- Arepita
- Posts
- Guarapita FUTFEM
Guarapita FUTFEM
Buscando visa para un juego: entramos a la cancha femenina de Venezuela ⚽

viernes 24 de junio de 2022



[Fruta]
Mi mamá me mima, mi mamá juega

⚽ 💋 👟
Empezó a jugar relativamente tarde, a los 17 años, y cuando venía prendida en candela en la cancha, María Teixeira quedó embarazada de un varón a los 18. “Olvídate del fútbol, tienes que enseriarte”, le dijo en casa su mamá, pero María nunca se enserió. En el posparto temporalmente dejó de ser futbolista, pero siguió en las canchas primero como árbitra y luego como entrenadora de niños, la profesión que hoy le da su principal ingreso económico. “No me quedé pegada en el embarazo y seguí apostando a lo que quería ser”, dice la actual mediocampista del Metropolitanos de primera división femenina y estudiante de Nutrición.Su hijo hoy tiene 8 años, y hace un par de cursos escolares, sus compañeritos le dijeron mentiroso: era imposible que su mamá fuera futbolista, las mujeres no juegan fútbol. María imprimió fotos suyas uniformada, como esta, y forró con ellas los cuadernos del chamo. “No solo le creyeron, sino que dejaron que una niña jugara con ellos. Ahora él dice que tiene la mejor mamá del mundo”.“Las gradas solo son visitadas por amigos, novios, padres, esposos y algún curioso. Al fútbol femenino no le dan importancia, no lo promocionan”. Estas palabras no son de 2022, sino de un recorte de prensa del diario Meridiano en 1984. A pesar de que la Vinotinto de chicas ha llenado estadios, como ocurrió en un histórico partido con Brasil en Cabudare, Lara (2017), la realidad del torneo local —la Superliga femenina, que arrancó en mayo con 14 equipos tras un parón de dos años por la pandemia— sigue siendo poco conocida.En un juego Caracas FC-Metropolitanos al que acudió Guarapita (aquí puedes ver la transmisión en YouTube), había mucho más cemento que espectadores. Una de las jugadoras del equipo local, la defensora María “Bam Bam” Díaz (camiseta 6), recibía algún que otro grito grotesco desde la grada debido a su sobrepeso, que no le impedía ser una de las mejores en la cancha. “¡Qué güevo contigo!”, se le escuchaba a uno de los dos entrenadores varones del partido mientras reclamaba de manera inapropiada a alguna de sus chicas.“La Superliga es un primer paso en la dirección correcta. A pesar de las dificultades, el torneo tiene mucha calidad, porque en Venezuela levantas una piedra y te salen buenas jugadoras de todos lados”, resalta Fabrizio Cuzzola, joven periodista y fotógrafo y uno de los creadores de una plataforma especializada: Reporte Femenino.Pero lamentablemente, el sueño de que las chicas dejen de jugar solo por “amor al arte” sigue estando lejos. Cada club está obligado a fichar a cinco futbolistas por un contrato mínimo de $250, y el resto de las chicas generalmente solo recibe pagos simbólicos. En 2022 ha habido al menos una situación denigrante: la del representante guayanés (Bolívar SC), cuyas jugadoras firmaron, literalmente, un contrato en blanco, y han llegado a viajar sin alojamiento ni comida. Este mes, antes de un juego en Caracas, las muchachas durmieron apelotonadas sobre el suelo de la casa de una tía. Un recuento de las penurias del equipo que juega como local en Ciudad Bolívar.
⚽ Dayana Frías (entrenadora del Lara): “Soy de San Lorenzo, un barrio muy humilde en Barquisimeto. Como muchas niñas, jugaba con mi hermano varón mayor en el patio de la casa y veía el Mundial con mi papá. Yo era bailarina de danza folclórica en el Teatro Juares. A los 11 años hicimos un viaje a la playa, allí pasé cuatro horas jugando fútbol bajo el sol y mi papá tomó conciencia de que yo era un caso especial. Por supuesto, mi mamá puso el alarido. Pero mi hermano la convenció: ‘Mamá, es que de verdad juega bien, mareó a todos los varones y eso que estaba jugando sobre arena”⚽ Gabriela Osuna (guardameta del Caracas FC): “Empecé a jugar fútbol alrededor de los 12 años, como arquera en el equipo La Salle de La Colina. Al principio a mi mamá le daba mucho miedo porque jugaba con varones y eran mucho más grandes. El entrenador decía que no podía ser arquero porque era mujer y me podían lastimar. Un día faltó la arquera titular, me puse a jugar en la posición y, bueno, lo hice muy bien. Mi papá nunca estuvo muy animado con la idea y mi madrastra decía que eso era cosa de hombres. Ahora recibo muchísimo apoyo”
⚽ María Teixeira (mediocampista del Metropolitanos): “Al principio fue bastante complicado. Empecé a jugar caimaneando contra varones en el colegio María Auxiliadora (Caracas). De pequeña practicaba kárate, pero mi mamá me había prohibido un poco del tema del fútbol porque le parecía que eso era de varones. Igual probé en el equipo femenino de fútbol sala del colegio, quedé y luego le dije a mi mamá: ‘Me están obligando a jugar, tienes que comprarme el uniforme’. A regañadientes aceptó. Luego se dio cuenta de que yo me tomo esto en serio”
Dayana Frías no está de acuerdo con asumir posturas de víctima. Al frente del Deportivo Lara, es una de las pocas entrenadoras mujeres de la Superliga, tras retirarse prematuramente como jugadora de la Vinotinto por una lesión en la rodilla. “No nos podemos mentir. La mujer venezolana no se está alimentando bien, no recibe la proteína suficiente, y eso ya se está viendo en el biotipo de nuestras futbolistas cuando jugamos con otros países en la región. Por supuesto que a la Superliga le hace falta marketing y promoción. Pero también es cierto que pocos equipos son disciplinados. A las chicas hay que explicarles que son un producto y una imagen para las niñas que vienen formándose más abajo. No siempre nos comportamos como profesionales. Si queremos cobrar como los futbolistas masculinos, hay que lograr resultados. Solo hay una fórmula: disciplina, constancia y trabajo. En el fútbol femenino venezolano, si nos dan un granito de arena, haremos una playa”.Luego de un presunto caso de abuso sexual en la Vinotinto que aún espera por una investigación judicial, la selección adulta de Venezuela —ahora dirigida por una mujer, la italiana Pamela Conti— debutará el 8 de julio en el “grupo de la muerte” de la Copa América Colombia 2022. Están en juego tres cupos directos al Mundial 2023. Todas las 23 convocadas, excepto tres, juegan fuera de Venezuela. Al frente, la estatua de la libertad que ilumina a nuestro fútbol: Deyna Castellanos.“No solo es lo que ha ganado como jugadora, es su personalidad, su conducta fuera de la cancha y su manejo de las redes sociales”, la admira María Teixeira, quien reconoce que, jugando en la liga nacional, sus propias posibilidades de llegar a la Vinotinto son escasas. Lo ve más factible como entrenadora, después de que cuelgue los botines.Aunque no jueguen en el Manchester City como Deyna, las chicas de la liga venezolana seguirán empecinadas en una utopía. “La anécdota que más me gusta contar, y que refleja lo positivo y lo negativo del futbol femenino, fue una vez que hice un viaje a El Tigre (Anzoátegui) cuando jugaba en el Fratelsa de liga nacional”, recuerda Gabriela Osuna, guardameta del Caracas FC y estudiante de dos carreras (Psicología en la UCAB y Comunicación en la UCV). “El autobús se accidentó a las 7 de la noche por Cantaura, en un lugar donde no había señal ni luz. Pasamos la noche inventando celebraciones de gol, cenamos unos perros calientes y dormimos en el piso de un terminal de pasajeros. Al día siguiente llegamos directo a bajarnos del bus y jugar a las 9 de la mañana. A pesar de la pésima cancha, logramos clasificar”.
[Caña clara]

Conversamos con la jueza internacional venezolana Emikar Calderas (Maracaibo, 32 años), que sonará el pito, sacará tarjetas e impondrá la ley en el que puede ser considerado el segundo evento más importante del fútbol femenino global: la Eurocopa de naciones. El torneo comienza el 6 de julio en Inglaterra y la final será en el mítico Wembley (90.000 espectadores), que podría llenarse hasta los tequeteques.—¿Cómo es tu preparación antes de una Eurocopa?—Mi preparación física se basa en planes de entrenamiento enviados por la FIFA y mi preparador físico. Mi rutina diaria varía según la programación de partido en la semana, mayormente entreno dos veces al día.—¿Qué representa para ti estar en la Euro?—Una experiencia única, ya que se trata de un gran torneo y estaré con arbitras de gran nivel de Europa.—No muchas personas tienen vocación para arbitrar...—Siempre estuve involucrada en el mundo del fútbol, ya que desde niña lo practiqué. Luego fui invitada a un curso de arbitraje y me gustó esta maravillosa profesión. —¿Qué cualidades hay que tener para pitar?—Compromiso, personalidad y sobre todo mucha ética con mayúsculas. El trato hacia los atletas debe ser de respeto y profesionalismo. —Si una chica tiene ganas de jugar o arbitrar, le dirías...—Que no tenga miedo a estar en este mundo del fútbol, ya que es un deporte maravilloso. —¿Cómo armonizas el fútbol y el resto de tu vida?—El fútbol forma parte de mi vida desde muchos años atrás. La planificación, eñ compromiso y la disciplina han sido la clave para adaptarlo a mi vida cotidiana.
[Melao]

Leíste la Fruta y estás entusiasmado/a: ¿cómo le entras al mundo del fútbol femenino en Venezuela? Probablemente te sientes más perdido/a que el hijo de Lindbergh sobre cuál debe ser tu primer paso, considerando la poca cobertura que se le da. No te ofusques, que este Melao es una guía for dummies para que te conviertas en el nuevo fan número uno de las guerreras de la cancha.
Fabrizio Cuzziola aprovechó el momento para hacer cuña: puedes leer sus artículos y ver sus fotos en Reporte Femenino, un medio hecho exclusivamente para informar sobre las divisiones femeninas de la Vinotinto y la liga nacional.
Luis Vílchez, periodista y comentarista de FUTVE, trae recomendaciones más internacionales para que expandas tus horizontes. En El Patio y La Media Inglesa podrás enterarte de lo que están haciendo las jugadoras de La Liga (que es más que solo Deyna) y la Premier.
Gabriela Osuna, portera del Caracas FC, siempre está pendiente, dentro de lo posible, de ver los partidos de la liga venezolana. Métele ojo a transmisiones independientes en YouTube e Instagram.
Pero, realmente, lo mejor que puedes hacer es comenzar a recibir información de primera mano: La Liga FUTVE Femenina tiene sus propias redes en las que puedes revisar resultados de las jornadas, ver perfiles de las jugadoras y apoyar a tu nuevo equipo favorito.
—¿Jugabas de qué?–Adelante. Jugaba con la gente que se encarga de meter goles. No hay nada más maravilloso que meter un gol.–¿Y yo?—No hay nada, te juro que no hay nada más maravilloso que un gol. Lo único parecido es un gran amor en el momento en que el amor une al hombre y a la mujer en una mirada repleta de todo el amor que no pudieron dar durante muchos años. Es lo único.
Pancho Massiani(Ya no sería lo mismo)
Guarapita,un destilado deArepita