• Arepita
  • Posts
  • Jueves 22 de agosto de 2019

Jueves 22 de agosto de 2019

El Arco Minero es nuestro incendio en la Amazonia 🔥

AREPITA

Jueves 22 de agosto de 2019

Editor Invitado

Las indicaciones de

, la voz detrás de Traffic Center, han salvado a más de uno de caer en una cola. A bordo de su inseparable moto recorre Caracas, ahora con un propósito adicional a ser el reportero del tránsito: proteger vidas. Hoy llega al budare a amasar una Arepita de atención para quien la necesite 

[Relleno]

La orquesta sinfónica

, conformada por inmigrantes venezolanos, sorprendió a los peruanos en el metro con un

flashmob

auspiciado por Acnur en el Día del Refugiado. Cortesía Acnur   

Cuenta regresiva en Ecuador 

Maternidad forzada: término que acuña la activista Luisa Kislinger para las venezolanas que no pueden pagar anticonceptivos. “Ya quiero cerrar la fábrica”, claman madres jóvenes como Yailyn Salas en Caucagüita (Miranda): bajo el control de los consejos comunales, el gobierno de facto distribuye implantes hormonales, pero nunca son suficientes. Además hay que mostrar una prueba negativa de embarazo: se cobra en divisas y el sueldo se sigue depreciando (ayer el dólar oficial rompió la barrera de los 15.000 bolívares).

La angustia por los incendios en la Amazonia ha dominado las redes sociales toda la semana. Debes saber que no todas las fotos que se publican son recientes, como la de los monitos. En Venezuela tenemos nuestra procesión por dentro con el Arco Minero. Dos reportajes de la cadena CNN y el diario español ABC documentan la rapiña industrial y artesanal para extraer oro con el que Maduro controla su aparato militar.

Pronóstico para este fin de semana: despelote con nuestros migrantes. Ecuador exigirá visa desde el lunes y ya Colombia activó un plan de contingencia en su frontera con ese país (el flujo de venezolanos aumentó 30%). Afortunadamente, Chile flexibilizó el papeleo para los compatriotas que ya tienen familiares allá. La usurpación gasta los reales en una nueva embajada en Corea del Norte, el experimento de siete décadas de opresión socialista cuya sola mención nos pone los pelos de punta.

Los contactos con la dictadura se han hecho “a espaldas de Maduro”, siembra cizaña John Bolton. Más que lo que diga cualquier funcionario, el mejor marketing que se hace la Casa Blanca es el US Comfort, el barco hospital que ya ha atendido a casi 500 panas en Santa Marta (Colombia). “Si Maduro quisiera, lo enviaríamos a Venezuela”, asegura James Story, ex diplomático en Caracas. Los doctores criollos en el buque se sienten más contentos que el Chavo en Acapulco.

Paraguaná I se llama el ferry anunciado en cadena por Maduro para cubrir la ruta La Guaira-Margarita y que después del viaje de prueba ya no podía navegar. Sube el telón, baja el telón: apareció El Aissami, alias Wanted, con Diosdado. ¿Cazarrecompensas?

“He trabajado de mantenimiento, pulidor de vidrios, jardinero, paseador de perros, ayudante en mudanzas y fumigador”: George Lavarca, artista wayú que expone en el MAO (Caracas) a pesar de que la beca estatal no le cubre ni el hospedaje. Futbolella es la red más completa del fútbol femenino de Sudamérica y lo dirige el venezolano Javier Conde. Aroma Di Caffé celebra aniversario con seis iconos urbanos que te harán saborear un guayoyo caraqueño hasta en la Cochinchina.

[Masa]

¿Quién es Jonathan Quantip?

. Entre otros, el primer paramédico en atender a Neomar Lander. 

Por: Jonathan QuantipReportero del tránsito de Caracasy fundador de Ángeles de las vías

Hace 15 años, cuando comencé a trabajar en Traffic Center, sin lugar a dudas Venezuela era otra. Uno de los principales problemas del caraqueño era la movilidad. Como reportero del tránsito sabía que había una hora pico: todo el día. A pesar de ello, y siendo la vialidad mi fuente principal, me di cuenta de las carencias y limitaciones que existían para la atención prehospitalaria y comencé poco a poco a involucrarme en el tema. Con el pasar del tiempo las carencias se acentuaron cada vez más.

Un buen día, junto a un grupo de personas maravillosas, decidimos encarar el panorama oscuro que presentaban los primeros auxilios en la ciudad. Creamos la ONG Ángeles de Las Vías. Nuestra esencia es un valiosísimo grupo de voluntarios trabajando en sistemas de atención de emergencias municipales, quienes hacen guardias de 24 horas, atentos a quien lo necesite.Según la OMS, la cantidad mínima de ambulancias atendiendo emergencias en una ciudad debe ser una por cada 25.000 habitantes. A eso apuntamos. En Caracas actualmente no deben ser más de dos o tres las que prestan servicio público y gratuito.

A través de organismos internacionales recibimos insumos y equipos médicos para brindar atención gratuita, y nuestra “ala” es una motocicleta de alta cilindrada operativa en las vías de Caracas, en la que se desplaza nuestro personal paramédico para dar pronta respuesta.

¿Qué queremos? Ayudar. Siempre ayudar, y activar el programa Atenea: una ambulancia escuela que servirá de vehículo de capacitación para estudiantes de medicina, personal de emergencias y organizaciones de voluntarios. Buscamos el apoyo de la empresa privada y otras ONG.

[Concha]

La Harina PAN se comercializa en cadenas como Walmart

Muchos de los nuestros que se fueron llegaron con su budare bajo el brazo al país que los recibía. Ahora, nuestras arepas son trasnacionales y hay rellenos casi como ciudades en el mundo. Ya veremos a nuestras redonditas, suaves, blancas y crujientes arepas en la lista de comidas que se hicieron internacionales: como la hamburguesa, de Alemania; la pasta, de China; o las papas fritas, de Bélgica.

#PuroOrgulloyNostalgia 

Feliz cumpleaños 97para el ingeniero de nuestros sabores