• Arepita
  • Posts
  • Jueves 28 de mayo de 2020

Jueves 28 de mayo de 2020

Ni con el pétalo de una 🌹: al dictador le ofenden estados de Whatsapp

AREPITA

Jueves 28 de mayo de 2020

Comparte
Tuitea
Envía

[Relleno]

Así recibieron en Catia (Caracas) el primer gran aguacero de 2020 (martes). El primer cuatrimestre ha sido

. Video: Natalia Roca

Cobro de la gasolina: Episodio IX 

Privaron de libertad a Andreína de los Ángeles Urdaneta, doctora de Cabimas (Zulia) que se está especializando como ginecobstetra, por “ofensas al Presidente de la República”. Presuntamente publicó en WhatsApp un muñequito de Nicolás Maduro ahorcado. Tarek William Saab anunció en Twitter la excarcelación bajo medidas cautelares de Luis Pérez, el manifestante con síndrome de Down detenido inconstitucionalmente por tocar cacerola en Lara (ni siquiera son capaces de darle la libertad incondicional), pero todavía anoche permanecía detenido, según la ONG Foro Penal

La gasolina hay que cobrarla”, anuncia el dictador, porque la que trae de Irán la paga en dólares ($40 millones, según el diputado José Guerra). Está con esa cantaleta desde 2018. A algunos usuarios de los que duermen, comen, se asean y suspiran en las colas de las bombas de servicio les dijeron que se estaba ensayando un nuevo sistema de venta con el carnet de la patria. Atando cabos, Tony Boza, uno de los economistas del régimen, asomó días atrás los subsidios directos 💡, tras 20 años tropezando con la misma piedra. Pudiera tener sentido, pero bajemos al país real.

En Carabobo trasladan a pacientes en gandolas porque las ambulancias están con el tanque seco. Bomberos sin agua: este oxímoron ocurre en Miranda. En El Cementerio (Caracas), lugareños chupan gasolina de una bomba abandonada: Mad Max se quedó corto. En Sucre reprimen con gas a los que exigen carburante. También en el sector de la energía, Corpoelec culpa a los papagayos de los apagones en Aragua. Por no hablar del Kino de la gasolina en Portuguesa. Espérate a la concha.

266

de los 898 asesinatos de Caracas en 2019 (30%) se cometieron dentro de las casas de las víctimas. 340 del total (38%) los perpetraron cuerpos de seguridad. 232 (26%) se atribuyen a las FAES.

de Monitor de Víctimas  

Coronavirus Today

  • Venezuela, cifras en dictadura: 1.254 casos y 11 fallecidos

  • 34 nuevos coronacasos oficiales: 30 retornados de Colombia, 2 por "contacto" con migrantes y 2 contagios "comunitarios" en Mérida y Apure

  • 817 contagiados (66%) se mantienen asintomáticos

¡Paren de asesinarlas! Keiderly Morán, universitaria de 29 años y madre de un chamo de 4, nueva víctima de femicidio en Tacagua Vieja (Caracas). Cinco muertos más —van 10 esta semana— por la violencia de la minería ilegal en El Callao (Bolívar). Ramón Lara fue asesinado por el Sebin en los Valles del Tuy presuntamente por formar parte de la Operación Gedeón. ¿Algún día sabremos la verdad? Ante una corte de Nueva York, el Departamento de Justicia acusa a Adel El Zabayar (ex diputado chavista) de inundar de coca a EEUU y planificar atentados junto a Hezbolá y Hamas. Según Reuters, USA va ahora por Cilia.

“Es riesgoso flexibilizar la cuarentena sin implementar medidas de educación a la población”: alerta de tres expertos sobre lo que puede pasar desde el 1° de junio. Por favor, que nunca se te olvide que estamos en una pandemia a la venezolana. Tengamos la memoria y al aguante del Tío Vicente, que a los 111 años, con una copita diaria de miche, se proclama desde Táchira como el humano más longevo de este país.    

[Masa]

Regresar a Venezuela: el retorno forzado, el nuevo capítulo de 

.  En Ecuador al menos 40 venezolanos, que iniciaron su viaje a pie, esperan un vuelo humanitario para regresar a Venezuela.  Foto: Orlando Pimentel

Volvamos a casa, es hora 

Orlando Pimentel intentó regresar caminando a Venezuela desde Ecuador, el 17 de abril en plena cuarentena. La idea surgió en Facebook y pronto se convirtió en grupos de Whatsapp llamados "Volvamos a casa, es hora", a la que se afiliaron más de 500 compatriotas. La historia es el nuevo capítulo que presenta El Hilo, el podcast noticioso de Radio Ambulante, una fotografía de lo que miles de refugiados y migrantes venezolanos están atravesando en América Latina en medio de dos crisis que los golpean.

Así como muchos, Orlando tenía un trabajo estable en el departamento de investigaciones especiales de la Alcaldía de Caracas pero ya el dinero no alcanzaba para comer. Migró en septiembre de 2019 cuando su esposa y él sintieron que era de vida o muerte. En Ecuador encontró un trabajo sencillo e ingresos con los que enviar remesas.  Compró un carrito para vender comida, su pasión, y justo antes de salir al ruedo decretaron el toque de queda. Entonces volver a casa se convirtió en una obsesión de más de cientos de venezolanos que, entre 2018 y 2019, corrieron a Ecuador para salvarse del tsunami criollo llamado hiperinflación + dictadura.

La periodista venezolana Mariana Zúñiga documentó desde Caracas parte del viaje inconcluso de Orlando, y otros 40 venezolanos que aún esperan en un refugio de Quito un vuelo humanitario — o algo —  que acabe con lo que consideran una pesadilla. Han hecho de todo para regresar a una Venezuela sin servicios básicos y en la que todo es incierto, pero una incertidumbre conocida.  Aún ningún vuelo despega.    

[Concha]

Meta la mano y saque el papelito: así va a ser la distribución de gasolina en Portuguesa. Vía Luis Gonzalo Pérez

Pico y bingoQue si la gasolina de Irán hay que cobrarla, cuidarla, que si el pato y la guacharaca. Mejor sigamos el ejemplo del gobernador de Portuguesa que va a distribuir la gasolina con su mano inocente, como si fuera un bingo racionador. Cómo no lo pensamos, ¿qué podría salir mal?

Porque la vida persiste:así renacen los corales muertos en Morrocoy