- Arepita
- Posts
- Guarapita en coma
Guarapita en coma
¿Por dónde empiezo? Carta a un pana que despierta tras 30 años

Viernes 25 de febrero de 2022



[Fruta]
Querido amigo...

✍️ 💌 📬
Hace 30 años que caíste en esa cama: vivías cerca de Miraflores y quizás quedaste impresionado por el tanque tumbando la puerta del palacio. No tienes idea de lo que te has perdido.Aunque, para hablarte claro, también te has ahorrado un par de cosas chimbas que muchos quisiéramos olvidar con el neuralizador de Men in Black. ¡Qué tonto! Tú no sabes lo que es eso. En fin, quiero que sepas que nada de esto es una broma tonta y pesada. Al contrario, lo pesado es tener que contarte tres décadas de pleitos, celebraciones, cambios generacionales, pensamientos y una que otra desgracia. Pero no importa, para eso estoy yo. Ya llevas mucho tiempo acostado, así que ahora siéntate y lee esta carta dirigida a un hombre en coma.La verdad no sé cómo empezar. Arrancaré la curita rápido como debe ser: tuvimos una tragedia en Vargas que todavía lamentamos. ¿Recuerdas el pana que intentó un golpe de Estado hace dos semanas? Pues no fue nada pana, terminó siendo presidente y después murió en el cargo. Ahora el país petrolero no es petrolero, la gasolina barata ya no es barata y no todos los venezolanos están en Venezuela. Lo clásico en una dictadura, pues, pero ya sabes cómo es esto del populismo. Por cierto, a CAP lo sacaron en el 93. En realidad no quiero aburrirte hablando de política. Si tu 1992 fue malo, mi 2022 la terminó de perder. Dirás que soy un presumido, pero solo te dejaré un par de cosas para que busques: los 14 ceros perdidos en la moneda, cómo llegamos a tener dos presidentes, el paro petrolero, nos cerraron RCTV y el nuevo Bolívar que detesta un espejo. También tenemos una nueva Constitución y existe algo llamado Referéndum Revocatorio que sirve menos que aquella agenda que te regalé. Pero en serio: si no quieres enterarte de esto, no es el fin del mundo.Recuerdo cuando perdíamos el tiempo viendo la trilogía de Star Wars y nos matábamos con unos sables láser de palo. Resulta que al mundo también le encanta eso, pero muy, muy en serio. ¿Te acuerdas de la Guerra del Golfo? El tipo de ese conflicto, Sadam Huseín, terminó en la horca en la víspera de un año nuevo medio morboso por lo celebrado y, al mismo tiempo, un poquito criticado. Otro picado con la misma tijera, Osama Bin Laden, estrelló unos aviones en las Torres Gemelas –por enésima vez, no son las Torres del Silencio– y también acabó ejecutado para la satisfacción de los fanáticos de beisbol. Y un poquito más cerca, el final de Pablo Escobar fue el que se sabía: por las malas y con una serie de televisión. Mejor ponte al día con Star Wars.
🔐
Cápsula del tiempo
🔐
(No abrir hasta 2052)
Los tres pronósticos de Guarapita para las próximas tres décadas:📽️ Llevábamos tiempo coqueteando y hasta nos metíamos en campaña, aunque al final quedábamos en la orilla. Pero ya no: ¡las películas venezolanas son habituales en los Oscar!⚽️ Dio, dio y dio, hasta que lo consiguió: la Vinotinto clasificó a un Mundial de mayores y no les metieron un gol a último minuto.🕊️ Obviamente, si ven la fecha de hoy, ya saben cuál es el próximo pronóstico –y ojalá primero en cumplirse–. Carlos Baute regresó a Venezuela porque por fin la pegó: no hay mal que dure mil años, ni cuerpo que lo resista. ¿Qué tal esos años en democracia?
Pero basta de malas vibras. Sé que el deporte nunca ha sido lo tuyo, así que ni para qué hablarte del Caracas, Magallanes o Tiburones. Sí, TIBURONES. De todas formas es mejor que sepas ciertas cosas antes de que pases pena: cuando te nombren a un tal Cabrera, Santana o Arango, solo asiente y sonríe. Antes, el fútbol era ver perder a la Vinotinto. Ahora el fútbol es… Ok, sigue siendo algo parecido, con la diferencia de que todos sufrimos por ello. Eso sí, clasificamos a la final de un mundial juvenil y fuimos sede de una Copa América. Este año lo que viene es el Mundial de Qatar –luego te cuento por qué–, muy lejos del torneo que dejaste, Estados Unidos 94: ahí le cortaron las piernas a Maradona.Dicen que hay cosas que mejoran con los años. Yo soy escéptico en ese sentido: al final siempre vemos lo que queremos ver. Tú, por ejemplo, debes estar lleno de arrugas y fascinado con el servicio a la habitación luego de estos 30 años, ¿qué tiene de bueno eso? Aun así, reconozco que la frase tiene su poder y no siempre es tan errada. Año a año salieron mejores películas y series que ya son clásicas para todo amante de las pantallas. Te recomiendo que veas Friends (1994), Toy Story (1995), Titanic (1997), Harry Potter (2001) y Game of Thrones (2011). Cualquier millennial diría que son mejores que las de tu época.¿Y para nosotros que quedó? Quedó Delia Fiallo y una de sus obras maestras, Kassandra. También fuimos y vinimos Por estas calles que, aunque todavía no has visto el primer episodio, créeme que entenderás mucho de lo que hay ahí. El mundo artístico simplemente siguió por la espiral ascendente en la que nada debe sorprender. ¡Son artistas! Madonna, Britney Spears y Christina Aguilera dieron una muestra de que la cultura pop va tres pasos más adelante que el resto de la sociedad. ¿Te imaginas ver a dos personas del mismo género dándose cariño? Ahora es un poquito más normal, aunque todavía hay algún restaurante que se quedó pegado.
Te juro que ya casi termino, pero no quiero irme sin darte un trago amargo: la gente que ya no está. Son tres décadas, imposible resumirte todo. Lo que sí puedo hacer es contarte qué pasó con aquellos que siempre te importaron. Empezando por Simón Díaz y luego sí, el resto. Entre nosotros ya no están la princesa Diana, George Harrison, Michael Jackson, Prince y casi, casi, la Catedral de Notre Dame. La plata que tenías en el Banco Latino es probable que también se haya ido, pero eso es otro tema. Por lo pronto, sé lo que estás pensando y la respuesta es sí: la Reina Isabel II sigue en pie y este mes cumplió 70 años en el trono. God Save the Queen.Ajá, todo eso te faltó por vivir y seguramente hay otras cosas que se me escaparon –o me dio pereza– explicarte. En todo caso, no seas pesimista: los últimos dos años han sido los más locos que recuerde. Mira la pandemia en la que nos metimos y la guerra que se está armando en Ucrania. Después de todo, así es la historia y hay que vivirla.Llegaste justo a tiempo. Te veo luego,Tu amigo.
[Caña clara]
No es cuestión de tabúes

Dos instituciones, cada una en su área, pero con el cariño del tamaño de una catedral: Carmen Ramia y Ale Otero se fijan en mucho más que simples modas
En esto de las generaciones y momentos vividos, no hay dos sin tres. Siempre hemos podido ver y disfrutar de cosas que no serían posibles si no fuera por un contexto previo que lo nutrió. Una semillita sobre la cual nacieron muchas otras que marcaron infancias, adolescencias y la adultez que nunca queremos reconocer del todo. ¿Detenernos a pensar en qué época fue mejor vivir? No lo hagan, solo vivan como lo hace una madre con su hija. Como lo hace Carmen Ramia y Ale Otero:📺 ¿Cuál es tu comiquita favorita?–Ale Otero: Alicia en el país de las maravillas.–Carmen Ramia: La verdad es que no me gustan las comiquitas. Las veo con mis nietos. Sin embargo, hay una de esas que me gusta: Peppa.👚 ¿Cuál ha sido la moda que más te ha gustado?–Ale: Los 70.–Carmen: En realidad no soy persona de "modas". Más bien soy de un estilo clásico que no pasa de moda.💃 ¿Una canción para bailar contigo?–Ale: Te vi – Piso 21 & micro TDH.–Carmen: Bailaría todas las canciones de Juan Luis Guerra y su 4.40. ¡Me encanta!💘 ¿Qué te gustaría volver a vivir?–Ale: Cuando vivía en Nueva York. Estuve allá casi 4 años, me fui a estudiar y fue una etapa maravillosa en la que hice amigos increíbles y aprendí un montón.–Carmen: ¡Me encantaría volver a vivir toda la época de los Festivales Internacionales de Teatro en que trajimos el mejor teatro del mundo!✅ ¿Qué representa más a tu generación?–Ale: Instagram.–Carmen: Somos una generación que se divirtió mucho, pero que también se formó con mucha seriedad y ocupó lugares que ayudaron a formar al país en distintos campos. Hemos dejado huella.💯 ¿Qué generación te parece más atractiva?–Ale: La Generación Z por su irreverencia. Siento que son súper independientes y viven la vida con menos tabúes.–Carmen: Me parece muy atractiva la generación Millennial.
[Melao]

Ahora la gente no cuenta chistes, hace memes. Esta ni siquiera es la muestra más reciente, pero para que entiendas, hay que empezar desde el principio.
Hola, pana que cayó en coma hace 30 años. Volvemos contigo. Esperamos que la carta te haya servido para ubicarte en estos nuevos tiempos. Sabemos que necesitas chance para procesarlo todo, pero antes de que salgas a la calle y te enfrentes con el 2022, hay otras cosas que necesitas saber para que no sientas que te están hablando en idioma marciano.-Streaming: servicio para escuchar la música que quieras y ver lo que quieras, sin interrupciones y en cualquier momento. Los cortes comerciales se quedaron en el pasado.-WiFi: el Internet ha cambiado mucho desde lo último que viste. Ahora hay unas onditas a las que te conectas y tienes toda la información del mundo a la palma de tu mano.-Teléfono inteligente: hablando de la palma de tu mano, dame acá ese Motorola bloque que tienes ahí. En el siglo XXI, los teléfonos son tan compactos y ligeros como una hoja de papel. Y sí, inteligentes, porque lo único que les falta es cocinar y planchar.-App: el teléfono hace cosas gracias a ellas. ¿Ver la hora, enviar mensajes, gestionar tu agenda, hacer reservas y comprar cosas? Se puede eso y más. Hay una app para todo.-Redes sociales: para saber lo que alguien piensa, ya no tienes que preguntarle. Comunicarse cara a cara es tan vintage. Revisa sus redes y ahórrate las respuestas falsas por cortesía.-Zelle: la era del billete se acabó, ahora usamos dólares y se transfieren, usando internet, por Zelle (es una app). También conoce a su primo criollo y piedrero: el pago móvil.Criptomonedas: a pesar del nombre, no tiene nada que ver con muertos. Es una forma de activo que, si dices en voz alta 3 veces, saldrán tipos en chemise a predicarte que es el futuro.-NFT: si alguien te dice que sabe lo que es esto, está mintiendo. Por suerte, hay una Guarapita que sí lo explica.-Enchufado: amigo privilegiado de una persona poderosa, generalmente metido en un chanchullo.-Bodegón: negocio de bienes importados donde el enchufado lava la plata que se ganó en el chanchullo.
[Lo recién embotellado]

Tras tanta pandemia, necesitamos estar Closer: la también fotógrafa Elis Blanco Jansen abre el festival de los jóvenes directores con la pieza de Patrick Marber que fue llevada al cine en 2004
😎 Caraqueños: justo a tiempo para el carnaval, vuelve el Trasnocho Cultural. Estuvo cerrado desde diciembre por un problemón con el aire acondicionado. La cartelera del Renacimiento Trasnochístico incluye el VII Festival de Jóvenes Directores (teatro), el montaje Ejecutivas del grupo Theja (teatro) y algunas de las pelis que compiten por el Oscar. Además podrás volverte a comer un bombón relleno de Kakao o una taza de Aroma Di Caffé🐇 Valencianos: Jey Rossel saca un conejo del sombrero. Parece trillado, pero los trucos clásicos de magia jamás pierden su encanto. Después de cuatro años fuera de Venezuela, este prestidigitador —que orienta su show especialmente a niños y niñas— se presenta en una única función el sábado después de carnaval (5 de marzo, 6:00 pm). Corre a reservar las entradas en el Teatro Municipal de Valencia o contacta el WhatsApp de este post🎸 Guayaneses: lo de “la mejor hamburguesa de tal ciudad” siempre es controversial. En todo caso, en Altavista Beer Company siempre puedes pasar un buen rato con un growler cervecero ($11 dólares por 9 jarras) y vacilarte alguna presentación en vivo de standup comedy o música. Este sábado 26 a las 9:00 pm es el turno de McLovin, una banda bilingüe de rock que te puede sorprender con algún cover tipo Blink 182. La entrada es libre, lo que bebas ya es tu cuestión🍹 Venezolanos, venezolanas: cuidado con lo que digan después de tomar. Manuel Ángel Redondo, el pana que desinhibe a todos en el show Entregados (con la ayuda de grupos químicos hidroxilos), estará recorriendo Colombia (24 al 27 de marzo) y después vendrá de gira con un nuevo show de comedia e impro por San Cristóbal, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Mérida, Maracay y El Hatillo. Reserva las entradas en su web
El tiempo se olvidó de mí una tarde,
me dejó sin respiro, en una espera incierta y agonizante...
Un quizás tal vez, a lo mejor un mañana.
Congeló mi pecho, mi alma...,
mis sentidos que expiran.
Mis recuerdos tan mal vividos.
El tiempo se olvidó de mí, y otros bailan
Jeanette Prieto, poeta peruanaque estuvo en coma por 5 meses
Guarapita, un destilado deSoy Arepita