• Arepita
  • Posts
  • Guarapita de juegos de palabras

Guarapita de juegos de palabras

Frenesí en 7️⃣ letras: el scrabble vive (presencial y online)

Viernes 15 de octubre de 2021

Comparte
Tuitea
Envía

[Fruta]

Esto es una fiesta de loc@s 🅰️

Se enfrentan en duelo la experimentada profesora de Literatura y la joven prodigio que es la única mujer que ha entrado en el top-8 nacional. Thailimar Montoya lleva una ventaja de más de 50 puntos y arriesga poco al formar una palabra aparentemente blindada: LOQUERA (la cuidadora de locos, que como venezolanismo adquiere otro significado). Sin estar segura de que aparezca en el diccionario, Rosario Suárez se atreve a colocar una “c” adelante: CLOQUERA.“Una de las habilidades que te va dando este juego es desarrollar la intuición lingüística: hay palabras que tú no te sabes, pero que intuyes que pueden ser válidas”, explica la profesora de UCAB y UPEL y ex presidenta de la Asociación Venezolana de Scrabble. Cloquera sí existe: es la condición de la gallina clueca. Gracias a la configuración del tablero, Suárez voltea la partida y obtiene una victoria inolvidable.“En una partida, para mí la estrategia tiene 50% de peso, el vocabulario 30% y el azar 20%”, explica otra jugadora con experiencia mundialista, Susana Harrington (su vocablo inolvidable: CÚFICAS). Azar: que te toquen letras oportunas cuando metas la mano en la bolsa de mezclar. Vocabulario: alcanzar los confines del idioma, mucho más allá de nuestra limitada expresión cotidiana. Estrategia: aprovechar el tablero como un campo de batalla —las casillas tienen distintas puntuaciones—, construir combinaciones inesperadas y calcular cuáles letras permanecen invisibles. De los juegos de palabras, el scrabble es probablemente el más organizado desde un punto de vista competitivo: Venezuela suma hasta cinco campeones individuales en Mundiales de lengua española, todos varones. En una reciente Guarapita, te contábamos de los prejuicios de género alrededor del ajedrez. El scrabble, según estos estereotipos, parecería un “juego de chicas”: después de todo, aparentemente se basa más que todo en la habilidad verbal. Y sin embargo, en Venezuela sigue habiendo una brecha entre hombres y mujeres. “Déjame decirte que la mayoría de los jugadores muy competitivos no vienen del mundo de las letras o las humanidades, sino que están vinculados con otras áreas del conocimiento como la administración o la ingeniería”, detalla la profesora Suárez. “El scrabble en realidad es un juego de muchas estadísticas, por lo que aparentemente seduce fácil al cerebro masculino, según las convenciones sociales. Pero eso no tiene nada que ver con la realidad. En Venezuela contamos con mujeres talentosísimas. Quizás la diferencia viene porque nosotras nos seguimos ocupando de más responsabilidades en el hogar”.Thailimar Montoya es madre de Mathias Alessandro (1 año de edad), emprendedora del diseño gráfico y escrablista de alta competencia desde los 16 años. De hecho, cumplió la mayoría de edad en medio de un torneo (palabra ganadora memorable: EXEDRAS). Jugando scrabble también conoció al padre de su niño, contra el que ha disputado más de 1.200 partidas de primer nivel. “No creo en diferencias marcadas entre hombres y mujeres, ni en tabúes en los cuales algún sexo se imponga abiertamente en ninguna especialidad. La voluntad humana carece de límites. El que se propone algo, hombre o mujer, si se esfuerza lo puede lograr”.

«Jugar Apalabrados (Scrabble on line) no es lo mismo que antes. Ahora hay programas en Internet que buscan palabras, lo que, a mi modo de ver, le quita parte de la esencia al juego. Pero cuando mi contrincante usa el buscador, yo también lo uso. Supe que existía cuando un español con quien juego muy a menudo, Juan Diego Moreno Galán —y que me llevaba por el camino de la amargura—, me preguntó que cuál buscador usaba yo. ¿Buscador? ¡Yo no uso ningún buscador! Entonces me dio el suyo. Empecé a ganarle. Y nos hicimos amigos. Fue el perfecto cicerone de un viaje inolvidable que hice a la ciudad de Granada»

¿Será Thailimar la primera campeona mundial de Venezuela de sexo femenino? Lamentablemente, el scrabble es una disciplina aficionada y la crisis económica (primero) y la pandemia (después) han hecho cada vez más complicado que nuestros jugadores puedan costear viajes al extranjero. Está la modalidad no presencial, con una plataforma de alcance latinoamericano muy bien organizada (Red de Letras), pero este es uno de esos juegos en los que jamás podrá sustituirse el cara a cara. Entre otros motivos, porque la práctica online con frecuencia oculta el uso de herramientas de inteligencia artificial como los anamagradores.¿Un juego para ampliar la cultura general o simplemente memorizar palabras para ganar? Es una de las divisiones filosóficas al asumir el scrabble. “Yo por ejemplo soy de las románticas: me gusta hacer listas de árboles, flores, animales o gentilicios, como una manera de saber el significado de las palabras y mantenerme en constante aprendizaje. Tenemos una competidora que sabe todos los sinónimos posibles de prostituta”, acota Rosario Suárez, y contrasta: “Otros jugadores son más prácticos. En scrabble, para ganar, no necesitas saber qué significan las palabras que compones. Airán Pérez, nuestro campeón mundial, lo dice abiertamente: cuando está estudiando agarra el diccionario de la A a la Z y copia todos los verbos en un cuaderno, porque son los que le resultan más rentables. Con un solo verbo puedes construir decenas de conjugaciones posibles”.“La estrategia y el léxico van de la mano. Si se quiere llegar lejos en este deporte de la mente, el léxico es el basamento primordial para progresar y llevar todo ese caudal de conocimiento a tu vida diaria”, sopesa Thailimar.“Una de las cosas que más valoro del scrabble es que me ha permitido tejer una red de apoyo no sólo en Venezuela, sino en el resto del mundo. Es una comunidad donde hay muchísima solidaridad y cariño”, expresa Susana Harrington. “Planificamos nuestra vida alrededor de los calendarios de torneos, que para nosotros son fechas intocables, y con frecuencia formamos familias entre nosotros”, agrega Suárez. Una gran historia de amor puede empezar con siete letras.

[Caña clara]

Poema lírico: oda ✏️

“Adán”, “asesinen” y “ráfaga”. En mayo de 2012, estas tres palabras coincidieron en un crucigrama del diario Últimas Noticias, lo que dio pie a una de las acusaciones más absurdas de la historia de los pasatiempos: a Neptalí Segovia lo implicaron en un presunto plan para matar a Adán Chávez, hermano de Hugo y entonces gobernador de Barinas. Tras la muerte del legendario Andrés Palacios (revista Estampas), Segovia —también profesor de inglés y arpista de música llanera— es uno de los custodios de un juego amenazado debido a la desaparición de los medios impresos.P: ¿Qué pasión vino primero? ¿Son compatibles el inglés, la música y los crucigramas?R: Por supuesto que estas tres actividades son compatibles. A los músicos se nos dan bien los idiomas, y al elaborar crucigramas es bastante útil saber de música e idiomas, ya que al final se compaginan las tres. Primero fui músico, luego aprendí inglés y después llegaron los crucigramas.  P: ¿En qué momento pasaste de llenar crucigramas a hacerlos tú para otras personas?R: Desde los 16 años empecé a resolver cuanto crucigrama se me cruzaba por ahí. Mis favoritos eran los de un diario de circulación nacional, hasta que un día el crucigrama dejó de salir como por 3 meses. Me acerqué a las oficinas a preguntar el porqué de la desaparición del pasatiempo. La persona a cargo había renunciado por cuestiones de salud. De inmediato me postulé y permanecí allí por 28 años hasta 2020. No he seguido haciendo este material de entretenimiento porque parece que ya nadie contrata crucigramistas en Venezuela.P: ¿Hacer y llenar crucigramas es un arte que se está perdiendo en Venezuela? R: Efectivamente. Ya no es como en los tiempos de otrora. No hay tantos medios impresos como solía haber cuando empecé. Los jóvenes se perciben cada vez más inmersos en sus dispositivos electrónicos. P: ¿Una palabra concha de mango inolvidable?R: Además del cliché “oda”, también está la palabra “tas”: yunque pequeño usado por los plateros. Creo que nunca olvidaré estas dos palabras por haberlas utilizado tanto en la construcción de crucigramas. P: ¿Conoces alguna competencia en el mundo que tenga que ver con llenar crucigramas?R: Hasta donde he oído, en Argentina se ha llevado a cabo algún tipo de competencias relacionadas con los crucigramas. En Venezuela, en una ocasión y con motivo del mundial de beisbol, realizamos un concurso de tres crucigramas abierto a todos los lectores del diario. P: En 2012 te tocó vivir una experiencia muy desagradable. ¿Qué te dejó esa acusación de Miguel Pérez Pirela en la TV?R: Recuerdo muy bien ese suceso. ¿Cómo olvidarlo? Me dejó una gran enseñanza. De cómo algo tan inofensivo, como un crucigrama, pueda causarte algún problema de tipo legal. Superarlo no fue difícil, ya que, cuando se tiene la conciencia tranquila, se puede dormir y despertar en paz, sabiendo que no se ha causado daño a nadie. P: ¿Otra anécdota sobre tus aficionados?R: Firmar autógrafos. Conocer gente que aprecia y admira el trabajo que uno realiza para ellos. Sentirte una celebridad. En una ocasión conocí a un señor quien seguía mis crucigramas, al punto de tenerlos todos coleccionados y haber creado su propio diccionario con todas las palabras que habían aparecido en ellos. Eso fue increíble. Me hizo el día.  

[Melao]

El GIF que explica por qué siempre escogemos la cola más lenta: las Leyes de Murphy son otro tipo de juegos de palabras, a veces con base real

Juegos de manos, juegos de villanos. Juega con palabras y te divertirás como una cabra. Hoy dedicamos el Melao al palabreo.✔️ Es falso que Rómulo Betancourt haya afirmado que "al pueblo de Venezuela hay que introducirle el socialismo poco a poco y con vaselina", al menos no en el libro Venezuela, política y petróleo. Tampoco Vargas Llosa dijo: “A todos los socialistas les deseo la abundancia de Venezuela, el salario de Cuba, la justicia de China y la libertad de Corea del Norte". A todos nos gustan las frases inspiradoras o polémicas, y las redes sociales han disparado las citas falsas (las de Churchill y Einstein dan para una agenda completa). Pero... también han aparecido heramientas que nos ayudan a desenmascararlas, como el Quote Investigator, sobre todo de autores anglosajones. En este link de Verne te hablan más del tema.✔️ Un silogismo es un método para sacar conclusiones lógicas. Sofocleto (el seudónimo de Luis Felipe Angell), escritor peruano ya fallecido,  inventó los sinlogismos. Eran construcciones cortas y geniales que aparecían en las revistas de nuestros papás y abuelos, como Selecciones del Readers Digest. Por ejemplo: "Al punto le salió un rabito, y entró en estado de coma". En este link y en este otro puedes encontrar una buena muestra de Sofocleto.✔️ Juegos sencillos como Stop y Ahorcado siempre pueden redimir unas horas de apagón con el celular descargado. Carolina Jaimes Branger también tiene bonitos recuerdos del Boggle: "Consiste en dados con letras, y uno debe hacer la mayor cantidad de palabras con letras que estén contiguas y sin repetirlas, en un determinado tiempo que marca un relojito de arena". Por supuesto, también tiene versiones online. ✔️ ¿De dónde sale la expresión arrocero para el que se presenta en las fiestas sin estar invitado? Según este diccionario de venezolanismos, proviene de los pájaros arroceros (Spiza americana), que caen de esta manera en los campos de arroz de Portuguesa o Guárico. Cuenta el biólogo Alejandro Luy que recientemente esta ave ha sido avistada en el parque Simón Bolívar (Caracas), lo que resulta particularmente curioso para los ornitólogos.

Si tienes más sugerencias de diversiones con palabras o quieres unirte a nuestro grupo de Arepanitas, escríbenos aquí: [email protected]

[Lo recién embotellado]

  • Es viernes con V de “vamos a echarnos en un Xinchorro”. Si tienes pareja, hoy es tu chance de lucirte armando un plan chill y dedicándole esta canción recién salida del horno de Motherflowers con Anakena. Agarra dato y luego nos agradeces.

  • Tanto encierro hace que piquen los pies. Para resolver eso, entre el 25 y el 27 de noviembre puedes lanzarte a la USB (Caracas) y Wynwood Park (Valencia) para el Liveri Music Festival con Guaco, Rawayana, los DJs más top de Venezuela y más. Si es para ti, compra tu entrada.

  • Este domingo a las 11:00 am en la Quinta de Anauco (Caracas) se celebrará el 60 aniversario del Museo de Arte Colonial con un concierto del maestro Aquiles Báez. Su guitarra estará acompañada de las voces e instrumentos de varios invitados de lujo. Aquí puedes encontrar cómo reservar tu puesto.

  • Luego de gritos, páginas colapsadas, entradas que no se consiguieron y ventas en tiempo récord, hoy por fin es el día: el dúo Lagos hará su primera de tres presentaciones en Caracas y las redes sociales ya andan echando humo. ¿Vas, por fin, a un evento en pandemia? Cusica te recuerda que no te vuelvas loquito con tu seguridad.

  • Mamá, mamá, ¿qué día fue el lunes? Esta semana celebramos el Día Internacional de la Niña y el canal cultural Moriche3000, del cineasta Carlos Gómez de la Espriella, quiso visibilizar la niñez de nuestros llanos venezolanos con el documental Koridel (2011). Si vas pendiente, este docu es todo tuyo

 

Amor azulRamera, de todo te di.Mariposa colosal, sí,yo de todo te di.Poda la rosa, Venus.El átomo como tales un evasor alado.Pide, todo te doy: isla,sol, ocaso, pirámide.Todo te daré: mar, luz, aroma.El palíndromo más espectaculardel español, por un venezolano:Darío Lancini (1932-2010) 

Guarapita, un destilado deSoy Arepita