- Arepita
- Posts
- Lunes 20 de abril de 2020
Lunes 20 de abril de 2020
La represión se propaga más rápido que el virus en Venezuela

Lunes 20 de abril de 2020



[Relleno]

Parir sin transporte. parir en cuarentena, parir en emergencia humanitaria,
: Hugo Marín, fotógrafo que esperaba el nacimiento de su hija en Petare, captó un parto que se produjo en un automóvil. Crónica Uno
Mulas y bueyes para trasladar alimentos
El beisbol, pasatiempo de los venezolanos, protagoniza un foco de contagio de coronavirus en Margarita que en dictadura es manejado como crónica policial. "La represión y la criminalización solo contribuirán a generar más daños", advierte Feliciano Reyna, director de Acción Solidaria. Hay toque de queda de 18 horas en #LaIsla luego de que, según el régimen, se detectaron al menos 41 positivos en la academia Roberto Vahlis del pueblo de Pedro González. Los lugareños, aislados, reclaman que no hay comida. Van cinco detenidos por el caso, entre ellos una epidemióloga, defendida por el gobernador opositor Alfredo Díaz. El desasosiego ante las dos amenazas sueltas —virus y autoritarismo— se propaga al municipio barloventeño Acevedo (Miranda) pues uno de los peloteros es de ahí.
Según la versión de Jorge Rodríguez que se pone bata blanca, la pandemia estaría controlada en Venezuela sino fuera por la Polar y los opositores de Margarita, mientras crecen y crecen molecularmente las dudas por las cifras de test que da el régimen.
14
trabajadores de la pensa han sido detenidos arbitrariamente mientras trataban de informarnos en cuarentena, dos de ellos acusados, según el
Coronavirus TodayVenezuela (régimen): 256 casos y 9 fallecidos
Contagios globales confirmados (JHU-CCSE): 2.411.553Personas fallecidas (JHU-CCSE): 165.338629.028 pacientes ya se han recuperado
Detuvieron arbitrariamente a tres de las personas que protestaron por gasolina en Churuguara (Falcón) el pasado miércoles. El periodista Eduardo Galindo seguía preso anoche en Apure, porque, a pesar de que le dieron libertad condicional, no pudo registrar a los fiadores y la juez regresa en 15 días. No paran las protestas por combustible que desafían la cuarentena (por ejemplo en la carretera Petare-Guarenas) ni la represión violenta (por ejemplo en Monagas). En Mérida las mulas y las bueyes ya no son solo personajes de los pesebres: los emplean para transportar alimentos. Un monedero virtual será el método de la Asamblea Nacional para entregar el bono de los 100 dólares a los profesionales de la salud.
Tragedia en la frontera: dos muertos luego del volcamiento de un autobús que trasladaba 63 retornados desde Zulia a Valencia. “Volver a Venezuela con las manos vacías es un fracaso para mí”: María Gabriela Carrero, que llegó por tierra desde Ecuador. ¿Cuánta asistencia psicológica van a necesitar los que regresan? ¿Cuántos de ellos tendrán que migrar de nuevo, con o sin pandemia? Paz para Héctor Carballo, nutricionista de la ULA que se llevó la COVID-19 en Perú. Chance para escuchar las historias de venezolanos que ejecutan labores de alto riesgo: el sepulturero de víctimas del coronavirus en Chile y el pana del delivery en Nueva York.
Como la vida le sigue ganando la partida a la muerte, también te traemos las historias de Muriel, Angélica y Carla, tres venezolanas que parieron durante la pandemia en Guayaquil, Santiago de Chile y Sevilla. Para que no andes todo paranoico: lo que debes saber sobre transmisión del virus a través de cabello, ropa y zapatos.
[Masa]
La semana pasada hablamos largo y tendido con Alejandro Noriega, parte de la red de
, y nos dejó pinceladas de lo que podemos hacer para cuidar la salud mental:

Una de las cosas que más nos puede afectar es la gestión de incertidumbre. Eso también implica gestionar las pérdidas provocadas por el coronaparo: el contacto humano, poder salir, etc., es natural sentir miedo.

¿Nos afecta menos por ser venezolanos? No, nos afecta igualito que a otros países o incluso más. Los que están afuera también pasan roncha, tanto por ellos mismos, como por su familia.

La gestión de la incertidumbre es diferente para cada uno. Ojo, estas no son vacaciones: mantén hábitos, diferencia el tiempo entre lo que trabajas, lo que destinas a informarte y lo que necesitas para el ocio. Mira más de la entrevista a Alejandro Noriega en
.
[Concha]

Como cuando pegas con chicle los pedacitos de un jarrón roto: conoce la triste historia de la reinauguración de un ascensor.
Llamen al conserjeSube el telón y sale un ascensor del Hospital Universitario de Caracas dañado. Baja el telón. Sube el telón y está el mismo ascensor, parapetiado, listo para reinaugurarse. Baja el telón. Sube otra vez el telón y el ascensor se volvió a dañar. ¿Cómo se llama la obra? Socialismo.
"Las historias nos recuerdan quiénes somosy qué podemos esperar de nosotros mismos"