- Arepita
- Posts
- Jueves 21 de abril de 2022
Jueves 21 de abril de 2022
De este cuento tenemos libros: CPI recibió más casos de violaciones 🚨

Jueves 21 de abril de 2022



[Relleno]

"Lo que quieren es cambiar nuestra historia": en una asamblea de ciudadanos, los caraqueños rechazaron el nuevo escudo (?), bandera (?) e himno (?) de la capital |
Año y medio es año y medio 🤷
¿Cómo le explicarías Venezuela a un extraterrestre? Más o menos así: la Federación Médica Venezolana ubica la ruina de los hospitales del país en más de 80%. El Comité Contra la Tortura de la ONU pidió mayor información sobre el capitán Juan Carlos Caguaripano, preso desde 2017 y cuyo juicio va a la velocidad de la luz de Corpoelec. Por si fuera poco, Foro Penal denunció que Sifonte Borges, uno de los yanomamis heridos en Parima B, sigue sin poder operarse de los disparos que recibió y en el Hospital Militar le dicen que le van a poner un hueso de animal. Así que sí, es probable que los 36 casos de violaciones de DDHH que le llegaron ayer a la CPI se queden cortos. Míralo tú, que de esa historia nosotros tenemos libros.El Fondo Monetario Internacional sacó la aguja para explotar la burbuja económica del país. ¿El pronóstico para el cierre de año? 1,5% de crecimiento y 500% de inflación. Feliz Navidad. No está ni tan mal, si nos comparamos con… con… Ok, todo mal. Pero cuando se habla de inflación, también se refiere a la canasta básica familiar que subió 46% en un año (en dólares). Y aunque Fedeagro estima un aumento de 20% en la producción de maíz, ahora es cuando falta para llegar a algo parecido a una recuperación: hasta 52 años podría tardar Venezuela en arreglarse.

de los profesores universitarios come menos de tres veces al día:
2021 (Enobu). Al menos la mitad de los docentes de las 42 universidades públicas encuestadas dijeron alimentarse peor que en 2020.
«Es más grave ser gay que ser corrupto. Hay militares corruptos, ladrones, narcotraficantes, con procedimientos, que los sancionan y siguen trabajando luego como si nada»
José, capitán desertor de la Guardia Nacional

Aunque nació en North Carolina, Sam Shepherd jugó en Venezuela hasta los 45 años de edad y defendió a la Vinotinto con su inolvidable número 10 en los Juegos Olímpicos Barcelona 1992. Hoy es su cumple 69 🎂
"Hemos entrado ya en conversaciones directas con la administración para que este beneficio se pueda extender por un año y medio más": el embajador del gobierno interino Carlos Vecchio anunció la solicitud para alargar el TPS a los venezolanos en EEUU. ¿Le pararán más que la carta de los 25? Ojalá sí, por más de que el MAS la haya aplaudido como una “posibilidad de diálogo”. Y como Argentina ya no llora tanto por Venezuela, tampoco es sorpresa que den pasos para normalizar las relaciones diplomáticas enturbiadas desde el gobierno de Mauricio Macri: Óscar Laborde, nuevo caballo de Alberto Fernández para ser el embajador en Caracas.Medio país estuvo ayer entre palos de agua y tormentas eléctricas. Mientras en Caracas vieron granizo y las vías inundadas, en Mérida ya no saben si los cortes de luz son programados o por los aguaceros. En Carora (Lara) sí lo tienen clarito: una semana completa sin electricidad solo se explica como ineficiencia pareja. Y por allá mismo, la explosión por fuga de gas en un apartamento de la Misión Vivienda dejó a tres personas heridas, dos de ellas adultos mayores. En Bolívar, un tribunal dictó pena máxima (30 años de cárcel) contra la pareja de Giannelly Pirrongelli, la muchacha embarazada de 23 años asesinada en Tumeremo en 2020. El tigre maracayero Miguel Cabrera se fue de 4-3 y está a un hit de llegar a los 3.000 en Las Mayores. Hoy a la 1:10 pm va contra los Yankees. Si tienes un pálpito de cosas buenas, ya puedes ir a Netflix y ver la nueva novela de Leonardo Padrón. Y hablando de finales felices, aquí está el de Raúl Rincones, biólogo de Nueva Esparta que incentiva el cultivo de algas como una forma de echarle pichón 🌱
[Masa]

Un año después, te sigo creyendo
Ya pasó un año de la ola que llenó las redes sociales con más de 600 denuncias de estupro, acoso y abuso sexual en Venezuela. ¿Recuerdas cómo te sentiste? Todas estábamos un poco abrumadas, tristes y orgullosas de quienes usaron su voz para visibilizar un problema que nos afecta a todos. Quizás no te sentías así, sino un poco contrariada por la forma en la que se llevaron a cabo los eventos. Esta conversación te puede ayudar un poco a entender todo lo que ocurrió hace un año. Entonces, a un año de #YoTeCreo, ¿qué hemos aprendido? ¿Algo ha cambiado?Me he dado cuenta de que hay un prejuicio muy presente en la forma en la que a veces respondemos a algunas protestas sociales feministas, y es la necesidad de justificar la protesta únicamente a través de logros concretos. He escuchado constantemente comentarios como “¿Y esto qué va a cambiar?”, “Hablar por redes sociales no cambia nada” o “Hay que buscar mejores formas de protestar”. En Venezuela, quizás el panorama no cuente con logros tangibles, al igual que cualquier otra protesta que se dé en un contexto autoritario. Sin embargo, sí hay algunos avances que podemos resaltar:
Las víctimas se sienten más seguras a la hora de hablar de una situación de acoso o abuso: el silencio ha sido por mucho tiempo uno de los principales aliados de la violencia sexual. Poder hablar abiertamente es un primer paso fundamental para crear comunidades de apoyo, encontrar información adecuada y estudiar otras opciones para denunciar la situación de violencia a través de instituciones pertinentes.
Hemos aprendido más acerca de la violencia sexual y cómo hablar de ella: #YoTeCreo empezó una conversación que era una deuda en Venezuela, y a través de la cual hemos aprendido mucho acerca de las dinámicas de poder que generan situaciones de violencia, cómo apoyar a las personas queridas que han vivido abuso, qué palabras usar. Algunos medios también han incorporado formación con perspectiva de género y formas innovadoras para informar acerca de cómo protegernos. Esta estrategia de El Bus TV tuvo una recepción sorprendente. Sin embargo, los medios de comunicación todavía deben hacer un mejor trabajo.
Se crearon nuevas comunidades de apoyo: muchas de las víctimas contactaron a especialistas en género y organizaciones para entender cuál es la mejor forma de hablar de sus experiencias. Expresar estos temas por redes sociales no es tan fácil como algunos creen: se necesita contención psicológica, asesoramiento legal, recolección de pruebas, contacto con otras víctimas de los mismos agresores, seguridad digital, etc.
Algunas instituciones y empresas han empezado a aplicar protocolos para prevenir y responder: ¿recuerdan las denuncias de acoso y abuso de El Sistema? Uno de los pasos que tomó la institución fue la creación de un protocolo hecho a mano de Avesa. La UCAB también instauró un protocolo de acción que puede cambiar la forma en la que las estudiantes de la universidad viven su vida académica. Ojo: si se quedan en papel, no sirven para mucho.
Lo que pasa en las redes sociales, no siempre se queda allí: muchas de las víctimas continuaron su proceso contactando a comunidades de apoyo, organizaciones especializadas, asegurándose jurídicamente y procesando sus denuncias a través de las instituciones pertinentes. ¿Por qué importa denunciar la violencia sexual legalmente? En este texto hablamos de ello.
¿Qué hace falta todavía? ¡Seguimos en nuestro blog! (texto completo de Gabi)
[Concha]

Que Nicolás Maduro no le tenga miedo a las cucarachas voladoras es lo verdaderamente preocupante de este video |
9 años después del “pajarito”, ahora Maduro habla de cucarachas voladoras y el cigarrón: “Es señal de buena suerte” bit.ly/3rHoe5J
— Monitoreamos (@monitoreamos)
12:15 AM • Apr 21, 2022
El Doctor Dolittle criollo 🦗
Allá en mi pueblo cuando pasa un cigarrón...¿o así no era? Según Nicolás Maduro, que un bichito de esos vuele sobre tu cabeza — como le pasó ayer —es señal de buena suerte. Supuestamente también mandan a aumentar la producción nacional y, si es así, ahora toda esta crisis y sufridera tienen sentido. Bromas aparte, estamos seriamente preocupados por su salud mental. No sabemos si el que entienda a los insectos, además de las aves, es un superpoder o un lento descenso a la locura.
De Zulia pa' Santiago:hay un pollo que puede ser más pollo 🐣