- Arepita
- Posts
- Guarapita mal pegada
Guarapita mal pegada
La frialdad que tuviste al decirme adios 🧊 (cuéntame una de despecho)

domingo 31 de julio de 2022 💔



[Fruta]
Clavad@ en mí como un puñal 🔪

Calma, bebés, ahora es que vienen canciones de despecho, pero aquí tienes una lista de todos los tiempos y por supuesto está "Don't Speak"
💔 (˚ ˃̣̣̥⌓˂̣̣̥ ) 💔
“Despechá”. Casi coincidiendo con el Día Mundial del Mal de Amores (29 de julio), la cantante Rosalía lanzó el que está llamado a convertirse en el tema pegostoso del verano hispanoparlante, cuya letra —o lo poco que puede entenderse de ella, como es habitual— no habla mucho del despecho, sino de una mujer decidida a salir del despecho con una noche de rumba: «Mambo violento y fin del problema». Alguien pudiera pensar que una estrella global con dinero, belleza y reconocimiento está libre de un guayabo. O que el remedio es tan simple como empoderarse, ponerse una pinta y sacar un clavo con otro clavo.Pero si tu problema realmente terminó, ¿por qué le escribes una canción?«El despecho no se cura, se controla como la diabetes», dice María Eugenia, ciudadana de a pie: quisimos armar algunas líneas sin que hablen necesariamente terapeutas o psicólogos. Pero estos últimos —para bien— se han normalizado en nuestras vidas, y aunque tampoco tienen el récipe para el desamor, con frecuencia nos ayudan a sobrellevarlo. O al menos, a visualizar nuestros patrones afectivos erróneos. «Mi peor despecho fue a los 27 años. No era solo el duelo de perder una persona, yo sentía que estaba perdiendo mis rutinas», cuenta Yiseld. «En 8 años no me preocupé ni un poco en crear ambientes sanos, individuales, que me enriquecieran como persona. ¿Cómo lo superé? Recibí terapia. Conseguí un trabajo que me apasionara. Hice nuevos amigos. Ocupé mi mente. La ocupé excesivamente para distraerla del dolor los primeros meses. Con el tiempo, el dolor se fue diluyendo. Yo diría que a los tres meses ya era yo. Pero lo más importante es que corté todo contacto con mi ex», agrega ella. ¿Lo bloquearías también en tus redes sociales? El Instagram que abres y te estrella el rostro radiante, la barriguita de cinco meses y el acompañante estable de la persona con la que soñaste formar una familia.«Yo lloro, me desahogo, escribo una carta, perdono al ser y a mí misma y luego cierro ciclo e intento mantenerme ocupada. Y lo borro de todas las redes sociales para no caer en el stalkeo. Y obviamente me cortó el cabello y lo pinto de algún color», repasa Su Ying su manual de procedimientos, aunque un tinte es distinto en cada cabello.
Literatura intensa
✍️ «He descubierto de lo que uno puede ser capaz, que equivale a decir de todo. De deseos sublimes o letales, falta de dignidad, creencias y comportamientos que tildaba de insensatos en los demás, hasta que yo misma recurrí a ellos. Sin que él lo sospeche, me ha ligado más al mundo». Un clásico si estás en pleno despecho: el libro Pura pasión de Annie Ernaux. que recomienda la narradora Melanie Pérez Arias. Y si quieres otra cita:✍️ «Cuando era niña, para mí el lujo eran los abrigos de pieles, los vestidos de noche y las mansiones a orillas del mar. Más adelante, creí que consistía en llevar una vida de intelectual. Ahora me parece que consiste también en poder vivir una pasión por un hombre o una mujer»✍️ «¿Tal vez es una predisposición propia del individuo enamorado echarse a llorar? Sometido a lo imaginario, se mofa de la censura que mantiene hoy al adulto lejos de las lágrimas […] Liberando sus lágrimas sin coerción, sigue las órdenes del cuerpo enamorado, que es un cuerpo bañado, en expansión líquida: llorar juntos, fluir juntos. El enamorado acepta recobrar el cuerpo niño» Roland Barthes, Fragmentos de un discurso amoroso✍️ «El amor más intenso es el amor no correspondido. Hubiera preferido no saberlo nunca, pero esta es la verdad: no hay nada peor que amar a alguien que no te ama, y al mismo tiempo se trata de lo más hermoso que jamás me ha ocurrido. Amar a alguien que también te ama es narcisismo. Amar a alguien que no te ama, eso es amor» Frédéric Beigbeder, El amor dura tres años
Valentina dio su primer salto bungee en uno de los viaductos de la autopista Caracas-La Guaira justo después de un corte de patas: «Pensé que me iba a casar con el pana y cuando corta conmigo, me dio por hacer deportes extremos. A mí, una chama que raspó educación física y no hace ni la vuelta canela».No fue precisamente el salto a la Valentina desatada que esperas. «No sé cómo no me vomité ni me hice pipí encima. Apenas di uno de los dos saltos programados y después solo quería aislarme para llorar. Después pillé por Instagram que mi ex también hizo el salto bungee unas semanas después… con la chama con la que estaba saliendo. Me sentí estúpida, reemplazable. Lloré tanto que tuve que dormir con rodajitas de papa sobre los párpados. Luego, la tristeza dio paso a la rabia: lo bloqueé en redes sociales, no sin antes mandarle un mensaje larguísimo a modo de cierre mentándole la madre».El despecho puede tener muchas expresiones. Está el que nunca ha conocido realmente el amor, tiene himnos como este llantén de Foreigner, y se tortura viendo a las parejitas besándose en los parques. Está el despecho por una amistad, perfectamente posible y con frecuencia subestimado o invisibilizado. El bebé despechado porque le quitan el pecho. O el despecho creativo de no haber sublimado tu gran amor en un relato, unos versos o en la música. En estos períodos, la lógica se dobla como los relojes de Dalí. ¿Cuántos de los destierros se producen realmente por desamor, incluso en una catástrofe humanitaria? «No me he psicoanalizado, pero creo que esa es la verdadera razón por la que me fui de Venezuela», reflexiona José desde algún lugar más allá del Canal de la Mancha, y lo materializa: «Una vez, abatido por ese desamor, agarré una borrachera tan grande en un concierto en la Plaza Caracas que hice tres veces el recorrido en carrito por puesto entre El Silencio y Caricuao dormido en el último asiento».Poner tierra de por medio es un consejo habitual. Pero a veces, en ese humus, se afianza todavía más la raíz de los recuerdos.El mal de amores es siempre una vivencia subjetiva, concluye María Eugenia. «Yo siento que uno siempre ama solo, así seamos correspondidos. Mi primer novio fue a los 14 años y estoy por cumplir 44, es decir, estoy cumpliendo 30 años de vida artística y me estoy haciendo a la idea de que el resto de mis días será en soledad. Empezar a hacer terapia no ha evitado los fracasos, pero sí ha minimizado sus impactos, porque he aprendido lo importante que es hablar claro. Tanto para expresar mis necesidades como para quedar en paz después de que todo ha terminado». Echa pa fuera.«Me apoyé en un circulo confiable: no la gente que te dice ‘marica, ya supéralo’, sino la gente que te escucha de verdad», hace constar Constanza. «No tomé atajos ni evadí los sentimientos. Entendí que era posible vivir mi vida y llevar el proceso de luto, no son excluyentes. Hasta hace dos semanas pensaba que era el amor de mi. vida hasta que dejé de idealizarlo y descubrí que quien lo hacía especial era yo. Suena cliché, pero supongo que los clichés existen porque son patrones comunes».¿Terminamos con otro cliché? Si amamos y si nos despechamos es porque estamos realmente vivos. Sí, vale, ya sabemos: eso no te consuela.
[Caña clara]
Después del guayabo siempre viene la calma

Hoy, superar un amor es cosa de comer helado y escuchar canciones cortavenas... Pero antes, este señor monje, Feijoo, tenía su propia versión del clavo que saca a otro clavo | Nota de la BBC
Puede que ahora no lo parezca, pero un despecho acabará pasando siempre y cuando no te quedes mal pegado en esa relación que acabó. ¿Estamos siendo muy duros? Perdón, pero amigo date cuenta: Jhonnathan Sulbarán, psicólogo y profesor universitario de la UCAB, nos habla de lo que hay detrás de todo ese mal de amor que te cuesta superar.–Despecho, guayabo, mal de amores... ¿Son todos el mismo concepto?–Estas primeras expresiones son expresiones del habla cotidiana para fenómenos psicológicos, por llamarlo así. Vale la pena distinguir estos dos lenguajes: un lenguaje técnico y un lenguaje popular cotidiano. No es que uno tiene razón por encima del otro. Cada persona quizás contesta algo diferente, pero tiene que ver más con cómo socialmente se representa eso.Todos los seres humanos tenemos más o menos estas reacciones similares ante el duelo y una de ellas sin dudas es experimentar tristeza. La tristeza, fuera de ser un fenómeno clínicamente significativo o algún problema psicológico, es esta experiencia que se tiene cuando se ha perdido algo que es relevante para la vida de cualquier ser humano. Eso puede ser una pareja, un trabajo o incluso como ocurrió en pandemia, todo un estilo de vida. –¿Es posible que un despecho pueda repercutir en la salud mental y física?–Una pérdida tiene efectos distintos en las personas dependiendo del contexto. Si estás en una relación que es bastante incipiente, te hace sentir el duelo. Y eso es normal, nos ocurre a todos los seres humanos. De alguna manera, tiene un lugar y una función: la inhibición. Dejamos de responder, dejamos de hacer cosas que hacíamos antes y esto nos invita a redireccionar la vida que vamos llevando. Por ejemplo, parte de lo que significa el duelo –en el caso de la pareja– es que el proceso normal inhibe que, por ejemplo, busques a esa persona. Y es lo que luego posibilita que puedas reorganizar tu vida e incluso iniciar otra relación.–Eso de que nos volvemos "locos de amor", ¿es posible?–Primero, hay que definir qué es la locura amor. Si hablamos, por ejemplo, de comportamientos como la persecución, el control y la dominación, esto también es locura. Es una locura que puede estar romantizada, erotizada o lo que se ve lo que se promociona en películas, series y en el lenguaje cotidiano. Todos estos elementos tienen que ver con otros procesos conductuales psicológicos que pareciera que interactúan con estas vivencias o esta experiencia de amor.En este ejemplo que te estoy dando, si tú tienes problemas en cuanto a que tus pensamientos influyen excesivamente en cómo ves a otros, esta experiencia de amor va a estar acompañada por eso y va a estar atravesada por eso. Creo que es una expresión que puede parecer cotidiana e inofensiva, pero agrupa muchísimos fenómenos clínicos. Sin embargo, el sentir atracción por otra persona podría ser un evento precipitante, pero no necesariamente es la causa.–¿Es cierto que un clavo saca a otro clavo? ¿Hay cura para el amor?–Si hubiese una cura, en todo caso, es la interacción misma con la vida. Avanzar no necesariamente es que el tiempo pase, avanzar es que tú terminas una relación y empiezas a reconstruir tu vida, empiezas a hacer otras cosas en esos espacios vacíos. Y a partir de esas nuevas interacciones, también se va hacia el contacto con espacios vitales: amistades, nuevas parejas, entre otras actividades. Entonces, estar con estas nuevas posibilidades, al reorganizar la vida, naturalmente traerá como consecuencia que tú te puedas sentir distinto.
[Melao]

Los panas de Okills estaban claros desde un principio: perdonar a tu ex está sobrevalorado
No hay un remedio mágico para el guayabo. Tan solo hay que abrazarlo y dejarlo ser. Si estás esperando a que se te pase el despecho, traemos para ti contenido que quizás le haga bien a tu corazoncito:🍫 En vez de entaponarte de helado, Maruja Dagnino te recomienda prepararte un smoothie de yogur con mango y leche de coco, para que tu piel no brille solo por las lágrimas. Si lo tuyo son las bebidas calientes, bebe yerbaluisa con té verde o un matcha con leche. El chocolate oscuro, sin azúcar, también te puede dar la felicidad que tu ex jamás te dio. Pruébalo con algas nori pulvertizadas o con sarrapia rallada. Pero si el cuerpo te pide alcohol, aprende a preparar pisco sour, ya que el tequila te va a deprimir. 📺 Los Arepanitas pasaron el duelo por sus rupturas viendo películas como Casablanca (1947), Hiroshima Mon Amour (1954), The Princess Bride (1987), Before Sunrise (1995), Great Expectatios (1998), High Fidelity (2000), The Notebook (2004), Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004), The Vow (2012), Her (2013), La La Land (2016) y Fuimos Canciones (2021). Te advertimos que la mayoría quizás te haga llorar, así que míralas bajo tu propio riesgo. 🎶 Si quieres sacudirte el mal de amores cantando karaoke con tus panas, añade en tu lista Cómo se deja de querer (Yordano), Mi desengaño (Roberto Roena), Idilio (Willie Colón), Enamórate de alguien más (Morat), Suelta mi mano (Sin Bandera), El último polvo (Caramelos de Cianuro) o Ya me enteré (Reik). Y si tienes las suficientes birras encima pa cantar en inglés, prueba con Creep (Radiohead), Slide Away (Miley Cyrus), Set Fire to the Rain (Adele), You Oughtta Know (Alanis Morissette) o Purple Rain (Prince).
[Lo recién embotellado]

Saliendo del guayabo —y exitazo— de Ojos marrones, Lasso trae otro guayabo, pero bailable. Con ustedes, el primer single de su próximo álbum
ε=ε=ε=ε=ε=(ง՞ੁ՞)ว | Si el teatro long-version no es lo tuyo, el teatro de ¼ quizás lo sea. Microteatral Caracas regresa al Urban Cuplé del CCCT del 28 de julio al 28 de agosto. 17 obras de miércoles a domingo. Directores como Martín Hahn, José Simón Escalona y Daniel Dannery, entre otros, dejarán su huella en estas mini historias.(人*´∀`)ℒᵒᵛᵉᵧₒᵤ | Tres invitados de lujo para analizar al argentino Fito Páez (pendiente que llega al Poliedro de Caracas en octubre). El amor después del amor cumple 30 años de su lanzamiento y Pata Medina, Mercedes Sanz y Gregorio Montiel Cupello se unirán el 5 de agosto en el Astrolabio Café de Bello Monte. Un Disco Club para chismear e intensear juntos sobre el artista, bajo la moderación de Humberto Sánchez Amaya. (🌸◕ᗜ◕) | Alcanzaron la gloria con América Supersónica, pero desde México han lanzado dos discos más: Dimensión Caribe y el más reciente Estar bien. Con este último, Okills regresa a Venezuela en septiembre con una minigira por Caracas, Valencia y Mérida. Corre y aprovecha la preventa. Todo bajo la Cusica experience.ლ,ᔑ•ﺪ͟͠•ᔐ.ლ | El Teatro Teresa Carreño estrena este fin de semana su plataforma profesional de canto lírico. Acompañados por la Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la dirección de Elisa Vegas, 40 coristas de la compañía hacen su debut en la Sala Ríos Reyna (hoy es la segunda función). El repertorio atesora obras de Mozart, Rossini, Donizzeti y Verdi.
El puente de mi boca ahora es desierto de aguas, desierto de besos, desierto de ansias; baja por mi garganta una lluvia de arena.Deglutir, tragar. No decir a qué saben las moras, el jengibre, los almuerzos posteriores al susto, el llanto cuando baja por las amígdalas, la saliva salitre salvaje de quien ahora es un recuerdo.
Guarapita,un destilado deArepita