- Arepita
- Posts
- Jueves 8 de septiembre de 2022
Jueves 8 de septiembre de 2022
En La Grita no aparece nadie; en EEUU apareció la extensión del TPS

Jueves 8 de septiembre de 2022



[Relleno]

¿Nevó en Puerto Ordaz? Desde hace tres días, una fuga de alúmina calcinada afecta la ciudad, pero las autoridades no toman medidas ni ofrecen información al respecto |
La dimensión desconocida de La Grita
Buenas noticias para nuestros paisanos en Estados Unidos: El Departamento de Seguridad Nacional extendió hasta 2024 el Estatus Temporal de Protección (TPS) para venezolanos. Desde el 8 de septiembre hasta el 7 de noviembre de este año puedes renovar el beneficio. Si no has metido la solicitud, tienes chance hasta el 9 de septiembre para aplicar. Pero mucho cuidado con las ofertas de trabajo que ofrecen el TPS entre sus beneficios: el estatus solo aplica para aquellos venezolanos que llegaron a EEUU antes del 8 de marzo de 2021.La AN chavista y los gremios empresariales trabajan juntos como hermanos, miembros de una iglesia, en pro de la armonización tributaria. El proyecto de ley pretende regular los impuestos a nivel regional y municipal, de modo que las municipalidades y gobernaciones no se vuelvan loquis a la hora de imponer tributos. Conindustria propuso que la alícuota del impuesto municipal sea menor de 3% y pidió incluir tres representantes del sector privado en el Consejo Superior de Armonización Tributaria, el órgano al que hay que consultar cuando se quieran hacer cambios en los impuestos de estados y municipios. Según el ex ministro Jesús Faría, el Ejecutivo está más que dispuesto a corregir todo lo que afecte al sector privado, de modo que el sistema tributario sea “viable, justo y socialista”.

acumulan las multas a demandantes y abogados que reclamaron ante el TSJ por el instructivo Onapre, de acuerdo con
.
«Cuando tienes más de un niño en casa, te toca resolver. Antes uno se preocupaba porque todo fuese nuevo, recién sacado de una tienda y recorrías los boulevares para eso. Pero ahora hay que decidir entre comprar comida y comprarles las cosas de la escuela»
Maritza Moreno,madre de dos estudiantes de primaria

Ricardo Montaner cumple 65 años (nació en 1957). Sí, el tiempo pasa para todos. En realidad se llama Héctor Eduardo. Presuntamente Maracaibo —la ciudad de adopción de Montaner— se fundó hace 493 años (1529)
Lo dejaríamos todo porque te quedaras, Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela. El mecanismo de la ONU terminará sus funciones el próximo 26 de septiembre, pero ya un grupo de ONG pidió que se extienda por dos años la investigación, ya que las violaciones a los DDHH son lo único que no escasea en este país. No obstante, los 46 estados que conforman el Consejo de las Naciones Unidas son los que tienen la última palabra.Todavía no tenemos idea de a dónde fueron a parar los desaparecidos en La Grita (Táchira). Parece ser que Rosa Edilia García, una ferviente religiosa, convenció al grupo de que el fin estaba cerca y asumió el rol de guía espiritual: hace meses le pidió a sus seguidores que dejaran de ver televisión, usar teléfono celular y conversar con la gente para que se “depuraran”. Según el seguimiento del diario La Nación, también les pidió que dejaran de creer en el Santo Cristo y se arrodillaran sobre tapas de botellas. Por ahora, seguimos a la espera del reporte oficial.El Sistema Eléctrico Nacional está de adorno. El Comité de Afectados de los Apagones ha reportado 98 mil fallas en lo que va de año, con un promedio de 655,54 apagones al día. Pero eso ya lo saben y lo viven los zulianos, que padecen racionamientos de hasta 12 horas y sin aviso previo, al igual que los habitantes de Miranda y Guárico, que pueden pasar días sin el servicio eléctrico.Si estás de visita en Portuguesa, no te pierdas la celebración de los 370 años de la aparición de la Virgen de Coromoto y 70 años de su coronación canónica en el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, en Guanare 🙏
[Masa]
Retos del tamaño de un bosque
Cada vez que te hablamos de la Amazonía no es porque nos entretenga el tema, ni estemos obsesionados con los tepuyes. Es que la necesidad de conocer lo que ocurre ocupa más espacio en las preocupaciones, que en el mismo ejercicio periodístico –y no por falta de empeño–. Esta semana fue el Día de la Amazonia en Venezuela y las noticias que leemos son tan importantes como lo que se quedan en el tintero:🌳 Que no se quede acá entre nos: ayer mismo, la ONG Clima21 recordó que en el período 2016-2020, fuimos el país con mayor pérdidas de bosques naturales en toda la región que nos hace barras. Unas 157 mil hectáreas, el equivalente a más de tres veces el Área Metropolitana de Caracas, se nos fueron de guamazo. Y ya que estamos con las comparaciones, entre 1985 y 2020, Venezuela perdió 2,5% de su cobertura vegetal nativa en la Amazonía: algo así como si nos extirparan Mérida.🌳 Un problema de todos: las amenazas, el silencio, la corrupción y todas esas gracias que acostumbran al sur del país, se ven en todos los aspectos. La Red de Periodistas de la Amazonía venezolana es una iniciativa que busca contribuir con la formación, trabajo colaborativo y análisis especializado en los retos amazónicos. En una investigación previa a su lanzamiento, 60% de los periodistas encuestados admitió haber recibido amenazas o agresiones durante su ejercicio profesional, tipo amedrentamientos o el envío de “advertencias” para que actúen de una u otra forma.🌳 … Y una solución para todos. En estados como Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, enterarnos de lo que ocurre selva adentro es casi una proeza del Dios del Internet. Bajo esa premisa, la de ofrecer herramientas para encarar los retos y oportunidades de la cobertura en la Amazonía, fue como surgió el programa de capacitación Una mirada periodística a la Amazonía venezolana. La formación, gratuita y virtual, arranca el 4 de octubre, y consta de cinco módulos y 10 instructores de dentro y fuera del país.Sí, puede parecer pequeño en comparación a los problemas urgentes en el sur del país. Pero así es una red: se fortalece con el tiempo y el esfuerzo de todos. Te puedes postular al programa hasta el domingo a medianoche.
[Concha]

El mes de la herencia hispana nos trae buenos momentos que recordamos como si hubiesen ocurrido ayer en la acera de Bernabé Gutiérrez | Vía @Venequisimo
Heroína sin capa 🦸♀️Ahora que todos queremos un Happy Hispanic Heritage Month, sería casi un sacrilegio dejar atrás esos bellos momentos que nos representan como venezolanos y enaltecen nuestros camin... Ok, no nos queda bien andar adornando el discurso: solo queríamos recordar cuando una señora pasó por detrás de Bernabé Gutiérrez y lo llamó embustero en pleno video. Señora, es usted una reina.
Venezuela celebra,la primera feria de migrantes venezolanosen ParaguayArepita