• Arepita
  • Posts
  • Jueves 9 de enero de 2020

Jueves 9 de enero de 2020

Para Luis Parra ☘️, andar contando votos es cosa del pasado

AREPITA

Jueves 9 de enero de 2020

[Relleno]

ganó 11 carreras en 2019 y aspira a duplicar la cifra en 2020 (video de Hispano Post)

Twitter castiga a Bot-zuela

Hablemos de los presos políticos. Gilber Caro es suplente en la Asamblea Nacional de Rafael Guzmán, diputado demócrata en el exilio. Desde el 20 de diciembre, está desaparecido de manera forzada por tercera vez en tres años (ya se lo habían llevado en enero de 2017 y abril de 2019). Fue uno de los votos que perdió Juan Guaidó en la reelección del pasado domingo. Es la primera vez que sus abogados no tienen ni pista de dónde está.

El juicio de Roberto Marrero (cuyo crimen es ser jefe de despacho de Juan Guaidó) se resetea desde cero porque le cambiaron a la jueza. Están jugando con los sentimientos de la familia del sindicalista Rubén González, porque corrió el rumor de que le darán casa por cárcel. Liberen a la abogada Antonia Turbay: cometió el delito de ser vecina de Iván Simonovis y sigue en el Sebin, a pesar de que tiene boleta de excarcelación. ¿Lo dejarán entrar? Un equipo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (de la que Maduro retiró a Venezuela en 2013) intentará constatar lo que pasa aquí entre el 3 y el 7 de febrero.  

La OEA hará una sesión extraordinaria mañana para debatir el atropello a nuestro Parlamento. Aunque ya todos tenemos bastante claro cuál es la junta directiva legítima, Luis Parra insiste en que es el presidente de la AN y declaró que eso de comprobar sus votos a través de un acta legal (que él no ha mostrado luego de cuatro días) ya es un periódico de ayer. También debe ser un periódico de ayer la Ley Anti-Talanquera, que el chavismo aprobó en 2010 para castigar a sus diputados “traidores”. Diosdado Cabello, desde la ANC, le dictó línea a Parra: váyase al TSJ para poner fin al desacato que le aplican a la AN desde agosto de 2016. Y colorín colorado.

“No puedes usar nuestra red social con el propósito de amplificar o suprimir información de forma artificial”: esta es la regla de Twitter que, según el experto Fran Monroy, explica la suspensión de decenas de cuentas vinculadas a la dictadura. Ayer algunas ya habían sido reactivadas, como la del BCV. El dólar se echó un poquito para atrás. Cero a la izquierda: por falta de datos, el Banco Mundial no hará ninguna previsión sobre Venezuela en 2020. A Guyana, nuestra vecina, le pronostica un crecimiento de 87%, en gran parte por los inversores petroleros que nos quitamos a sombrerazos de aquí.

¿Qué pasará el martes 14? Anuncian marcha, contramarcha y no olvidemos que tenemos una de las procesiones religiosas más grandes del mundo: la de la Divina Pastora desde el Santuario de Santa Rosa hasta la Catedral Barquisimeto (7 kilómetros). “No pierdan la esperanza en el bien”: nos deja el mensaje Caracas The Band, un grupo de rock pop de venezolanos en Canadá que arrulla con su nueva balada a los que aprenden a emigrar (¿ya escuchaste nuestro podcast?).

[Masa]

En Venezuela hay monitoreo de todo: del dólar, del precio de los productos, del costo de los servicios y más recientemente del precio del pasaporte (una especie de Saime Today, pero anclado al precio del Petro). Los números no fallan: para pagar un pasaporte son necesarios 36 salarios mínimos,  ingresar a la plataforma requiere de la paciencia del santo Job y que impriman el documento requiere toda la ayuda del ser místico o divino en el que crea.

En más de 20 países nos exigen visa para entrar (básicamente porque saben que hay muchos de los nuestros huyendo de la crisis), pero eso no evita que tengamos uno de los pasaportes más caros del mundo, solo superado por el Líbano, Turquía, El Congo y Australia. Hace apenas un día el precio del Petro (la “cristomoneda que se inventó la usurpación) se actualizó y con él llegó el nuevo precio del pasaporte: son 10, son 10 millones, son 10. Pero nuestros problemas de identidad allí. Últimamente, por redes sociales, hay una retahíla de mensajes de personas que quieren sacar o renovar la cédula de identidad y, oh sorpresa, no pueden por diferentes razones.

Nuestros problemas de identidad parece que no son solo esos que nos diferencian de los demás, sino que LITERALMENTE hay problemas para que se nos identifique.

[Concha]

Era el oficio más antiguo del mundo... hasta que se topó con la revolución. Cortesía Venezuela Hoy

De Marina a Sancochada 

Ya no se puede ir pa´ que Marina, el burdel más antiguo de Barquisimeto. La crisis venezolana es tan increíble que hizo quebrar un negocio dedicado al oficio más viejo del mundo. Sin luz (para ver y dejarse ver), sin agua (por aquello de la higiene), el prostíbulo cambió de ramo y ahora vende las caraotas.

«No hay que mostrarle al mundo todo lo quepiensas ni lo que desayunas»:los 81 de Carolina Herrera