• Arepita
  • Posts
  • «Ya casi (deportados de) Venezuela» 🤡 El kikirigüiki de Erik Prince

«Ya casi (deportados de) Venezuela» 🤡 El kikirigüiki de Erik Prince

Miércoles 26 de febrero de 2025

[Relleno]

Llámenlo San José Gregorio Hernández: el papa Francisco canonizó al primer santo venezolano y las iglesias se desbordaron. ⛪ El milagro que se le atribuye está relacionado con la emergencia neurológica de la niña Yaxury Solórzano | Fotos: Crónica Uno

¿Podremos pedir por la salud de la democracia? 🙏 

Oro parece, plata no es 🙃. Si conocías el nombre de Erik Prince por su recaudación de fondos llamada «Ya casi Venezuela», ahora lo puedes vincular también con la deportación de migrantes. Una investigación reveló que mientras muchos donaban (varios millones de dólares) a su causa, Prince le proponía a Donald Trump crear «campos de concentración» para deportar al menos 12 millones de migrantes de EEUU, incluidos venezolanos. El plan incluía una flota privada de 100 aviones 🤡.

Pero mientras unos quieren expulsar migrantes, otros buscan ayudarlos: congresistas estadounidenses presentarán al Congreso, por segunda vez, la propuesta de Ley de Ajuste Venezolano. Esta legislación busca ajustar el estatus migratorio de los venezolanos que cumplan con ciertos requisitos, para que obtengan la residencia permanente en ese país. Mientras tanto, y por si tenías dudas, la Casa Blanca aseguró que el gobierno de Trump «se opone al régimen de Maduro»... Amanecerá y veremos.

Por su parte, el régimen en cuestión afirma que ya hay «concreciones preliminares» sobre los nuevos artículos de la Constitución: la propuesta final debe entregarse en 90 días. A la par, la represión continúa y no parece detenerse. Los familiares de los tenientes José Ángel Rodríguez Araña y Cristian Hernández (en el exilio) cumplen un mes desaparecidos, aunque el Estado admite su detención. El periodista Rory Branker también lleva más de 100 horas en desaparición forzada: se desconoce su paradero. Y Súmate aboga por una medida sustitutiva de libertad para Nélida Sánchez por razones de salud: tiene seis meses detenida, padece varias enfermedades y de ella depende el cuidado de sus padres.

«Les imponen defensores públicos que no defienden», aseguran familiares de los presos políticos (que siguen siendo 1.060 personas). Por ello, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos exige a la Defensa Pública que los detenidos puedan designar un abogado de confianza. Y el clamor por justicia no solo es interno: Chile recurrirá a la CPI por el crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda. Pero al gobierno, del 1 al 10, le importa -85. La ONG Voces de la Memoria acusa a la Conmebol de «mancharse de sangre» al permitir que un equipo vinculado a la DGCIM participe en la Copa Libertadores: UCV FC debutó en el torneo con un sello de la DAE en la camiseta. No es todo: la ONG afirma que el equipo pertenece a Alexander Granko Arteaga, director del organismo y torturador identificado por la Misión de la ONU, padre de uno de los jugadores titulares del equipo (un joven de 16 años).

millones de dólares en ingresos mensuales por ventas generaría, de ser aprobada, la licencia de EEUU para un proyecto de gas de Trinidad y Shell en Venezuela: 20 % iría a las arcas venezolanas por concepto de regalías.

«Sabemos que hay muchos pacientes que lo tienen, pero que no se conoce. El VIH es un enemigo silencioso que está acabando con nuestros jóvenes»

Carmen Cambar, directora de salud del municipio Guajira, sobre las enfermedades de transmisión sexual en el territorio wayuu.

La efeméride

Un héroe de cuatro patas 🐕. Hace 25 años, el perro Orión recibió una medalla de «Honor al Valor» del gobierno nacional por su intervención en la tragedia de Vargas: salvó a 37 personas.

¿El camino a las áridas elecciones del 25 de mayo? Sin mucha novedad. El Comité Nacional de Primero Justicia decidió no participar. Y Copei tampoco asistirá a la contienda: sostienen que el fraude del 28 de julio «hirió de gravedad» la confianza en el voto. Acción Democrática tampoco participará, pero pide respeto para los que sí.

¿Ya viene el Oscar y no quieres que te dé fomo por no jugar quinielas? El Estímulo hizo una guía para que parezcas un experto. Échale un ojo antes del 2 de marzo 🎞️. También falta poco para el Festival Música Urbana 2025: la cita, del evento impulsado por la Fundación Nuevas Bandas y Amnistía Internacional, será el 5 de abril 🎤.

Trivia con todo 🫓

Nuestro San José Gregorio Hernández no solo ha traído milagros. ¿Sabes cuál fue el equipo científico que trajo por primera vez a Venezuela? Te dejamos la respuesta al final de la Arepita.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

[Masa]

El ya legendario personaje literario del Big Brother puede ser privado, público o una combinación de ambos: informe de la ONG Derechos Digitales 👇

Doble hojilla sobre nuestros datos personales

El 28 de enero fue el Día Internacional de la Protección de Datos Personales. Y tú dirás: ustedes están un poco pasaditos de fecha, ya vamos para Carnavales, pero es un tema del que podemos —debemos— hablar todo el año: abarca tus cuentas bancarias, la huella digital que vas dejando cada vez que usas Internet y redes sociales, tus chats de WhatsApp, plataformas que hacen pesca de arrastre de big data como el Sistema Patria e incluso tu participación electoral. Enfoquémonos, sobre todo, en tus derechos cívicos:

🛡️ La protección de datos parece un tema meramente tecnológico, pero se está volviendo cada vez más político. La ONG Derechos Digitales, que trabaja sobre toda Latinoamérica, repasó recientemente tres tendencias preocupantes en la región que se acentuaron en 2024: gobiernos que se excusan en la «seguridad nacional» para extraer datos de los ciudadanos, modelos de negocios poco claros que recolectan datos biométricos y prácticas poco transparentes de las plataformas trasnacionales (Meta, Google, X, TikTok, etc) sin que los Estados sepan —o quieran— todavía cómo regular. Si estamos hablando en su mayoría de sistemas democráticos, imagínate cómo estamos en Venezuela: a merced tanto de un sistema autoritario como de empresas tecnológicas sin fronteras y poder geopolítico creciente, e incluso amenazas híbridas en que se juntan el hambre con las ganas de comer, como el citado carnet de la patria y sus ramificaciones.

🛡️ La represión poselectoral va en el paquete. Se violó la voluntad popular que emitiste de manera secreta en un sistema de voto automatizado. Se intervinieron comunicaciones privadas y teléfonos celulares para convertir a cientos de civiles en presos políticos y amedrentar a otros. Se crearon nuevos instrumentos legales para validar toda esta represión. Se bloqueó y se persiguió a las ONG y medios de comunicación (puedes conjugarlo en tiempo presente) desde múltiples frentes. Se violó la libertad responsable de expresión en las redes sociales. Todo esto tiene que ver con protección de datos personales, y lo desarrolla Derechos Digitales en el capítulo Venezuela (página 16) del informe En la mira: seguridad y principales amenazas digitales en América Latina. Existe un «aparataje estatal masivo para intercepción de telecomunicaciones y prácticas arbitrarias de las autoridades», concluye.

🛡️ Nuestro marco legal sobre datos personales es prácticamente inexistente, más allá de las generalidades de la Constitución o alguna que otra sentencia del TSJ. Esto lo señaló la ONG Espacio Público (una de las más amenazadas con las recientes regulaciones y persecuciones) en su informe del pasado 28 de enero. Antes de la abolición actual del Estado de derecho, las autoridades no se preocuparon por prevenir abominaciones como la Lista Tascón, condenada por la Corte Interamericana de DDHH. Venezuela no ha cumplido con la obligación de «disponer de una normativa que establezca los parámetros para el tratamiento de datos personales, investigar las vulnerabilidades del sistema, sancionar aquellos responsables de los ataques al almacenamiento de datos y reparar a las víctimas», advierte la ONG. 

[Concha]

Buenos días, señor oficial: ¿tendría usted la gentileza de no violar el espacio peatonal y, si no es mucha molestia, tampoco amedrentar? Más educado, imposible | Vía Venequisimo

Si mezclas queda peor

A este pana que deja en la calle a la gente que ya está en la calle, ya te lo habíamos presentado. A los conductores, motorizados y choferes que se paran encima del rayado peatonal, los encuentras cada día. A los PNB que abusan de su autoridad para ser los primeros infractores, todos los conocen. ¿Entonces para qué mostrarte este video? Bueno, porque la combinación de los tres juntos también es desierto, selva, nieve y volcán con lava de indignación. Él solo quería los buenos días.

Si te pelaste, tienes dos opciones: la primera, que busques tu respuesta con un microscopio, como el primero que trajo San Goyo a Venezuela. Y la segunda, que descargues la app de Noticias Sin Filtro para vencer cualquier bloqueo digital habido y por haber. Amén 🙏.

Mantener la tradición de la confección en comunidades de Caracas. Una labor que han asumido Esther y Gloria 🪡

¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]