• Arepita
  • Posts
  • Guarapita con villancicos

Guarapita con villancicos

Noche de paz, noche de amor, noche de Guarapita 🍹

Viernes 17 de diciembre de 2021

Comparte
Tuitea
Envía

[Fruta]

La perfección navideña la haces tú 🎁

Ding, dong, ding, dong… no son esas cosas del amor, sino las campanas de Navidad que ya se están agitando otra vez. Sí, otra vez que vamos a sacar los adornos del arbolito, veremos El Grinch y comeremos uvas, porque eso es lo que casi siempre hacemos: disfrutar lo tradicional de diciembre para lo bueno y lo malo –nadie dijo pasitas–. Pero como cualquier cosa, las navidades necesitan sus aderezos para ser perfectas. Quizás no hoy, ni mañana, pero puede que el año que viene las recuerdes con el mismo nudo en la garganta de cuando voy pa Maracaibo. De hecho, puede haber tantas navidades perfectas como regalos de carbón: nadie dijo que los villancicos de reggaetón serían excluyentes, ¿o sí? Mejor anota la receta que viene como si fuera la patente de las galletas de Santa. Estos son los cinco ingredientes de la Navidad perfecta, según el team guarapito:🎄 A todos nos gusta estar bien vestidos y mostrar esas fachas, recién estrenadas o no, al universo navideño. Un buen diciembre empieza por ahí: por darle el valor que amerita la que quizás es tu mejor pinta del año. Pero no te estreses por querer parecerte a Hanna Montana cambiando su vestuario. ¿o sí, Tata Ramírez?—Cuando vivía en Venezuela, debía tener 15 cambios de ropa para poder ir a todos los lugares. Era el típico 31 en el que iba arreglada para compartir con mi familia, pero después estaba la rumba hasta las 6:00 am y, obviamente, como una niña de 15 años, tenía que ir montada en esos tacones, con el vestido de lentejuelas. Era como una carrera: llegaba las 12:00 am y tenía que cambiarme para ir a la rumba. Hoy en día pienso eso y digo: “no, hermano, qué flojera. No vuelvo a repetir eso más nunca en mi vida".

"La Navidad perfecta debería tener a la familia cerca, la Billo's, ponche crema, salsa y muchos abrazos. Para mí es una época para reencontrarse con los afectos"Clavel Rangel

⛄️ Una Navidad chévere tiene cosas para ver en el cielo, pero con moderación. No hay que ser tan mala gente, nuestras mascotas sufren más de lo que imaginamos cuando explota la pólvora del vecino casi en nuestra oreja –y las cebollitas propias, ni hablar–. Pero si aún así estás con ganas de hacer sonar el triquitraqui, ten cuidado de que no te pase lo que le pasó a Daniela Tabata:Mi experiencia fail fue con uno de estos tubos que lo agitas y salen explosiones. En una de esas, le pedí a mi abuelo que prendiera uno de esos fuegos artificiales de tubo y yo estaba feliz sacudiendo las explosiones. No sé qué pasó, pero uno de esos fuegos artificiales, en vez de salir hacia el cielo, salió y me pegó en el pecho. No me pasó nada pero, como buena niña pequeña, me puse a llorar horrible. No quise agarrar uno de esos más nunca.❄️ Superadas las impresiones por el atuendo y los tumbarranchos de pólvora, llegó la hora de comer. Tienes dos opciones: entrarle a todo el pernil que hay en el horno, o buscar tu propia comida vegetariana como hace el editor de esta barra, Alexis Correia. “Nunca he siquiera pegado un mordisco a un pan de jamón o una hallaca tradicional: no soy extraterrestre, solo una persona igual que tú. Una vez probé una hallaca vegetariana en un restaurante especializado, pero tampoco fue algo que me mató. ¿Dejo de disfrutar las navidades por eso? La verdad es que no”.–Mis 24 y 31 de niño, que es la memoria que te marca para toda la vida, generalmente los pasaba en una casa angosta y estirada —más o menos como el mapa de Chile— repleta de ruidosos y toscos migrantes portugueses: la familia de mis abuelos paternos. Que recuerde, no había una gran cena como acto central, sino que la gente pasaba toda la noche picando y pellizcando de la mesa. Si algo sintetizaba mis navidades, era la caja de galletas Sorpresas Puig, que en mi época tenía un empaque amarillo. No es que fueran unas galletas realmente especiales, pero me enganchaba el concepto: pequeños compartimientos bien delimitados con sabores y texturas diferentes.

"Una buena Navidad, para mí, tiene muchos panes de jamón, películas viejas y mi mamá diciendo que este año sí vamos a comprar pijamas iguales. Yo no tengo que trabajar ni pensar en la universidad hasta enero"@Gabysininternet, pero con vacaciones

💫 Y llegó la hora de sacar las bolsitas de regalo. Ya te hablamos de eso, ¿recuerdas? Lo mejor para ese momento es planificar qué sí y qué no deberías obsequiar. No tiene que ser nada rimbombante, pero sí con un significado especial. Fede Santelmo, sigue al pie de la letra ese consejo, excepto aquella vez que…–Una vez, con mi grupo de amigos, habíamos acordado hacer un regalo robado y a mí se me olvidó. Entonces, el día del regalo robado, no tenía qué llevar. Pasé por un Farmatodo, compré un cortauñas –pensé que a mí me gustaría recibir un cortauñas– y una Pepsi. Llegué al lugar, puse mi bolsita y la primera persona que lo abrió se sintió decepcionada. ¿Qué hice yo? Robé mi propio regalo para que estuviera todo el mundo tranquilo y me terminé regalando un cortauñas.🎅 Expusimos pinta, explotamos (o no) pólvora, comimos sabroso y nos dimos los regalos. ¿Qué falta? El abrazo en familia y descansar, por fin descansar. Esa semana que hay entre el 24 y 31 suelen ser los días más tranquilos de todos. Es el momento del recalentado y el autoexamen obligatorio para saber qué parte del checklist de tu vida quedó aplazado. Melanie Pérez Arias tiene su propio ritual y no es cualquier cosa:Puede que esa sea mi semana favorita del año. Los días pasan más lento, los proyectos se patean para el año que viene, la presión de las compras, los regalos, el amigo secreto ya pasó. Si me levanto con ímpetu, digamos, un 28 de diciembre, puedo desmontar el clóset para jugar a conservar/donar/regalar, pero luego dejarlo así porque me quedo dormida en el sofá, me pongo a ver capítulos viejos de Grey’s Anatomy o termino de leer la última novela del año. Así de flexibles son esos días, como una elongación del tiempo. Deliciosos.A esta hora, dentro de una semana, probablemente estés buscando tu propia receta. Esa que solo tiene que ser perfecta para ti y quienes te acompañen. Si das con el punto exacto, porfa, no lo sueltes. Te lo recomienda tu amigui 🥰

[Caña clara]

Llevamos poco, pero logramos mucho: el camino de esta Guarapita tuvo varios huecos que esquivar, ¡y aquí estamos! Cuadrando más y mejores temas para 2022

Y nos comimos el dulce de lechosa

Por Alexis Correia (*)

Con esta Guarapita número 35 cerramos el año. El experimento comenzó el 23 de abril con un especial sobre turismo pandémico que hoy parece a un siglo de distancia, a pesar de que el virus nos sigue fastidiando la existencia. A lo largo del año hemos desarrollado majomenos estas áreas temáticas: entretenimiento, cine y redes (13 newsletters); lo que podríamos llamar “cultura urbana” y tendencias sociales, incluyendo dos especiales navideños (6); gastronomía (3); literatura (3); parejas y diversidad sexual (3); deportes y juegos (3); artes plásticas y visuales (2); ciencia (1) y astrología (1).En algún momento de finales de 2017 le lancé a la fundadora de Arepita el paquete de un newsletter tipo relajado de fin de semana con la Venezuela en positivo, que hiciera contrapeso a la agobiante —pero imprescindible— actualización noticiosa. Carecíamos de músculo (a.k.a. mano de obra) para ello. La idea volvió a surgir en 2019 en un conciliábulo telefónico Caracas-Buenos Aires a escondidas de Dariela con nuestro actual director, Fede Ortega. Nada se concretó. Finalmente nos tiramos el clavado a la piscina en 2021, gracias a un equipo joven y talentosísimo con el que estoy eternamente agradecido: Leoner, Daniela, Crysly, Verónica, Gabi 1, Gabi 2, Melianny…Detrás de cada Guarapita ha habido un trabajón que no siempre es visible, porque son temas que nos apasionan. También algunos episodios de pánico y ansiedad, rollos personales y crisis existenciales. Varias veces he estado a punto de decirle a Federico: no aguanto más, pana, tiro la toalla. ¿Te llega tu Guarapita los viernes a las 10:00 am? Casi siempre hemos estado peleando con el teclado hasta las 9:59 tras pasar toda la madrugada en vela. Pero aquí estamos: pudimos llegar a diciembre y comer el dulcito de lechosa.No estamos satisfechos —ni de vaina— todavía con las metas alcanzadas, aunque sentimos que estamos llenando un tipo de vacío en el actual ecosistema informativo. Por eso te pedimos como regalo: 🙏🏽 suscribe a tus panas, diles que se volteen para que se enamoren de esta Guarapita que está saliendo mi amor.Algunos hitos del primer año de Guarapita:Newsletter con mejor open rate (porcentaje de apertura del correo): el especial de Karina Sáinz (60%). También estuvo de lo más consentida Laura Guevara (54%). Y Sifrizuela fue la piñata de la que llovieron más suscripciones.Guarapita innovadora: la revolución de los tokens no fungibles (NFT) en la creación digital no solo fue un tema retador por su abstracción, sino que nos permitió empezar a fumarnos más lumpias en la presentación visual. Pero quedó nenéExperta más documentada: la profe Verónica Bastardo nos grabó 46 minutos de voices (hablando a cinco palabras por segundo 😂) sobre una de sus grandes pasiones: K-pop (pop coreano). Luego terminó uniéndose a nuestra familia extendida. Guarapita más troleada en redes: quizás el especial astrológico con el tiktoker Didi Daze. Lo volveremos a intentar en 2022, porque el Budare es piscis.La entrevista que no pudimos hacer: en la Guarapita multifacética (03/12/2022) quisimos rendir un homenaje dándole la Caña Clara (sección de entrevistas) a Don Armando Scannone, el ingeniero que sistematizó la cocina venezolana. Una amiga cercana suya, la chef Mercedes Oropeza, nos contó que estaba perfectamente lúcido a los 99 años, pero muy indispuesto de salud para atender una llamada. Murió el 09/12. De todos modos, quedó una edición para recordar.Entrevistados que más perseguimos: quizás los panas de Free Cover 😂La mayor frustración: quisimos hacer un especial de los conciertos de Lagos en El Hatillo, uno de los acontecimientos más esperados en pandemia, pero los lagos, perdón, los astros, jamás se alinearon a favor. Nos salvaron la patria las fiebrúas del Scrabble. No nos rendiremos tan rápido, Luis Jiménez. La Guarapita traumática: quizás el especial del chanceo, que terminó llegando a tu correo como a las 3:00 de la tarde luego de seis horas de fallas de Internet, recargas de datos, crisis de nervios, agüitas con azúcar… Cupido casi nos dejó el corazón partío 💔 Pero no te fallamos.La Guarapita fluida: probablemente la de los Science Lovers, invitados no solo tan eruditos como Sheldon, sino con la velocidad de la luz para contestar sus cuestionarios. Además, fue uno de los newsletters que nos permitió incursionar en una nueva experiencia de interacción: los Twitter Spaces.  ¡Nos tomaremos unas semanas extra de descanso para planificar 2022! Volvemos el 21 de enero. Si quieres proponer una Guarapita e incluso coordinarla, escribe aquí.

(*) Coordinador de Guarapita

[Melao]

Más costumbre que rito: reconoces la melodía de esta canción y ya sabes que faltan 5 pa las 12.

Navidad que vuelve, tradición del año 🎵. Unos van alegres y otros… tienen ritos de fin de año:

  • Antor Jose: Salir a correr con las maletas. En Venezuela era divertido; aquí tengo que estar borracho, porque en este barrio judío de Villa Crespo [Buenos Aires] todos me miran como un loco.

  • Daniela: En mi familia tenemos varios. Mi mamá hace unos baños de mandarina y canela para la abundancia y dice que comer un pedacito de chocolate apenas inicia el año ayuda a la suerte. El mío es salir con la maleta, y nunca me ha fallado. Aunque un año salí y el tacón se me quedó atascado en una alcantarilla. Fue el año más horrible de mi vida y viajé... de regreso a mi casa

  • Raquel: El año pasado estando de guardia [como personal sanitario] salí con una bolsa de plástico como maleta y me funcionó. Le tengo fe; no falla

  • Tata: Lentejas en los bolsillos para la abundancia, pantaletas rojas, amarillas o verdes dependiendo de lo que quiera atraer, dar vueltas con maletas para tener viajes, y tener un billete en la mano cuando llegue el año nuevo. Las lentejas siguen en el bolsillo de mi abrigo porque nunca las pude sacar.

  • Verónica: Yo hago una limpieza profunda de mi cuarto los 31 de diciembre: cambio cosas de sitio, boto o pongo para regalar otras, y limpio hasta el techo

Si quieres empezar tu buen año con buen pie, otro rito es que reenvíes esta Guarapita o si quieres ser parte del grupo escríbenos. También puedes poner el Playlist 2021 de Arepita en tu rumba y compenetrarnos más a través de las canciones.

 

 

¡Era un botarate!¡No le quedaban sino 26 centavos, día de Noche Buena!Quién lo mandaba a estar protegiendo a nadie…Y sentía en su desconsuelo de chiquillouna especie de loca alegría interior.No olvidaba, en medio de su desastre financiero,los dos ojos, mansos y tristes de Margarita.¡Qué diablos! el día de gastar se gasta archipetaquiremandefuáRitos: leer Panchito cada diciembreFeliz Navidad¡2022 sí que es!

Guarapita, un destilado deSoy Arepita