- Arepita
- Posts
- Jueves 28 de abril de 2022
Jueves 28 de abril de 2022
Hasta un pran sabía quién sería la "nueva" presidenta del TSJ 👸

Jueves 28 de abril de 2022



[Relleno]

"No he rescatado mi título de médico. Llovió y lo perdí todo": María Carolina Carreño, una de las vecinas de Las Flores de Catia
Cultura profética la de nos 🔮
Cables pelados. Giovanny Lameda (50 años) estaba sacando agua de su casa inundada el martes en Acarigua (Portuguesa) y murió electrocutado. También ese día, Joendri Briñones (21) andaba descalzo buscando tallos de bambú para proteger de las crecidas su casita en la carretera vieja Petare-Guarenas y lo fulminó una línea suelta de alta tensión. Son vidas que perdemos en ausencia de políticas de prevención y mantenimiento ante las lluvias, con Niña o sin Niña. En un país donde solo uno de cada tres profesores universitarios come carne, una de las principales regiones ganaderas del país está arrasada —el Sur del Lago— y los productores agropecuarios habían alertado en 2021 que los diques se iban a volver castillitos de arena. No era un terremoto en México: mira cómo se vinieron abajo una decena de viviendas en Catia (Caracas). El ministro Remigio Ceballos calculó 4.000 familias damnificadas en todo el país por los palos de agua de esta semana y Nicolás celebra como gran cosa haberse comunicado sin intérprete con Manuel Rosales para enfrentar la situación en Zulia.El pran lo tenía claro: Oscar Guzmán (a) El Conas, que se atribuyó el atentado con granada contra el Palacio de Justicia de Zulia (25/03/2022), se dirigió entonces a Gladys Gutiérrez en un voice como la presidenta del TSJ de verdad. Era lo normal, aunque use un perfume inconstitucional: Gladys (hasta hace poquito rectora del CNE y ficha cercana de la Primera Combatiente) vuelve a encabezar el supremo tribunal, que ya presidió entre 2013 y 2017. Todo esto después de que el saliente Maikel Moreno quedara rayado en los juegos del trono.

migrantes venezolanos rescatados por la guardia costera de Colombia en el
, entre ellos dos menores de edad. Es una de las vías para recortar camino rumbo a Panamá
«Vamos a ponerte un fiscal para ver cuánto evades de impuesto, porque cobras todo en dólares que no declaras»
Ernesto Paraqueima, el polémico alcalde de El Tigre,contra los comerciantes chinos, que le acusan de xenofobia

Nacieron en un contexto de protesta y nos siguen acompañando mientras subimos la cuesta: feliz cumpleaños 5 para el
Suprema injusticia: el rollo de Rodney Álvarez no se ha resuelto, el extrabajador preso sin pruebas durante 11 años todavía espera su libertad plena. Familiares de Giannely Pirrongelli (QEPD) denuncian que su femicida —sentenciado a pena máxima— sigue en un calabozo de San Félix (Bolívar), donde “entra y sale a su antojo”. Se había tardado demasiado: Freddy Bernal (gobernador de Táchira) le puso el ojo a su antecesora adeca Laidy Gómez: ya imputaron por “corrupción” a siete de sus exdirectores. Talar un árbol es malo. Pero solo cuando ocurre en un municipio opositor.¿Habrá otro aumento de sueldo de pacotilla este domingo 1° de mayo? El régimen juega a la intriga (y con el hambre del trabajador). Con las tablas en la cabeza: así podrían salir los miserables tabuladores de salarios de los empleados públicos, cuenta un pajarito que ha estado en las reuniones con la OIT (la comisión de alto nivel se marcha hoy ⬇️ #Masa ). El que no mira para arriba no agarra ni una mandarina: los médicos creen que merecen $1.500 al mes. Nosotros también. Los estudiantes de medicina de la UCV lideran otra protesta: con la etiqueta #GradoAulaMagnaUCV exigen recibir su título bajo las nubes de Calder y no en un toldo. Ese muchacho sí tiene criterio: Edgar Ramírez será jurado en el Festival de Cannes (en la sección paralela Un Certain Regard). ¿Eres de Valencia? Cultura Profética abre una presentación extra (27 de mayo). Profeta de nuestro acontecer cultural: hasta siempre a la filósofa, curadora e historiadora de arte Sandra Pinardi.
[Masa]

El cañón de la OIT se llama diálogo
Que no se levante la mesa, sino que apenas se esté poniendo. Tras tres jornadas propiciando un postergado “diálogo social” entre sindicatos, empleadores y Miraflores, hoy se marcha de Venezuela la comisión de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). ¿Qué esperar cuando se pongan para la foto? Hablamos con León Arismendi, abogado laboral:
Ver el vaso medio lleno o medio vacío
“Es el inicio de un proceso. De un esfuerzo largo. Yo lo veo con optimismo. Casi tres años después del informe de la Comisión de Encuesta de la OIT (03/10/2019), se han ido superando obstáculos. El gobierno estaba negado a aceptar todas las recomendaciones, pero hemos ido llegando al llegadero de lo que se debió hacer desde un principio: cumplir los convenios internacionales violados. Hay buenas señales”
Un sueldo no hace la felicidad, pero ayuda
“Es evidente que la Venezuela rentista colapsó y que el país está destartalado y destruido. Las remuneraciones están muy lejos de lo que deben ser y los intentos de quiebres institucionales tampoco dieron resultado. La Constitución lo ordena: el salario debe ser suficiente para la manutención del obrero y su familia. No es solo para comer. También es para divertirse y para vivir. El derrumbe de la economía ha sido demasiado grande y efectivamente eso no tiene solución a corto plazo. No se pasa de una economía petrolera a una economía productiva en un día. El trecho por andar es largo”
Motivaciones del régimen para negociar
“Se admita o no, hay una apertura económica empujada por las circunstancias, que ha permitido un muy pequeño respiro en el sector privado. Efectivamente, la OIT no tiene cañones para presionar a ningún gobierno. El instrumento fundamental de la OIT es el diálogo. Ella misma, en su constitución, es tripartita. Aquí ha habido violaciones flagrantes de los derechos sindicales y de lo que se trata es de reconstruir esos tejidos. Yo espero resultados, no inmediatos, pero mejores que los que esperábamos hace tres años”
Los trabajadores presos
“Lo de Rodney Álvarez es lamentable, nunca debió estar preso, pero celebro que hoy esté en libertad. Lo que originó este mecanismo de diálogo fue un reclamo del sector empleador (Fedecámaras) ante la OIT por las expropiaciones y hemos visto cómo se han revertido algunas de esas medidas arbitrarias. Durante esta visita de la OIT, se está exigiendo el cese de toda persecución. Para que vengan capitales a invertir, debe haber condiciones. La idea es que el país se vaya reinstitucionalizando. Repito, hay señales: resta ver que sean perdurables”
[Concha]

Pasajeros en dirección Propatria que quieran divertirse, por favor abordar el Metro de Caracas... Otra vez |
Recuerden que maduro trabajó en el metro antes que en miraflores...
— Francisco (@Proctologo)
9:13 PM • Apr 26, 2022
Metro Park 🎡Ya sabemos que los viajes en el Metro de Caracas son un paquete de entretenimiento con bailoterapia y fuegos pirotécnicos, pero lo que no sabíamos era lo bonito que se ve: la luz de la explosiones en pleno viaje y gente que no pierde la fe porque "no pasa nada" y hay que volver a montarse. Alguna vez viajar en tren era seguro… Eres old, ¿pero así de old?
Saliste premiado: reconocidoslos científicos del año y los valores democráticos