- Arepita
- Posts
- Jueves 27 de febrero de 2020
Jueves 27 de febrero de 2020
Rápidos, furiosos y con granadas: balacera en la Francisco Fajardo

Jueves 27 de febrero de 2020



[Relleno]

en que gastó los reales Víctor Clark, mientras Paraguaná se muere de sed y
desde la península
¿Quién protege a nuestros adultos mayores?
Caracas se convirtió otra vez en una película de acción. Ante la mirada de ciudadanos atónitos (y aterrorizados), las FAES se cayeron a plomo con una presunta banda de secuestradores entre los carros en plena autopista Francisco Fajardo. Dos niñas fueron heridas. Aparte del habitual recuento de apodos de delincuentes abatidos (“El Volumen”, “El Niche” y “El Manolo”, en esta ocasión), es mucho lo que tienen que explicarnos las autoridades, por ejemplo: ¿por qué los secuestradores tenían granadas y fusiles de guerra? Rápidos y furiosos: las acciones más espectaculares que han protagonizado las FAES desde que Nicolás Maduro creó el grupo de exterminio en 2017.
Seis diputados de la bancada demócrata y cinco chavistas se pusieron de acuerdo en algo y eligieron a los 10 representantes de la sociedad civil del Comité de Postulaciones Electorales. La Ley del Poder Electoral (artículo 22) dice que ahora deben ser confirmados por las dos terceras partes de los presentes en la plenaria de la Asamblea Nacional. Pero el único Parlamento legítimo es desconocido por el oficialismo. ¿La partida se destranca o se tranca? Hoy se cumplen 31 años del estallido social del 27-F de 1989. En la UCV de Caracas, los estudiantes saldrán a defender la autonomía universitaria, vulnerada por la sentencia 0324 del TSJ.
Una economía basada en la importación, no en la producción de bienes, ha relegado a ciudades como Valencia y Barquisimeto: la desigualdad territorial campea por estas tierras. ¿Bolívar, estás allí? Hasta 94% de las transacciones en San Cristóbal se hacen en divisas. Un accidente de tránsito de Carnaval en Sipororo (Portuguesa) es emblemático: los tres familiares fallecidos viajaban de la deprimida Valencia a Cúcuta y llevaban bidones de gasolina en el carro, que provocaron el incendio. El ministro de salud de la dictadura insiste en poner énfasis en el sistema de alerta del coronavirus, cuya llegada a Venezuela es solo cuestión de tiempo. No dice nada de la población más vulnerable: 900.000 ancianos solos por la migración, según la ONG Convite.
El 2 de enero, Rafael Dudamel renunció como seleccionador de la Vinotinto masculina de fútbol para dirigir al Atlético Mineiro. Lamentablemente, su aventura en Brasil duró muy poco: anoche le dieron matica de café. "Vamos a orar todos para que se arregle Latinoamérica": escucha el momento en que Ana Gabriel se refirió a Venezuela en el festival de Viña del Mar.
[Masa]
La realidad se imponeEl reportaje del fin de semana de The New York Times sobre el acuerdo entre Lorenzo Mendoza y la usurpación puso sobre la mesa una discusión: ¿la situación política no ha cambiado por los acuerdos económicos o los acuerdos económicos se han dado porque no ha cambiado la situación política? ¿Qué tanto más puede resistir lo que queda de industria y los propios venezolanos si no hay una salida de Maduro a la vuelta de la esquina?
La promesa del cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres, por las razones que sean, parece una fórmula que está llegando a su techo, dado los pocos caminos de presión que le quedan a la comunidad internacional, y justo cuando uno de sus protagonistas, Estados Unidos, se sumerge en su campaña electoral. A lo interno, la correlación de fuerzas de la oposición debe resucitar del ya dinamitado parlamento, cuyos últimos pasos son los acuerdos para nombrar un CNE para unas elecciones parlamentarias sobre las que no hay consenso en los partidos. Un escenario complejo.
De allí que lo que plantea el último editorial de la Revista SIC del Centro Gumilla puede explicar la dinámica interna: esa cierta normalización que parece instalarse no es resignación, es un cierre de una ilusión por ahora. “La mayoría no quiere seguir haciéndose ilusiones. Prefiere vivir como si esto fuera a seguir (…) Como parece que va para largo, la gente se prepara para vivir sin perder ni la paciencia ni la dignidad, ni la conciencia de que estamos en una dictadura con métodos totalitarios”. Esta interpretación de la vida cotidiana tiene su parafraseo en todos los niveles políticos y económicos. ¿Quién dará el golpe al timón?
[Concha]

Esta Arepita no aprueba la salsa a todo volumen en las unidades de transporte público, pero la vida es corta.
Agarra tu camionetica, mamita Hoy es jueves de #TBT y pondremos a rodar esas cédulas con música de la miniteca New York People, salsita erótica, bajando pa´ La Guaira con los panas, directo a playa pantaleta. No puede faltar el anís con yogurt de fresa y una bolsa de pepitos pal camino. Al llegar a la playa, par de tostones con ensalada rallada que vende la negra del kiosco y un rompe colchón con galleta de soda para más tarde. Es preferible subir bien tarde porque así nos evitamos la cola y mientras tanto, coronamos un dorado con ensalada y arepa en el Rey del pescado frito. ¿Lo hicieron? ¿Viajaron con nosotros?
"La salsa fue inventada por gente que intentabadefender su espíritu del frío"Soy Arepita