- Arepita
- Posts
- Jueves 6 de septiembre de 2018 (sin EEUU)
Jueves 6 de septiembre de 2018 (sin EEUU)
11 países aceptarán tu pasaporte vencido 💪

Jueves 6 de septiembre de 2018



[Relleno]

Premonición: de Fuerte a Soberano.
. Foto: El Pitazo
El affair Venezuela
Los pasaportes vencidos de los venezolanos serán aceptados en 11 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mexico, Panamá, Paraguay, Peru y Uruguay. La CIDH y la ONU piden más respuesta regional coordinada para responder al desplazamiento masivo de migrantes venezolanos.Almagro señaló que el éxodo “está causando grandes desafíos inmediatos para los países receptores”, y creó un grupo de trabajo, encabezado por David Smolansky, que se encargará de dimensionar la crisis y ayudar a los desplazados. Dentro de nuestras fronteras, la AN pidió a la OEA que declare una crisis de refugiados venezolanos en la región.
La gente pasa hambre y la inflación sube y sube: en agosto llegó a 223,1%, casi duplicando la de julio, de 125%.
Fedecámaras no ve medidas por parte del gobierno que incentiven la actividad económica (y nosotros tampoco). Al contrario, nos hunden más en el desastre: la industria química dice que el nuevo salario y los controles impulsan el cierre de empresas. Las fallas de luz son un martirio para un sector comercial donde solo 2% tiene planta eléctrica, los colegios no saben cuánto cobrar, los niños no saben cuándo volverán a clases y los panaderos de Caracas dicen que no pueden garantizar el pan de jamón en navidad. ¿Serán esas las medidas económicas de las que habla el PCV?
Lo que sí hacen las políticas del gobierno es instalar lo punitivo: Sudeban informó del bloqueo de cuentas bancarias por remesas ilegales, y en la Perla del Caribe el Sundde sancionó a cuatro comercios por especulación. A lo mejor es para sacar de ahí los 2.000 millones de dólares que tienen que pagarle a Conoco, que sigue esperando que cumplan lo prometido.
Mientras tanto, los videos del Saime salen como pan caliente. Publicaron uno de Bettsimar Díaz dando las gracias por la gestión de su prórroga, y Beto Montenegro, vocalista de Rawayana, agradeció la “gestión cultural” de que le entreguen su pasaporte. Porque los derechos hay que exponerlos frente a las cámaras.
En el juego de lo repetido, Zapatero insistió en recuperar el escenario del diálogo, porque la política de presión y sanciones impuesta a Venezuela "no va a ir a ninguna parte". Ledezma, por su parte, respaldó la postura de Uribe sobre buscar alternativas para intervenir.
Según especialistas, 86% de los megavatios necesarios para la Gran Caracas no están disponibles. ¿Competirá con Maracaibo? En el país de Motta Domínguez cualquier cosa es posible. Lo que sí es seguro es que, si es la FANB la que ofrece apoyo para garantizar servicio eléctrico en el Zulia, la Chinita seguirá comiéndose un cable.
El gobierno de Curazao dijo que es “solidario pero realista” con Venezuela. Aunque quieran ayudar, el tamaño de la isla no permite recibir a muchos extranjeros. En Trinidad y Tobago no son tan solidarios, y mantienen presos a muchos venezolanos.
El CNE publicó el registro para las elecciones de concejales del 9D, con la mayoría de partidos de oposición invalidados.
Al activista social Carlos Julio Rojas se lo llevó preso la Policía de Caracas, pero no se preocupen que solo fue por un par de horas. Seguro querían llevarlo a pasear. Eso sí, en el paseo se le perdieron 70 dólares.
Falleció Bruno Manara, ilustrador y botánico aficionado que tuvo el Ávila como pasión.
[Masa]
Un soberano poco efectivo
A pesar de las acusaciones de Maduro de estar vinculados a mafias colombianas, los pensionados insisten en movilizarse para exigir el cobro completo.
El pago, fragmentado y postergado desde el 20 de agosto, ha puesto a los ancianos en duras necesidades económicas. No todos están bancarizados, tienen limitaciones y temor tecnológico, y se mueven en terrenos donde solo funciona el “billete en mano”. Andan en transporte público y compran en buhoneros, que abaratan los precios cuando les pagan en efectivo.
Subeban le echa al muerto al sistema bancario: "El efectivo que los pensionados requieran únicamente estará condicionado a la capacidad física de la agencia y a la disponibilidad que dicha agencia posea", dijo el superintendente. ¿Y quién pone la disponibilidad? Sin embargo, cerca de 800 mil pensionados no tienen tarjeta de débito. Efectivo o nada.
¿Qué hay detrás de la insistencia gubernamental de limitar el derecho a recibir y manejar dinero en efectivo? ¿Las mafias colombianas? ¿Acaso el soberano no vale ni el papel en que está hecho?
Es posible que la respuesta sea menos mafiosa y más truculenta: en una economía en la que el Banco Central crea 8 mil 398 millones 251 mil 936 de soberanos en una semana, no hay efectivo que aguante. Y los muy descarados quieren culpar a los pensionados.
[Concha]

El avión, el avión
Maduro se enredó con la “Vuelta a la Patria”, y ahora los repatriados exigen que “envíen el avión ya”. En Perú lo espera la reportera de Telesur, que inaugurará el “puente aéreo”.
La evidencia dice que la mayoría de los que se van no quieren regresar a Madurolandia, ni que sea en avión privado. Más bien, muchos siguen buscando la forma de escapar, aunque sea a pie.
“Un vivir moviéndose con lo que fluye. (…)Acompañar la vida. Ese es el asunto" Rafael CadenasSoyArepita