- Arepita
- Posts
- Una mujer murió tratando de abortar: ¿y si lo despenalizamos? 🩺
Una mujer murió tratando de abortar: ¿y si lo despenalizamos? 🩺

Jueves 8 de mayo de 2025
[Relleno]

«Alarma» es un corto venezolano que concientiza sobre la ansiedad estudiantil: fue finalista en el Festival de la Universidad de Nebrija (España) | Cronica Uno
Todos tenemos un pasado (en España también)
¿Negociación, rescate o «extracción»? Sigue el misterio con los colaboradores de MCM que salieron de su asilo en una sede diplomática en Caracas. El ministro del mazo rompió el silencio del régimen: dijo que hubo «negociación». ¿Una negociación con quién y a cambio de qué? Ese mismo ministro-animador, al que todos tememos cuando suelta la lengua, anoche optó por una rara parquedad: «No puedo decir todo». De paso confirmó la salida del país de Corina Parisca (85 años), madre de María Corina Machado, un rumor que corrió el martes. Pero Magalli Meda (una de las ex refugiadas) desmintió una negociación y denunció en redes el allanamiento de su casa.
Hasta ahora no hay una imagen de los liberados en su supuesto nuevo destino («territorio estadounidense», dijo Marco Rubio). El Departamento de Estado de USA guardó silencio ayer luego de soltar una «bomba» con la palabra rescate 💣. «Obviamente no hubo negociación aquí»: el vocero de la presidencia de Argentina. La cancillería de Lula destacó el «drama» humanitario que vivieron los asilados durante más de 400 días y soltó que Maduro jamás le paró a las solicitudes de Brasil para que les concediera salvoconductos.
¿Por qué importa todo esto? Quizás (énfasis en quizás) pudiera ser una señal del famoso «quiebre de la coalición dominante», si se confirma la tesis de la presunta colaboración interna para la salida de los asilados (análisis). «El régimen no es impenetrable», advirtió Edmundo González. Pero, mientras tanto, Maduro sacó pechito con uno de sus aliados más importantes: se vio con Putin en Moscú —Dios los cría y ellos se juntan— y de allí salió un dizque «tratado de asociación estratégica» que durará 10 años. Un ratico en la vida de autócratas cuyo sueño húmedo es salir del poder solo con los pies por delante.
La exfiscal Luisa Ortega Díaz y el exministro Miguel Rodríguez son disidentes del madurismo en el exilio. Eso no borra sus presuntos crímenes de lesa humanidad en el pasado, o al menos eso consideran en la justicia española: la Audiencia Nacional (el segundo tribunal en la jerarquía de ese país) aceptó una denuncia contra ambos ⚖️.

son ya los vuelos de repatriación de migrantes en 2025 (base de datos nuestra). El más reciente trajo ayer a 71 deportados de EEUU, con escala en Honduras y sin menores de edad: una cifra inferior a la que esperaba el régimen.
«No podemos estar esperando por una decisión de una corte parcializada, se debe tomar el Esequibo con las fuerzas militares y civiles»
Habla Alexis Duarte, el candidato de la oposición versión UNT por la gobernación simbólica de la Guayana Esequiba.
La efeméride |
¿Conoces la Chorrera de Las González? Es un hilo de agua precioso en Mérida y hoy cumple 45 años como monumento natural (se declaró el 8 de mayo de 1980): un poco de su historia.
Lula, ajude as presos políticos: hablando del presidente de Brasil, en Caracas ayer clamaron en portugués por su intercesión ante el régimen. Porque los inocentes que están en las cárceles morrem sob custódia (mueren bajo custodia): el Partido Comunista de Venezuela exige investigar lo que pasó con Lindomar Amaro. Desde Táchira denuncian dos posibles desapariciones forzadas: las de Omar Vergel (miembro de la ONG Médicos Unidos) y Merlina Carrero (abogada y defensora de derechos humanos).
Ubenis Liseth Calderón, mujer con 37 semanas de gestación, murió mientras su pareja la ayudaba a abortar: él está detenido en la Gran Caracas. Esto es lo que dice Amnistía Internacional sobre la reducción de muertes cuando se despenaliza el aborto. Un adulto mayor no identificado falleció por un ataque de abejas (presuntamente alborotadas por niños) en Valencia. Toma medidas de prevención cuando veas panales y/o enjambres 🐝.
Batacazo anoche en Puerto Cabello: el equipo de fútbol de la ciudad goleó 4-1 a Vasco Da Gama (Brasil) en la Copa Sudamericana. De todos modos, a falta de dos jornadas, los porteños siguen fuera de los puestos de clasificación. Última hora: el humo salió negro por segunda vez esta mañana en el Vaticano; aún no hay Papa 💨.
[Masa]

Las aguas residuales de varios municipios de Colombia viajan por el río Catatumbo y se juntan en el Lago de Maracaibo con las vertidas desde Venezuela, favoreciendo la reproducción del verdín | Medianalisis
Contaminación trasnacional 🟢
Venezuela y Colombia comparten historia, cultura y también problemitas ambientales. Podríamos crear planes de descontaminación juntos como hermanos, miembros de una iglesia. Sin embargo, la opacidad en ambos lados de la frontera es tan densa como la capa verde en las aguas del Lago de Maracaibo. Conversamos con Rosmina Suárez, periodista ambiental, sobre su aporte a la investigación «La desidia enturbia aguas transfronterizas», publicada por Medianálisis.
—¿Qué los llevó a investigar la relación entre Colombia y la contaminación del Lago de Maracaibo?
—Cuando empezamos con toda esta cobertura del verdín, que los planes gubernamentales no han sido efectivos, siempre salía relucir el tema de que, si bien varios estados conforman lo que es administración de la cuenca, también está una parte de Colombia: el Norte de Santander, específicamente el río Catatumbo. Y un dato interesante era que el río Catatumbo aporta más del 60 % del caudal de agua que llega al lago; es decir, lo alimenta constantemente. Y es una cuenca que, a su vez, también recoge sedimentos.
Ese tema siempre salía a relucir, pero no había información. Expertos como Sergio Antillano, que recuerdo que elaboró un ensayo muy bueno para Prodavinci, decía: «La administración binacional es clave para el saneamiento del Lago de Maracaibo». Nadie sabía qué estaban haciendo Venezuela y Colombia, hasta 2023 que empezó todo este plan de descontaminación del gobierno y dijeron que los presidentes de ambos países se están reuniendo para consolidar este apoyo binacional. Pero la realidad es otra. Cuando nosotros consultamos a las autoridades colombianas de cómo van estos planes, nos dicen que «con los vaivenes políticos no se ha logrado nada con Venezuela».
—¿Qué dificultades tuvo la investigación?
—La primera es que no había tanta información sobre planes binacionales. Se sabe que existían. De hecho, una primera consulta que hicimos al Centro de Documentación Ambiental Lago de Maracaibo, los profesores nos decían que en la década de1980 hubo como un primer tratado, donde se intentó establecer esa administración binacional de la cuenca del Lago de Maracaibo con Norte de Santander. Sin embargo, eso quedó como en el recuerdo. Y eso específicamente fue lo que nos dedicamos a explorar. Ya sabíamos implícitamente la respuesta, pero queríamos tenerla de primera mano. Que un organismo nos dijera: «Mira, esto no ha pasado».
Tampoco sabíamos cómo pedir la información a los organismos de aquí, porque ya sabemos que nos van a decir que no, pero había que hacer la tarea de enviar la solicitud, reenviarla. No nos respondió ni el Ministerio de Ecosocialismo (Minec) ni el Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM). Lo otro es que hubo muchos expertos que no quisieron participar por cuestiones de seguridad.
—¿Podemos cargar a Colombia con la responsabilidad por el estado del lago?
—De este lado, donde tenemos la mayoría de administración de la cuenca (los estados Zulia, Mérida y Táchira), no tenemos transparencia en los planes. Se supone que hay 27 plantas de tratamiento de aguas residuales, de las cuales se iban a restablecer 11 según el plan de descontaminación del gobierno, pero no se sabe si realmente están activas. No se sabe tampoco qué plantas de tratamiento que tengan empresas que están alrededor de la cuenca del lago las estén realmente supervisando. Lo último que se supo es que al lago llegan alrededor de 10.000 litros por segundo de aguas residuales y eso se supo como en 2007, pero realmente ahorita no lo sabemos con exactitud.
Si se supone que desde 2023 tenemos este plan de descontaminación, ¿qué ha pasado? O sea, no tenemos ningún indicio, ningún avance, no se responden las solicitudes de información, ni siquiera la academia sabe. Eso también es algo que hay que resaltar, porque si bien el río Catatumbo es clave, es una causa no explorada, pero no es la principal. No podemos culpar a un país que está esperando a que le des luz verde para actuar, cuando no tenemos ni siquiera conocimiento de los planes que se están haciendo acá.
—Si las cosas no cambian, ¿cuáles son las consecuencias a largo plazo?
—Cuando tú le preguntas a un pescador sobre el verdín, ellos te dicen: «No queremos que llegue el verdín porque nos enfermamos, nos da alergia, vómito y diarrea». ¿Qué pasa? No hay estudios que nos permitan indicar que el verdín es el que está causando todos estos problemas.
Desde que se hizo el descubrimiento del género de cianobacterias que estaban en el lago, como dice el profesor Beltrán Briceño, había que hacer un perfil de todas las cianobacterias nativas en el Lago de Maracaibo, cuáles son los nutrientes que las potencian, estudios fisicoquímicos, microbiológicos… y eso es algo que requiere financiamiento. Entonces, eso nos deja bastante atraso en lo que realmente son las consecuencias. Porque, sí, podemos ver que peces se mueren, los pescadores pierden su sustento económico, se enferman… aunque esté implícito, todo queda con base en testimonios, no con base científica.
[Concha]

Hornito, girasador, airfryer o simplemente eso que tenía tu vecina guara desde hace sopotocientos años... De todas maneras, es cool | Vía @rossanateguia
Vengo del futuro 👻
Para algunos es un invento revolucionario, para otros es indignación por el desconocimiento. Llámalo como quieras, pero en las redes están alabe que alabe una «nueva máquina» que le mete esteroides a cualquier arepita, incluida esta: un «airfryer larense» o, como le dicen los que saben, un hornito girasador. Tiene más años que Matusalén, pero por algún motivo, parece un infomercial de Portada's. Igualito es chévere y el video es simpático. ¿Has escuchado del nuevo microondas? Se llama budare y necesita tu ayuda en Patreon 👉👈.
«He llorado mucho por mi tierra»: Carlos Mata, nuestro galán de galanes 😍
¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]