- Arepita
- Posts
- Lunes 21 de junio de 2021
Lunes 21 de junio de 2021
Más de 300 mil venezolanos huyeron en 2020 a pesar de la pandemia

Lunes 21 de junio de 2021



[Pase adelante...]

Quien no los conozca, que los compre: el gobierno jura que la vacunación en el país va viento en popa, pero la OPS no lo tiene tan claro. De todas formas, tú, nosotros y todos los venezolanos tenemos nuestras propias sensaciones, y por eso te preguntamos: ¿cómo va tu experiencia con todo este proceso de "vacunación masiva"?
y dale voz 🔊 a la Masa de Arepita.
[Relleno]

: un proyecto para aprovechar lo que cae del cielo para dos escuelas y un ambulatorio de Petare | Crónica Uno
Papá, no te vacuno
El mundo pareció encerrarse en su caparazón por la pandemia, pero no los más vulnerables. Los venezolanos obligados a huir de su país pasaron de 3,7 millones en 2019 a 4 millones en 2020: informe del Día del Refugiado de ACNUR. La nuestra se mantiene como la segunda mayor crisis de desplazamiento forzoso del mundo, detrás de Siria (6,7 millones). Asterisco: la estadística no incluye a 5,7 millones de refugiados palestinos. Sin embargo, el total de migrantes de Venezuela ronda los 6 millones, si contamos a los que técnicamente no pueden ser clasificados como refugiados o “desplazados externos”, etiqueta especial que se creó solo-para-venezolanos. Pongamos un poco de humanidad a los números: están, por ejemplo, los compatriotas que prefieren entregarse a autoridades de EEUU tras pasar la frontera con México antes que quedarse en su país. 28% de niñas y adolescentes venezolanas refugiadas en países vecinos ha abandonado los estudios: 15% de ese segmento, porque ya son madres (descarga el informe). “Es el éxodo más grande que ha visto esta región en la época moderna”, destaca Filippo Grandi, jefe de ACNUR. La ONU no se queda viendo al techo y lanzó su nuevo plan de ayuda para Venezuela por $708 millones.
7menores de edad han fallecido en 2021 esperando trasplante en el servicio de Nefrología del JM de los Ríos (Caracas): la más reciente, Eugenia García (12 años)
COVID Today
Cifras en dictadura: 1.327 casos y 15 fallecidos en las últimas 24 horas
260.740 casos confirmados y 2.958 fallecidos desde marzo de 2020
Yaracuy (1.129), Zulia (758) y Carabobo (690) encabezan casos "comunitarios" en últimos 7 días
QEPD: los doctores zulianos Ana María Chacín, José Fuenmayor y Marina Morillo
62%de eficacia muestran los análisis preliminares de Soberana 02, una de las vacunas experimentales de Cuba que prometió Maduro... para el pasado abril
¿Qué dice el que probablemente es el mayor responsable de todo esto, junto con su “papá” político? “Venezuela se va a convertir en la tierra de las oportunidades”, promesa mil de Nicolás Maduro a Bloomberg, mostrando carnita a inversionistas de EEUU. Pero el gobierno de Joe Biden le respondió: haga más para restaurar la democracia. Los cancilleres de la Unión Europea retomarán hoy la crisis venezolana. Con las manos cochinas de negro: así se movió Alex Saab para burlar las sanciones colocando carbón zuliano en el mercado internacional a través de su concuñado.¿No hubiera sido el mejor regalo que pincharan a padres y abuelos? Suspendieron la jornada de vacunación en el hotel Alba porque era el Día de Papá y —con razón— la gente se amotinó. Lo que evidencia todo esto es que la inmunización contra la COVID se ha hecho sin ton ni son y probablemente se están agotando las dosis. ¿Quiénes son Erik y Nelly y por qué hay que estar mosca con ellos? La viróloga Flor Puyol nos actualiza sobre las variantes del coronavirus y por qué debemos verlas como parte de un proceso natural. “Es mucho tiempo sin saber de mi hijo”: no nos olvidamos de los dos militares que siguen desaparecidos tras el conflicto en Apure, ni de sus familias.Copa América: la Vinotinto empató 2-2 con Ecuador y sigue aferrada con mecate a su clasificación a los cuartos de final. La “gocha” Paola Pérez, sirena de mar y no de piscina, es la atleta olímpica 39. Celebramos un nuevo grandeliga criollo… que tendría 113 años de edad: la historia de “Terremoto” Ascanio en las reivindicadas Ligas Negras.
[Masa migrante]

Escucha parte del testimonio de Ugo Leonardo, profesional venezolano en Cali 🔊 Imágenes de protestas: El País de Colombia y BBC
No estoy de acuerdo con destruir una ciudadPor Ugo Leonardo (*)Vivo en Cali desde hace cinco años. Las protestas que hubo desde el 28 de abril me hicieron recordar lo que viví en Venezuela en 2014. Lo que es muy diferente es el motivo: en Venezuela la gente estaba protestando contra una dictadura. Aquí la protesta ha sido contra unas políticas de gobierno, pero a muerte. Es curioso, pero en mi país las manifestaciones eran en urbanizaciones de clase media y media alta. En Cali las expresiones de malestar más fuertes han sido en sectores de clase media baja y baja. Pero el ímpetu y compromiso de los jóvenes que protestaban era exactamente igual. Además de los escudos, las máscaras y toda la parafernalia.Mi principal drama fue que la movilidad en Cali se hizo imposible. Pasé dos semanas completas sin poder salir de casa. El sistema de transporte público, que aquí es bueno, quedó inhabilitado por completo. El precio de los alimentos subió entre 30% y 50% porque, como todo estaba trancado, no podía llegar mercancía a las tiendas. Tampoco llegaban las cisternas de gasolina. Las protestas han disminuido en las vías principales, pero para junio se mantienen focos en sectores populares. 20 muchachos encapuchados bloquean una calle y por allí no pasa nadie. En lo personal, no tengo empatía con los manifestantes. En Colombia hay elecciones y democracia. Se pudo evitar toda la destrucción del transporte y los comercios.En Cali hay calidad de vida para 15% de la población de los que tenemos más ingresos: es una ciudad bonita, económica y la gente es sumamente amable. Pero el 85% que gana menos de 600 dólares mensuales se las ve duras. Colombia es un país pobre. Por supuesto, sin llegar a lo que viví en Venezuela en 2016. Muy probablemente, en 2022, este país tendrá un gobierno de izquierda por primera vez en la historia.El desempleo se ha disparado, primero con la pandemia y ahora con las protestas. Hay una ola de delincuencia increíble. Estar en cualquier parte de Cali tomándote una cerveza es una invitación a que lleguen tres tipos en motos y te roben todo en 30 segundos. Ni loco yo estaría en la calle “dando papaya”, como dicen aquí. Sin duda tengo incertidumbre y estoy empezando a gestionar una visa para EEUU.
(*) Ugo Leonardo es diseñador gráfico y experto en márketing #VenezolanosEnColombia
[Concha]

Si todavía no la ves, no te pierdes de nada: ya está disponible la vida de Álex Saab en casi 3 minutos de YouTube
Chanchullo mata galánÁlex Saab tiene todo lo que cualquier galán de las 9:00 pm quisiera tener: lo pintan hasta en los baños, le metieron extensiones a su cabellera y ahora tiene su propia trama digna de Leonardo Padrón. Sí, desde el fin de semana puedes ver la nueva serie de YouTube con la vida y obra del chanchullero plenipotenciario del régimen… No estará en los Emmy, pero de algo tiene que vivir el pobre.
Día Mundial del Yoga:un alto pana de los venezolanos en pandemia 🧘🏽♀️Soy Arepita