• Arepita
  • Posts
  • Guri y nada más: empleados públicos trabajarán hasta mediodía por crisis eléctrica ⚡

Guri y nada más: empleados públicos trabajarán hasta mediodía por crisis eléctrica ⚡

Lunes 24 de marzo de 2025

¿Sabías que esta Arepita nunca ha dejado de hacerse desde hace 8 años? En medio de crisis, apagones, migraciones, este Budare siempre ha estado encendido… Pero podría apagarse el 30 de mayo. Para evitarlo, necesitamos 300 madrinas y padrinos que nos apoyen con 10 dólares al mes ⬇️

[Relleno]

No lo deporten, no, señor cazador: mientras arregla «lo de los papeles» (en el peor momento para eso), el venezolano Juan Carlos Vargas aspira a representar a EEUU en el mundial de fútbol de amputados | Foto: AFP 

Malas mañas full time

⚡ El régimen admite de lleno la crisis eléctrica: la que en realidad nunca se ha ido, la que ha estado castigando a nuestros hermanos especialmente en el Occidente del país. A partir de hoy, y durante al menos seis semanas, la administración pública trabajará a media máquina (excepto los «servicios esenciales»): solo de 8:00 am a 12:30 pm, y a los empleados les dirán: Venga un día sí y un día no. Además, le piden a toda la población que no pongan el aire acondicionado por debajo de 23 °C. Todo esto lo justifican (en su castellano horrendo) por «la emergencia climática que ha conllevado al aumento de temperaturas a escala mundial (...) que afecta el nivel de agua de los embalses que generan la energía eléctrica». Traducción: estamos igualito que siempre, sin otra fuente de electricidad aparte de la represa del Guri y poco más.

Pero para las malas mañas no se trabaja medio turno: el jueves detuvieron a un estudiante de periodismo en Cojedes, Juan Francisco Alvarado, por supuestamente «incitar al odio» en sus redes sociales, según el SNTP. Y la organización VE Sin Filtro reporta el bloqueo del portal de la agencia de noticias EFE, justo después de que el ministro del mazo criticara al medio español por una entrevista a Magalli Meda, una entre los asilados en la quinta Buenos Aires de Caracas. Qué casualidad, chico.

«Si se queda el estado Zulia sin un solo alcalde, se irá a quedar» (sic): quisiéramos no volver a citar al ministro del mazo, pero es omnipresente. Dos meses después de su desaparición forzada (#24Ene), confirmó la detención de Nervins Sarcos, alcalde opositor del municipio Colón (Sur del Lago) y lo implicó en la supuesta trama de narcotráfico por la que han encarcelado en 2025 a otros cuatro mandatarios regionales del estado más poblado. También está en prisión una chef de Santa Bárbara del Zulia.

compatriotas en EEUU, aproximadamente, serán afectados por una nueva medida de Trump (anunciada el viernes): todos los beneficios de parole humanitario expirarán el 24 de abril, sin excepción. No importará la fecha en que lo hayas obtenido (ni el sacrificio que te haya costado).

«María Corina no tiene que pedirle permiso a la Plataforma para actuar. La Plataforma tampoco le pide permiso a María Corina para fijar posiciones»

Roberto Enríquez, secretario general (provisional) de la Plataforma Unitaria, aspira a una «negociación integral» más allá de unas elecciones, pero admite que hay cero contactos (sic) con el régimen.

La efeméride

No sé si es amor, pero lo parece 🎶. Aunque machacaba el español, recordamos con afecto a la sueca Marie Fredriksson (QEPD), que vino hace 30 años a cantar por primera vez con Roxette en el Poliedro de Caracas (24/03/1995).

Anoche se reanudaron los vuelos de deportaciones: 199 compatriotas que estaban en Estados Unidos fueron enviados primero a Honduras, y allí los recogió un avión de Conviasa para traerlos a Maiquetía. ¿Adivinas quién dio la noticia? Sí, señor Johnson, soy yo otra vez: el ministro del mazo. El último vuelo de este tipo (un acuerdo directo con EEUU) había ocurrido el #24Feb: luego vino el matarile a la licencia de la compañía estadounidense Chevron en Venezuela (#26Feb). Si hubo una reanudación es que detrás ocurrió una negociación (suponemos): es lo que Jorge Rodríguez no nos quiso decir el sábado. Hay versiones extraoficiales de que Trump alargaría la vida útil de Chevron en nuestros campos petroleros.

¿La deportación ilegal de venezolanos a El Salvador fue una manera de «meter presión» en esa negociación? Tampoco sabemos, pero esto sí: hay «numerosos» casos de venezolanos sin antecedentes penales enviados a la megacárcel de Bukele, confirmó la ONG internacional Human Rights Watch. «Ese chamo más tranquilo y más panita no podía ser», juran los seres queridos de Frizgeralth de Jesús Cornejo: lo identificaron por un tatuaje de una rosa en el cuello (reportaje de La Hora de Venezuela). Otra historia es la del tachirense Andry Hernández: una amiga dice que sus dibujos en la piel son un homenaje a la tradición católica de los Reyes Magos de Capacho, no un carnet del Tren de Aragua. El régimen pide a otro prisionero en El Salvador, pero para meterlo preso: la fiscalía implica a Yonel Alejandro Toro en el supuesto asesinato del rapero Carserbero.

Por motivos de seguridad, el gobierno de Perú pide a sus ciudadanos que no vengan a un juego de fútbol: mañana la Vinotinto recibe a la selección de la franja roja en Maturín (8:00 pm), luego de haber desperdiciado otro chance de meterse en la pelea mundialista. Cerramos con un par de noticias sobre ruedas que te harán sonreír: Barquisimeto estrenó 11.000 m² dedicados a los deportes extremos, el Parque Daniel Dhers 🛹. Y en Mérida ayer rodaron en bici el Gran Fondo Collado del Cóndor 2025, una carrera que busca el Récord Guinness como la más alta en ascenso del mundo (la meta estaba a 4.118 msnm) 🚲.

La carrera para no apagar el Budare que prepara esta Arepita también está cuesta arriba, pero sabemos que podemos contar con tu apoyo para continuar después del 30 de mayo. ¡Conviértete en uno de los 300 padrinos y madrinas que necesitamos! ⬇️

[Masa migrante]

El libro «Mi camino a Japón» del chef Álvaro Pérez Miranda está en plataformas como Amazon. A la derecha, compartiendo con estudiantes de Fe y Alegría durante una visita en junio de 2024

Un camino a Japón… que regresa a Venezuela ⛩️ 

Álvaro Pérez Miranda nos atiende la llamada hablando en japonés. No es una descortesía con pronunciación impecable: estaba terminando una conversación con uno de sus compañeros en su restaurante nipón de Miami distinguido con una estrella Michelin ⭐. El reconocido chef internacional criado en el humilde barrio San Blas de Valencia (Carabobo) acaba de publicar Mi camino a Japón, un libro cuyas regalías serán dedicadas a los colegios de Fe y Alegría. Su regalo por los 70 años de la red educativa.

—¿Cómo empezó tu romance con Japón?

—Un enero de hace más de 30 años visité Japón por primera vez. En mi primera cena me invitaron a comer kaiseki, que allá es cocina del más alto nivel: cositas pequeñitas servidas en platicos. Yo venía de una cultura donde lo salado es salado y lo dulce es dulce, y se usaban más las especias. No entendí mucho todo aquello, sentía que me faltaba algo. Cuando llegó la primavera presencié la sakura, es decir la floración de los cerezos. Son flores de un color rosado muy claro, a veces no distingues si los pétalos son rosas o blancos, tienes que ver el conjunto. En medio de todo aquello que me caía encima, entendí que la cultura y la gastronomía de Japón son muy delicadas. Me enamoré de la estructura de su cocina y de la atención al detalle que tienen.

—¿Por qué elegiste a Fe y Alegría para donar los beneficios de tu libro?

—Cuando yo tenía 16 años, a veces me decían: «Este chamo va a terminar en malandro». Yo sabía que eso no sería así. Yo sabía que era una buena persona, aunque no tenía la menor idea de qué iba a hacer con mi vida. No tenía apellidos ni conexiones, sentía que todas las puertas estaban cerradas en mi país. Acabo de cumplir 60 años y aún estoy en el camino de reconocerme y descubrirme a mí mismo. Escribí Mi camino a Japón con un propósito en mente: inspirar a niños y chamos que no saben qué van a hacer con su vida. Yo estuve en ese momento también. Fe y Alegría tiene muchos años trabajando en Venezuela y es una red educativa reconocida.

—¿Qué vamos a encontrar en tu libro?

—Sinceridad. Conexión. Un lenguaje muy simple y fácil de entender. Algo con lo que te puedes relacionar. Después de este libro viene el próximo: Mi camino a Venezuela. Allí narraré el comienzo de mi etapa filantrópica. Estoy desarrollando un proyecto de una barbería en el barrio La Vega de Caracas junto a la ONG Mi Convive. Pero no soy Bill Gates. No quiero vender que soy alguien que llega con mucho dinero. Me quiero proyectar como una persona que le ha echado mucho pichón y ha sido buena persona. He ayudado al que he podido. El éxito es relativo, pero una parte de ese relativo éxito que he tenido se debe a que soy venezolano. Los venezolanos, en general, somos chéveres. Unos hospitalarios por naturaleza. No tengo control sobre situaciones políticas, pero los venezolanos podemos unirnos para hacer las cosas bien y mejorar nuestras vidas. 

[Concha]

Si el chavismo tuviera una oficina con pizarra, se vería más o menos así: con una lista de cosas por hacer, con o sin luz

Control de daños ⚡

Ajá, ya te lo contamos: la noticia del cambio de horario laboral para la administración pública es lo más cercano que ha hecho Maduro para imitar el cambio de hora de verano de muchos países. Claro, allá solo ajustan el reloj una hora y ya: no tienen que apagar el ventilador ni pasar por ningún apagón. Pero pongámonos también en los zapatos de ellos (?) y veamos qué cosas se le dificultaría hacer al chavismo si siguiera su propio horario:

  • El programador del CNE ya no podría levantar la página caída

  • Adiós a un copywriter full time que redacte excusas creativas

  • Fake news sí, pero no tantas como quisieran

  • Al informante del mazo se le acabaría la batería

  • Anunciar «nuevos planes económicos» cada semana. Ahora solo alcanzará para un «Plan Económico Exprés»

Tráeme un pancito de Táchira: ya tiene denominación de origen 🍞

¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]