- Arepita
- Posts
- Lunes 22 de mayo de 2023
Lunes 22 de mayo de 2023
¿Vives sin luz, agua, plata ni gasolina? Al Saime le inquieta tu ombligo 👙

Lunes 22 de mayo de 2023



[Relleno]

¿Te lo decimos en español o en inglés? La venezolana Patty Díaz (izquierda) se coronó campeona mundial de tenis de playa junto a la brasileña Raffaela Miller
Tápate la rodilla en tierra 🦵
¡Ups! La entrada a Venezuela sin luz: el aeropuerto de Maiquetía se quedó apagado alrededor de 10 horas entre la noche del sábado y la mañana del domingo, lo que afectó vuelos y conexiones y los usuarios se preguntaron: ¿cómo es posible que no haya una planta de emergencia? El calor y las fallas de servicios públicos hacen invivible la vida en muchas partes de Venezuela, y si atendemos a las denuncias, el ránking lo encabezan las fallas eléctricas, los chorros que alguna vez arrojaron agua y ahora emiten quejidos agónicos y la escasez de gasolina.Maduro, que tiene un oído pegado a la tierra —al menos para dormir la siesta—, puso como prioridad el suministro de gas doméstico. Nada mal, si sus palabras no fueran al mismo lugar que las burbujitas del agua gasificada. Además estrenó un supuesto servicio de atención primaria de salud (800-Bigote) que podría violar derechos sanitarios y garantías electorales. En el Saime están más preocupados por la etiqueta y la pacatería que por suministrar cédulas y pasaportes: no permitirán en sus instalaciones prendas que alivien un poco las temperaturas tropicales. Inquietan nuestros deditos de los pies, ombligos, pedacitos de pierna, curvas y poros de piel. Problema: no te dejarán entrar con leggins o jeans de huequitos. Solución: ¿leggins debajo del jean? Sigamos con rankings, esos en los que siempre salimos bien. Bien mal: nos lucimos con la mayor inflación del mundo desde abril de 2022. Aunque el dinero no es todo en la vida, su ausencia influye en que seamos el segundo país más infeliz, detrás de Zimbabwe, según la Universidad John Hopkins. Agradezcamos al universo que existe Corea del Norte, pues nos arrebató el primer lugar en peor calidad de las instituciones.

refinerías en el exterior que pertenecían a Pdvsa se perdieron durante los gobiernos de Chávez y Maduro: lo que el régimen calla cuando chilla porque le arrebataron Citgo,
(fuente:
Tal Cual
)
«La migración genera beneficios y no solo cuando es calificada, sino también si se trata de refugiados o gente pobre (...) En Estados Unidos no habría Silicon Valley sin esa mano de obra poco calificada»
La venezolana Ana Aguilera, experta en migración del Banco Mundial y ganadora del Rising Star Alumni Award de la Universidad de Chicago

¡Feliz cumpleaños 259, Ciudad Bolívar! Uno de los espacios urbanos geográficamente más privilegiados de Venezuela se fundó el 22 de mayo de 1764 como Santo Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco
¡Esta semana vamos a elecciones! Las de la casa de estudios más importante del país: la UCV tendrá nuevo rector y autoridades académicas este viernes 26. Por primera vez participará el personal administrativo y obrero, aunque el voto con más poder de decisión será el de profesores. Pero no contarán con varita mágica, como los de Hogwarts: otras universidades públicas, como la ULA, pasan quizás por la peor crisis en 238 años de historia. Y para pagar una universidad privada necesitas uno o más tigres, becas, padrinos y rifas, y quizás todas las anteriores (y mejor no nos metamos en Only Fans).Ojalá paren la oreja los otros candidatos, los de las primarias opositoras, que podrán inscribirse formalmente desde este miércoles #24May hasta el #23Jun: deberán presentar un mínimo de 67.000 firmas por cabeza. En la boleta electoral del 22 de octubre solo aparecerán nombres y apellidos, nada de partidos políticos (e intuimos que nada de sobrenombres ni títulos nobiliarios), aclaró Jesús María Casal, presidente de la comisión organizadora, vía Guachimán Electoral. Hasta siempre Paul Desenne: de padre francés, nació en Caracas junto a la democracia (1959), tocó el violonchelo, compuso música clásica hasta con cacerolas y se despidió el fin de semana en Boston 🫡
[Masa migrante]

Patricia Henríquez ha recibido distinciones en Ecuador por la cuantía y calidad de sus investigaciones en temas como la comunicación digital | El Pitazo
Ecuador con lente de aumento
Carabobeña de nacimiento y andina de formación académica, la profesora Patricia Henríquez Coronel estudió inicialmente Informática y Matemática, pero sus estudios luego se han ido dirigiendo hacia las implicaciones de la tecnología en la comunicación y la educación. Desde 2015 se instaló en Ecuador que es, por supuesto, el tema de la semana.La medida de la “muerte cruzada” (convocatoria a elecciones presidenciales y legislativas): “La situación es perfectamente constitucional y legal. Personalmente yo sí creo que hay un estado de conmoción, especialmente, por la penetración del narcotráfico que está afectando las estructuras sociales y trayendo unos niveles de violencia inéditos en el país. Pero me ha sorprendido la solidez de las instituciones, porque inmediatamente la fuerza militar apoyó la medida del presidente y tomó el palacio presidencial para proteger a la primera figura nacional. Y sobre todo me impresionó positivamente la dirigencia indígena, que en este país es una fuerza muy importante y eso es una diferencia con la situación venezolana. Los indígenas están organizados en un Consejo Nacional y son altamente beligerantes. De algún modo han asumido una contraloría del poder político”.Las pesadillas que se despiertan en los migrantes venezolanos: “Tenía una especie de déjà vu de los terribles años que viví en mi última etapa en Venezuela, que me produjo gran ansiedad y nerviosismo. Cuando se decreta la muerte cruzada pensé que inmediatamente vendría un período de inestabilidad. En la típica actitud de un venezolano, me fui casi que de forma inconsciente a hacer compras y a llenar la despensa. Pero ya yo viví también un terremoto en Ecuador y me di cuenta de que aquí hay, en medio de todo, bastante normalidad, porque dos días después del terremoto ya los cajeros funcionaban. Lo que esperamos es que el presidente (Guillermo Lasso) tenga suficiente recato para no abusar del gobierno que ejercerá por decretos leyes mientras se convocan las elecciones”.Lo que no está tan a la vista en Ecuador y necesita anteojos: “Creo que el sistema de educación superior de este país apunta alto, y poco a poco creo que van en el camino correcto. Obviamente vengo de la Universidad de Los Andes (ULA) y me invade ese dolor de pensar que nosotros estamos recorriendo el camino inverso: el de la destrucción. Ecuador tiene diferentes grupos étnicos y culturales y están bastante diferenciados. Está dividido en cinco regiones y son muy distintas unas de otras. Insisto en que aprecio mucho el liderazgo indígena, porque pareciera ser un liderazgo altamente educado que en general tiene unas convicciones muy firmes y las defiende. Y luego es un grupo con mucho arraigo nacional, generan tendencias de opinión pública muy fuertes, por ejemplo, en el activismo ambiental. Se perciben como auténticos defensores de la Pachamama o Madre Tierra”.

[Concha]

Los rivales apodan al Deportivo Táchira como las “abejitas”... y ahora tienen con qué: se alborotó el avispero en un partido y así terminó | Vía @aranguismo18
Invasión de la abejajaja 🐝Si hay un día para endulzarlo con miel, ese es el Día Mundial de las Abejas. El Deportivo Táchira viajó a Caracas para jugar su partido de la liga de fútbol contra el Deportivo La Guaira, y ambos terminaron tirados en el césped. Y no, no fue porque se adelantaron al descanso ni porque hubo un simulacro antisísmico. Fue porque unas abejas salieron a mostrarse en pleno partido y no iban tan amables como la de Bee Movie para festejar su día. A lo mejor también eran aurinegras.
Marisol Escobar, la venezolanaque debió ser tapa de frasco:natalicio 93 de la pionera del de pop artArepita