- Arepita
- Posts
- Jueves 20 de junio de 2019
Jueves 20 de junio de 2019
Bachelet pela oreja 👂 que Cantv bloquea 🚫

Jueves 20 de junio de 2019



[Editor invitado]

¿Llorar o vender pañuelos? Los venezolanos, ahora, somos expertos en vender pañuelos (metafórica y literalmente, claro). Y de qué manera: emprendiendo en la incertidumbre, en el riesgo, en el miedo, pero también en la esperanza.
, Directora cofundadora del
, los conoce y más que resilientes, los llama "anti - frágiles".
[Relleno]

Derechos humanos a pequeña escala: aunque se pone bien arregladita todos los días, Celina Reyes (86) sufre porque no hay escaleras mecánicas en el Metro.
Cantv bloquea a la gente
Michelle Bachelet aterrizó a las 6:18 pm en un país en el que el sentimiento dominante es la angustia (38% de los encuestados, según Consultores 21). “Espero escuchar todas las voces”, promete en Twitter. Que no se le espiche un caucho: hoy la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU tendrá al menos 11 reuniones. Aunque quiere el más bajo perfil posible (se va mañana, luego de dar su única rueda de prensa a las 9.30 pm), el canciller de la usurpación la recibió con concierto. Sentémonos un rato a conversar: este viernes a las 9:00 am hablará con el presidente (e) Juan Guaidó, que convoca a protestas hoy en la avenida México (Caracas) y mañana frente a la sede del PNUD (11:00 am). Como gesto de perdonavidas, la dictadura soltó en Yaracuy a 18 manifestantes del 30-A que nunca debieron estar presos.
50 horas es muy poco tiempo para ponerle las camataguas a 30 millones de clamores, pero las ONG recuerdan: cada vez que se oye la voz de alguien a quien han violado sus derechos, se acerca un poco más la justicia.
"Solo quiero vivir en un lugar donde se pueda tener una vida normal”, solloza Marlioth (28 años) mientras mece a su niña en Perú: hoy es el Día Mundial de Refugiado —la ONU los define como los que huyen de su país por conflictos o persecuciones— y lo conmemoramos con el éxodo más grande en la historia reciente de Latinoamérica. “Comienza la prueba de resistencia en una nación extranjera que se debate entre rechazarnos y aceptarnos”: relato en primera persona de un escape de 5.000 kilómetros. Denuncian otro otro femicidio de una de las nuestras, Dila Lugo (21), en Medellín. La migración de venezolanos es el principal desafío del presidente colombiano Iván Duque, y por eso está de gira en Europa buscando los churupos. Así lo soluciona el régimen: si huiste porque yo te expulsé, debes regresarte a buscar tu pasaporte. Como nos seguimos considerando hermanos, celebramos porque Colombia venció 1-0 a Qatar y ya está en cuartos de final de la Copa América.
No les da pena que Bachelet esté aquí: también hoy la Cantv cumple 89 años, y es usada junto a Digitel y Movistar para bloquear portales de noticias. Además de El Pitazo y Efecto Cocuyo, mientras amasábamos esta Arepita tuvimos dificultades para revisar Tal Cual y Panorama, pero eso no nos detendrá para poner nuestro granito de harina contra la desinformación. Allí lo tienes, no fue a ninguna parte: Carlos Paparoni, presidente de la Comisión de Finanzas de la AN en la clandestinidad desde el 14 de mayo, reapareció junto a Guaidó en la Unimet. A pesar de que hubo una mejoría luego de las elecciones de 2015, el Parlamento venezolano sigue siendo el menos transparente del continente: cuestionan la opacidad en el nombramiento de Rossana Barrera y Kevin Rojas, investigados por desvío de fondos en Cúcuta. Mi peor es nada: la Cruz Roja donará mosquiteros para la malaria, que ya afecta a 10% de los habitantes de algunas poblaciones , ahí mismito, en Carabobo.
¿Eres un venezolano en Buenos Aires? Mañana, domingo y lunes vas a tener películas que te llevarán un poco de tu país hasta el Cultural San Martín. Aunque es un patrimonio arquitectónico vuelto ñoña, la escuela de música José Angel Lamas se prepara para festejar 150 años tocando y luchando en una sede prestada. Con la exposición Senderos, la Asociación Humboldt celebra su aniversario 70 este sábado. Un bolivarense es el venezolano número 11 que debuta en Grandes Ligas en 2019: el lanzador Adbert Alzolay. Y como no queremos que Bachelet sea la albacea de la angustia, como diría Andrés Eloy Blanco, nos inspiramos con el cuarto cumpleaños de la Comisión de Derechos Humanos del Zulia 👏👏👏
[Masa]
Emprendedores anti - frágiles
Por: Claudia ValladaresDirectora y cofundadora del Impact Hub Caracas
Cuando pienso en nuestros emprendedores venezolanos, ya no pienso en resiliencia, pienso –como diría Nassim Nicholas Taleb- en “anti-fragilidad”. Porque ellos han ido mucho más allá de resistir, de aguantar los golpes, la crisis,la hiperinflación. El resiliente resiste, aguanta, se dobla y se recupera, y vuelve a su esencia. El anti-frágil se hace mejor, se supera y crece cuando es expuesto a operar en incertidumbre, en riesgo, en lo desconocido, en volatilidad, en lo inesperado y en eventos aleatorios.
Admiro profundamente a nuestros emprendedores venezolanos capaces de salir adelante, de reinventarse, de innovar, de crear empleos de calidad, de colaborar con otros y sobre todo de crear triple impacto: financiero, social y ambiental, en medio de la peor crisis que ha conocido esta tierra de gracia. Y aún más, son capaces de llevar sus productos o servicios fuera de nuestras fronteras, de escalar, de replicar y crecer.
Creo que por eso es que yo no pierdo la esperanza y me mantengo firme en mi optimismo por este país: vivo rodeada de gente maravillosa, creativa, innovadora, sensible, solidaria, trabajadora y luchadora. Los veo por todas partes, no sólo en el Impact Hub Caracas, los veo en cada ciudad, barrio y pueblo de nuestro país.
Me fascina ver emprendedores creando iniciativas y negocios con propósito para resolver el problema del agua potable, o su distribución; o creando una nueva forma de pago a falta de efectivo; venciendo la censura con novedosas plataformas; o haciendo supra-reciclaje del plástico; volviendo al campo a producir orgánicamente y con comercio justo; o haciendo mover las caderas de los europeos al ritmo de tambores de nuestro talento cultural; luchando por la integración de las personas con discapacidad o creando un market place o un App para ofrecer servicios innovadores, útiles y de calidad. ¡Chapeau!.
Yo me declaro “anti-frágil” en Venezuela; y como escribió Ana Frank: No pienso en la miseria sino en la belleza que aún permanece.
[Concha]

Vamos acumulando récords: el del mayor éxodo en América Latina, el de la mayor hiperinflación; Y seguro vamos por el del billete con más ceros
¿Apropiación cultural?De ese pabilo, un rollo
El top 3 de los reclamos que podemos hacer los venezolanos a otros países:
La arepa: por más que los colombianos y los mexicanos insistan, no. La arepa es nuestra, chiquillos
La Macarena: aunque baile tablao flamenco, Diana Patricia "La Macarena", fue arrullada con el Alma Llanera
El billete con más ceros en el mundo: el récord es de Zimbabwe (100.000.000.000.000 dólares de Zimbabwe), pero seguro el de Bs 50.000 (o 5.000.000.000.000 sin reconversiones) le ronca en la cueva.
Podemos flotar en este Titanic si y solo si...nos ponemos en modo aprendizaje.20 años de comunicación en UCAB Guayana