- Arepita
- Posts
- Lunes 22 de noviembre de 2021
Lunes 22 de noviembre de 2021
La abstención castigó a la MUD y dejó otro mapa rojo

Lunes, 22 de noviembre de 2021



[Relleno]

"Vengo con un montón de dudas. Hoy participo, porque es lo que hay": Antonio Herrádez (26 años) es de los jóvenes que sí participaron |
Gente: ¿cómo recuperamos tu entusiasmo?
Antes que nada, la vida: la perdieron dos personas durante las elecciones regionales de ayer. A Antonio Urdaneta (38 años) lo balearon motorizados no identificados en un incidente confuso cerca de un centro de votación en San Francisco (Zulia); el Cicpc se lo atribuyó a la delincuencia común. También en Zulia (municipio La Cañada de Urdaneta), arrollaron a Euranyelis Portillo, de apenas 3 años de edad, durante las celebraciones nocturnas por el triunfo de Manuel Rosales.Sí, porque a Rosales —aquel candidato aplastado por Hugo Chávez en las presidenciales de 2006, tiempos de bonanza petrolera— los zulianos lo eligieron gobernador y se convirtió en el inesperado rostro ganador de una oposición que perdió en 20 de 23 estados y también en la alcaldía de Libertador (Distrito Capital). Los únicos resultados revelados por el CNE pasada la medianoche, junto con 41,8% de participación y 58,2% de abstención, aunque el rector Roberto Picón dejó un rayito de esperanza en Barinas y Apure. ¿Cómo le explicamos esto a nuestros hermanos que están afuera? En la tarde, los que tenían panas trabajando en las mesas de votación ya se habían enterado por WhatsApp de que las cosas no iban nada bien para la “manito”.No hubo quien cantara fraude en la madrugada, a pesar de las irregularidades reportadas en la jornada: silencio en la MUD. Tomás Guanipa, candidato a alcalde de Caracas y uno de los grandes castigados de la jornada —hasta Antonio Ecarri, de la Alianza Lápiz, le arrebató el segundo lugar (15,54%)— llamó a “replantear la hoja de ruta”. El mal resultado de la oposición tiene muchas y complejas lecturas: con la movilización de su minoría, el PSUV navegó a sus anchas en un escenario de abstención. Hubo ventajismo oficial, claro que sí, incluso en Internet. Pero también desmotivación y migración masiva en la base tradicional de apoyo de la MUD, desgaste de lo que queda de la AN 2015, divisiones que se convirtieron en fallas tectónicas… Habría que preguntarse también si era posible otra oposición en un contexto tan autoritario. Tampoco hay otra que volver a levantarse y organizarse para recuperar una verdadera democracia. Y las ganas de la gente de luchar.

del electorado votó en Distrito Capital, el dato más bajo de los revelados anoche por el CNE, junto a Bolívar (36,44%), Aragua (36,60%) y Carabobo (36,67%). En Cojedes, donde ganó la oposición, la participación fue 54,17%, la más alta del país
«No voy a votar, hermano, prefiero emplear mi día para otra cosa. Ni que estos centros estén vacíos, prefiero hacer mercado y ver una película. Esta gente lo manda a uno a votar, después no, el gobierno no sirve y la oposición menos»
David Pinto, ciudadano de Baruta

Hace 235 años nació el doctor alemán J.G.B. Siegert, creador del Amargo de Angostura; y hace 85 años, Pedro Penzini Fleury (QEPD), uno de los principales promotores del
running
en Venezuela
Extraoficialmente, Gustavo Duque (Chacao), Darwin González (Baruta) y Elías Sayegh (El Hatillo) defendieron sus alcaldías en Miranda... ajá, fino.¿Qué viene ahora? La misión de observación de la Unión Europea presentará algunas de sus conclusiones mañana. Allí debería mencionarse a Maduro llamando a votar después de la hora de cierre, los puntos rojos camuflados, las casi 50 agresiones contra la prensa y contra dos miembros de la ONG Transparencia Venezuela en Lara; incluso rifas de motos (Zulia), presuntas amenazas de guerrilleros (Táchira) y chantaje oficial con la gasolina (Monagas). Aunque también cabe preguntarse cuántas de estas marramucias tuvieron un peso significativo en el resultado final y si veremos un reacomodo de la comunidad internacional ante la democracia de plastilina que ha amoldado el chavismo.El mapa casi todo rojito, en principio, abre la puerta para el candidato invisible de ayer: Don Estado Comunal. También parece muy poco probable que se reanude el diálogo en México, como ya adelantó Nicolás, excusándose en Alex Saab. En medio de la incertidumbre que siempre desata una elección —y el chavismo desde que existe—, el “dólar informal” saltó la barrera de los 5 bolívares.Pasaron otras cosas el fin: en Chile, donde tenemos casi 450.000 panas, el ultraderechista José Antonio Kast y el izquierdista Gabriel Boric irán a la segunda vuelta (#19Nov). Se certificó el récord Guinness para el Sistema de Orquestas: al final, 8.573 músicos tocaron la Marcha Eslava en la academia militar. El esgrimista Rubén Limardo ganó la primera parada de la Copa del Mundo. Hasta siempre para el historiador de las opiniones incendiarias: Guillermo Morón (1926-2021).
[Masa]

Zulia, Cojedes y Nueva Esparta: los tres únicos puntos del mapa que no quedaron de rojo luego del primer reporte del CNE | Guachimán Electoral
(E)Lección aprendida
No es que los pronósticos fueran muy optimistas, pero los resultados de anoche dejaron tocado a más de un candidato regional. Son muchos cargos (358, entre gobernaciones y alcaldías), pero pocas las conclusiones que quedaron luego del primer boletín del CNE:
Fin de las novelas de división: en Miranda –sin conocer cuántos votos nulos de la MUD hubo–, el candidato de Fuerza Vecinal, David Uzcátegui, perdió la gobernación con 40,81% de los votos. También lo hizo Tomás Guanipa en Caracas, que ni siquiera quedó de segundo en la contienda. Laidy Gómez (AD) perdió en Táchira por menos de 1% de diferencia, a pesar de no ser la abanderada de la Unidad. Y en Carabobo, donde había ocho candidatos “opositores”, Enzo Scarano (MUD) apenas sacó 24,31%, menos de la mitad que Lacava.
Las sorpresas: durante la tarde se habló mucho de Lara, Barinas, Miranda y demás bastiones, pero solo tres gobernaciones quedaron en manos opositoras. Cojedes, el estado con más alta participación (54,17%), y que llevaba seis elecciones consecutivas controlado por el chavismo, dio el batacazo con la victoria de José Galíndez (gobernador entre 1995 y 2000), de la MUD. En Zulia también volvió un viejo conocido, Manuel Rosales, y en Nueva Esparta, Morel Rodríguez (Fuerza Vecinal) se montó a su quinto mandato. ¿Otra sorpresa? San Cristóbal será por primera vez una alcaldía rojita.
Más resultados de la fiesta electoralirregular. Boletín de las 8:00 pm: el periodismo se las vio difícil con 46 violaciones de libertad de expresión en 13 entidades del país, según la ONG Espacio Público. Boletín de las 10:30 pm: el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social había registrado 17 protestas en 11 estados y denuncias de colectivos en otros 10, además del asesinato en Zulia. Reporte no importa la hora: los puntos rojos, fumigaciones exprés, control social, cierre de mesas tardíos y demás marañas de cada nueva elección.
[Concha]

El Potro todavía cabalga, o al menos lo intenta: Antonio Álvarez salió disparado para atender a un jinete accidentado y casi le ponen oxígeno a él | Video: INH
El Potro Baywatch 🏃Nada que ver con elecciones: en Venezuela todavía hay un Potro Álvarez que de vez en cuando corre y suda. El ex beisbolista, ex cantante, ex candidato regional y ex ministro, pronto también podría ser un ex socorrista hípico luego de los 20 metros planos que se lanzó el sábado para auxiliar a un jinete caído en La Rinconada. Salió, se arrodilló y atendió al aporreado como si fuera en cámara lenta. Si no estuviera La Roca, El Potro sería ideal para Baywatch.
Fútbol, pan y aroma venezolano:nada puede salir mal en la Copa del Rey ⚽ 🇪🇸