- Arepita
- Posts
- Jueves 2 de mayo de 2019
Jueves 2 de mayo de 2019
Los civiles aseguran su protagonismo 📢

Jueves 2 de mayo de 2019



[Relleno]

De los 397 focos de protesta de este 1 de Mayo, hubo represión en 23 puntos. En Caracas la hiper-represión se concentró en Altamira. Foto Manaure Quintero
Sube la apuesta
Una joven madre, Jurubith Rausseo (27 años), es la segunda víctima fatal desde el inicio de la llamada Operación Libertad. La asesinaron con un disparo de fuego en la cabeza cerca de las 6:30 pm en los alrededores de la Plaza Altamira, uno de los pocos lugares de Caracas en el que los ciudadanos demócratas pudieron concentrarse el Día de los Trabajadores en Caracas, y en el que la violencia de la represión de GNB, PNB y colectivos fue in crescendo mientras avanzaba la tarde. Por esos lados también ensangrentaron al periodista Gregory Jaimes y al menos otros dos trabajadores de la prensa, con el claro objetivo de que no registraran lo que ocurría.
La diputada Manuela Bolívar registró 78 detenidos y 89 heridos en la jornada. De los 397 puntos de protestas en todo el país, solo hubo represión en 23. ¿Faltan represores para tanta gente? Van 55 asesinados en manifestaciones en 2019 y apenas vamos por mayo.
Primero de Mayo atípico, marcado por los acontecimientos del día anterior. Hasta al presidente (u) Nicolas Maduro se le olvidó pavonearse del aumento del sueldo más miserable del planeta, mientras sus seguidores se sostenían en pie gracias a la temporada de mango. El presidente (e) Juan Guaidó sigue libre y apuesta por una nueva jugada de muy alto riesgo político: una convocatoria a paros escalonados desde hoy que finalicen con una huelga general, en un país ya casi totalmente paralizado.
¿Qué pasó el 30 de abril? “Parecía que había un plan de quiebre mayor de la FAN que no se dio”, especula la analista Carmen Beatriz Fernández. A pesar de censura y autocensura en la televisión, la cinta azul que usó la veintena de militares leales a la Constitución comienza a calar como nuevo símbolo demócrata. Con el regreso de Gustavo González López al Sebin, una de las posibles lecturas es el fortalecimiento de Diosdado Cabello (sí, temblemos). El presidente de la fraudulenta ANC pidió en su show de TV la cabeza del diputado adeco Edgar Zambrano —la ficha más moderada en la directiva de la AN— y fue complacido por el TSJ. Debemos hacer un esfuerzo para comprender a una numerosa Venezuela, la que no se enteró o siguió su vida igual mientras otros sentíamos que estaba en juego el destino de todos.
El resuelve: es una manera de comprender la actuación de las fuerzas de represión, cuyos integrantes no escapan a la pérdida casi total de poder adquisitivo de los trabajadores venezolanos. “Se robaron televisores, equipos de sonido, todos los aparatos (electrónicos), computadoras, los teteros de mi hija y la leche que tenía guardada”, denunció raterismo Lilian Tintori luego del allanamiento de la vivienda de Leopoldo López, indultado y libre en la madrugada del martes y ahora refugiado en la embajada de España. Pescando en el río revuelto de Altamira, funcionarios de PNB le robaron la moto a un ciudadano, y es probable que también hayan saqueado anoche el apartamento en El Cafetal de Rafael Soto Manzanares, uno de los cabecillas militares del 30-A.
Y no han desaparecido por arte de magia los problemas que teníamos antes del 30-A: incomprensiblemente suspendieron la búsqueda de balseros desaparecidos en Paria y murió un niño de 3 años con enfermedad renal en el JM de los Ríos. Pero aquí seguimos.
[Masa]

Maduro madruga este #2Mayo para reiterar que todo anda bien. Sí, ajá. Foto:
Por ahora, más de lo mismo
No parece verosímil que Maduro “volara” a causa del alzamiento de unos pocos miembros de la GNB y el Sebin. Sin duda algo sucede, sus “desapariciones” en momentos críticos dejan muchas preguntas, y luego, su intranquilidad ante las cámaras no muestra la confianza que quiere transmitir, denota más “un mar de fondo” de alguien que no se siente muy confiado, pero las magnificaciones de John Bolton y Mike Pompeo sobre la jornada poco ayudan y le han dado al gobierno un importante factor de cohesión: tela antiimperialista que cortar.
Las distintas declaraciones de los voceros de EEUU parecían artificios mediáticos para justificar un mal día. Esa pérdida de verosimilitud afecta ante la comunidad internacional políticas como las sanciones, y da unas prerrogativas a Moscú que no es tan claro que tenga. Si como algunos señalan las negociaciones Washington-Moscú son un factor para la transición, EEUU se enreda y nos enreda el papagayo. Moscú, incluso La Habana, quedaron bien parados después de los trabalenguas de Bolton y Pompeo. Ahora pedirán más en las negociaciones.
También, por ahora, y en apariencia, Padrino López, Maikel Moreno, y Hernández Dala quedaron bien parados luego de ser mencionados por Abrams. Quizás la ventaja del berrinche 30-A, es que genere una purga, típico de los regímenes socialistas, y aumente las presiones que se viven dentro, y que se distienden no por lealtad o patriotismo sino con prebendas clientelares. Es difícil imaginar una transición sin el ejército, pero también es difícil soportar el endiosamiento de la institución que nos metió en esta barbarie y que ha vivido cómodamente de ella. Habría que voltear y mirar a los civiles que continuamente han estado allí oponiéndose a que nos siga pisoteando esta bota militar.
[Concha]

La voz de la izquierda humanista que se quedó senil. Video cortesía de Noticiero Digital
Pepito tutorial
Pepe Mujica le recomendó a los atropellados del 30-A algo que nadie sabía: No hay que ponerse delante de las tanquetas. Deje la melcocha que tiene con esta dictadura y recuerde que uno no se pone en el paredón, a uno lo ponen allí para fusilarlo como hizo su amigo Fidel con homosexuales y otros sujetos que no eran de su agrado.
"Yo no me voy a ir de mi país" :gracias, Valentina Quintero