• Arepita
  • Posts
  • Jueves 16 de agosto de 2018 (EEUU)

Jueves 16 de agosto de 2018 (EEUU)

Zulia: Parece 1818, pero es 2018

AREPITA

Jueves 16 de agosto de 2018

[Esta Arepita te la brinda...]

[Relleno]

La foto podría ser de una película de terror, pero no... es la pesadilla que viven los zulianos día a día en medio del maltrato institucionalizado.

Casi zombies y viviendo a duras penas

El Tribunal Supremo de Justicia Legítimo, que sesiona fuera de Venezuela, condenó a Nicolás Maduro a 18 años y 3 meses de prisión en Ramo Verde, además deberá pagar una multa de 25 millones de dólares. Luisa Ortega Díaz afirmó que seguirán emitiendo más sentencias contra Nicolás y que este es el primer paso.

Los zulianos marcharon como lo que parecen: zombies. Exigen respuestas a la crisis eléctrica porque lo del sabotaje ya no le cuadra a nadie, y según expertos solo cuentan con 10% de la energía que necesitan. Los apagones agudizan la precariedad de los hospitales de Maracaibo, la carne y el pescado se descomponen en Las Pulgas y los ganaderos de Perijá pierden 100 mil litros de leche por las fallas.

Respuesta Corpoelec: racionamiento en San Francisco y Machiques por trabajos. Chiste Corpoelec: Para evitar inconvenientes no van a procesar los pagos del 16 al 21 por reconversión.

En Caracas el sector salud, con respaldo de otros sindicatos y gremios, marchará hoy a Miraflores.Así de rudo sería el Sebin, que Requesens no recuerda haber grabado los videos. Delsa Solórzano señaló que no forman parte del expediente. En esto del debido proceso al gobierno ya no le interesa ni disimular.

Acreedores dudan que Venezuela pague los 1,1 millardos de dólares de los bonos que vencen. Otra vez al borde del default, advirtieron desde la comisión de finanzas de la AN, y otra vez más pidieron suspender la reconversión, pero como eso no va a pasar, ten tu chuleta para que no te raspen. Los más tecnológicos tendrán su aplicación, pero igual todos vamos a llorar viendo cómo el dinero se transformará en nada.

El mercado de Coche trabajará hasta el viernes por la reconversión monetaria. ¿Volverá a abrir? ¿Tendrá la gente cómo comprar? Y aunque Consecomercio asegura que el país no se paralizará el lunes 20, el asunto será bastante parecido al desconcierto.

Maduro volvió a tildar de lavapocetas, esclavos y mendigos a jóvenes que emigran de Venezuela, como esos que murieron en el accidente en Ecuador, que al parecer pidieron la cola al chofer. La desgracia creada por Maduro se ceba en nuestros jóvenes. Y trasciende fronteras.

Más compasión tienen otros con nosotros y el nuevo presidente de Paraguay expresó su solidaridad “con el pueblo de Venezuela y de Nicaragua frente a los abusos del poder”. Muchos países latinoamericanos están dispuestos a regular a los compatriotas que han llegado masivamente a sus países.

Cada día es más información pública y notoria: el IESA advierte sobre la quiebra de Pdvsa. Mientras, los genios del gobierno esperan frenar la crecida del Orinoco con un muro de contención.  

El venezolano Ronald Acuña Jr, de los Bravos de Atlanta, se convirtió en el pelotero más joven en la historia de las Grandes Ligas —20 años— que conecta jonrones en cinco juegos seguidos. En el que hubiera podido ser el sexto juego de la racha, lo recibieron con un pelotazo.

[Masa]

Nuevos precios, mismo (malos) servicios 

Hidrocapital incrementó en 200% el precio del servicio en solo dos meses: de Bs 66,8 a Bs 198,55 en una vivienda promedio. El aumento superó la tasa inflacionaria de junio, 128,4%. Sin embargo, para los expertos es una tarifa irreal y populista, el valor del metro cúbico de agua debería estar en el orden de un dólar.

Los pueblos en crisis siempre consiguen soluciones. Hasta nuevas fuentes de negocio salen, como los hidrantes que ahora se alquilan. Los médicos batallan sin agua en los hospitales y el jabón para lavar su ropa es impagable.

CANTV aumentó la tarifa fija e internet nuevamente. Los usuarios no tienen la percepción de que alguno de esos aumentos haya mejorado el servicio. Con el gas sucede lo mismo, los precios irreales estimulan el mercado negro. Conclusión: el colapso de los servicios públicos es obvio, y la gente los paga porque no tienen de otra.

El Bolívar Soberano traerá más ajustes y la estrategia del gobierno seguirá siendo usarlos como base de un control clientelar, que pretende presionar más a los desesperados y empobrecidos sectores medios que lo adversan.

[Concha]

Sí,

Los iluminados

Suponemos que en tiempos oscuros es necesario conectarse con el arte, lo sublime, lo místico. Tal vez por eso a Chuo Torrealba se le ocurrió desnudar a su musa con un poema de Rafael Cadenas; a García Carneiro se le ocurrió viajar a China, en primera clase, a comprar unas lámparas que le iluminarán mejor el camino del guiso. Y seguramente eso es lo que busca Ernesto Villegas con su exposición #CamaradaPicasso. Definitivamente hay gente que vive en otra realidad.

“La prioridad de seguir luchando y presionando por democracia en el país no va a frenarse de ningún modo”. Julio Borges