos videos horribles de la represión que están viviendo los manifestantes y activistas en cada esquina del país y nos parece que los días tienen mil horas. Spoiler: esa es una de las características de las transiciones.

Las transiciones, o al menos la mayoría de ellas, no suelen ser algo que pasa de un día para el otro. Pasaron 23 días entre la insurrección militar y el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez. El gobierno de Ferdinand Marcos cayó tres días después de unas elecciones fraudulentas, pero la Revolución Filipina empezó tres años antes. El movimiento Diretas Já!, que consiguió las elecciones que terminaron con la dictadura militar de Brasil, empezó en marzo del 83, y José Sarney, el presidente civil, asumió en marzo de 1985.

Antes de caer, les tiene que costar mantenerse. Como te contamos en una masa de inicios de julio, el descontento hacia el gobierno no solo viene de la crisis: también se rechaza cómo operan. Según el polítologo John Magdaleno, el caso venezolano muestra signos de lo que en otros ha terminado siendo una «crisis de legitimidad profunda de un régimen autoritario», con miembros de su propio partido insatisfechos y movilización popular. 

Una transición implica concesiones. Ya lo dijo el periodista e investigador Andrés Cañizález en este espacio: una transición implica establecer garantías, incluso para los responsables de violaciones de DDHH. Eso no significa que la justicia jamás llega (recordemos que la Fiscalía de la CPI continúa su investigación), pero la historia nos dice que la salida del poder y el castigo en simultáneo no van de la mano. La prioridad es restablecer la democracia. 

La oposición aprovecha los errores del gobierno. «Hay una cadena consecutiva de errores que se vienen cometiendo desde el régimen autoritario venezolano», dijo Magdalengo en esa masa que te reseñamos. Uno de esos errores fue subestimar las primarias opositoras. Según el experto, cosas así han sucedido en gobiernos similares. Después de tantos cantos de fraude en el pasado y siempre manejando este como un escenario posible, la oposición se preparó como nunca antes para demostrarlo. 

Falta mucho hasta enero, la fecha de la toma de poder, y en caso de lograr iniciar una transición es vital mantener la gobernabilidad hasta entonces. Según el politólogo Miguel Ángel Martínez Meucci, eso pasa tanto por las estructuras gubernamentales como por el rol ciudadano. Es difícil pedir paciencia después de tanto, pero el trabajo aún no ha terminado.

«Nunca fue en vano la espera. El regreso a casa arderá en la frente, pero será leve». Jacqueline Goldberg

🫓 Si valoras nuestro trabajo, apóyanos en Patreon: 

Tu aporte mantiene el budare encendido en estos días de coberturas difíciles y de muchas horas extra

¡Seguimos! ❤️

¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]