- Arepita
- Posts
- Lunes 23 de octubre de 2023
Lunes 23 de octubre de 2023
1⁄2 millón de votos obligao: María Corina arrasó en primer boletín (93%) 💅

Lunes 23 de octubre de 2023



[Relleno]

Votando junto a Bolívar en San Cristóbal (Táchira): más fotos de la elección en las regiones en estas galerías de El Impulso y El Diario
Contra viento y censura 💪«Hoy se han desatado unas fuerzas muy poderosas, nos hemos demostrado a nosotros mismos lo que somos capaces de hacer»: María Corina Machado en su comando en Caracas, a las 12:30 am de hoy, después de ganar las primarias. A ver… el verbo “ganar” se queda como corto. Cuando cocinábamos esta Arepita, solo se conocía el primer boletín, emitido después de medianoche, con 26 % de totalización (601.110 votos): Machado tenía 93,13 %, seguida de: 2. Carlos Prosperi (4,75 %), 3. Delsa Solórzano (0,77 %), 4. Andrés Caleca (0,57 %), 5. César Pérez Vivas (0,28 %), 6. Andrés Velásquez (0,18 %), 7. Luis Farías (0,11 %), 8. Gloria Pinho (0,09 %), 9. Tamara Adrián (0,07 %) y César Almeida (0,05 %).Estamos ante un desafío popular a las inhabilitaciones inconstitucionales. ¿En cuánto se estima la participación? Extraoficialmente, la proyección da para 2,3 millones (11 % del padrón). Vamos a poner esta participación —que tuvo mucho de épica ciudadana— en contexto.Conatel impidió a medios de radio y TV hacer cobertura de la jornada. Cantv tuvo una “caída del servicio” de Internet anoche: qué casualidad, chico. La Comisión de Primaria (CNP) enfrentó bloqueo de los servidores dispuestos para la totalización. En Ciudad Guayana, la alcaldía chavista eligió justo el domingo para “revisar” (y paralizar) todas las unidades de transporte público. Aunque la CNP reportó que los incidentes de violencia fueron estadísticamente minoritarios, hubo tiroteos contra centros de votación en Cojedes; robo de material electoral en Caracas y de urnas con votos en Aragua. También en la capital, motorizados no identificados lanzaron una bomba lacrimógena contra los electores. Además la naturaleza se opuso a la oposición, especialmente en el norte del país, aunque los votos la hicieron obedecer.

denuncias durante la jornada de votación documentadas por la ONG Transparencia Venezuela, incluyendo ataques a centros electorales, amenazas de suspensión de beneficios o despidos, electores que no aparecieron en los listados y amedrentamiento de funcionarios policiales.
«Queremos y tenemos que salir de este gobierno. Para eso comenzamos con este pasito. A algunos les dará miedo, pero a esta altura de mi vida qué miedo voy a tener yo»
Una votante de 70 años en el 23 de Enero, Caracas: los adultos mayores abundaban en las colas capitalinas de las primarias

Podríamos estar un año viendo este video: hace 22 años, la difunta reina Isabel de Inglaterra deja con los brazos extendidos a Hugo Chávez (23 de octubre de 2001).
¿Claro que sé perder? Carlos Prosperi se desapareció anoche. En la tarde, corrió por WhatsApp un video suyo en el que calificaba las primarias de “desastre” e invitaba a desconocer los resultados. Pero… la grabación no estaba en las redes sociales del candidato adeco. Extraoficialmente, se conoció que era un borrador filtrado de una reunión en Acción Democrática: luego uno de sus dirigentes se desmarcó públicamente de Prosperi, que además pasó el fin de semana insultando al periodista Eugenio Martínez. El rancho ardió dentro del partido blanco, que hoy dará rueda de prensa. Estados Unidos felicitó al pueblo venezolano y Henrique Capriles, que se retiró del proceso, le mandó corazoncitos a María Corina por su “incuestionable triunfo”.¿Y Maduro? Estaba en la cumbre de migración en México, donde de nuevo desinformó sobre el éxodo venezolano. El domingo 3 de diciembre será el referendo por la soberanía del Esequibo que convocó la AN oficialista. Presidenciales en Argentina: el peronista Sergio Massa (36,7 %) y el antisistema Javier Milei (29,9 %) van a la segunda vuelta del 19 de noviembre. Venezuela marcha sexta en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 (Chile): hasta ahora suma dos medallas de oro, con orfebrería de los pesistas masculinos Julio Mayora (dio voltereta y todo) y Keydomar Vallenilla 🏋️
[Masa migrante]

Detalle de la votación para las primarias en Lima: imagen enviada por Frank Nieves, lector de Arepita en la comunidad venezolana en Perú
Tres votos en el exterior 🫂Rafael Osío Cabrices (Montreal, Canadá): «Yo siempre voto. ¿Qué sentí? Creo que reaccioné de inmediato al ambiente que había de júbilo, tal vez un poquito forzado, de estar haciendo esto, de ayudar. Tal vez el hecho de que es un proceso que se hizo más por voluntarios que por partidos, y sin ninguna presencia de la institucionalidad tomada por el chavismo, crea un sentido de orgullo colectivo porque se estaba haciendo esto posible, pese al saboteo del chavismo y de sectores de la oposición, pese a los años de agotamiento, frustración, desconsuelo. No había música, ni ruido, ni consignas. Había sonrisas, ganas de hablar español venezolano, pero sobre todo una clara decisión de hacerlo bien».Lucrecia Cisneros (Bruselas, Bélgica): «Me fui de Venezuela hace tres años, he vivido desde entonces en cinco países. Yo tengo que votar, porque es mejor votar que no hacer nada. No hay como ninguna emoción en particular. Yo he trabajado en procesos electorales desde que tenía 14 años. Yo no me planteo grandes expectativas, pero la sensación que me dio del centro de votación es que todo el mundo se sentía muy contento de estar entre venezolanos. Como si fuésemos amigos de toda la vida, aunque no nos conocíamos de nada, hasta hace cinco minutos. Trajeron pastelitos venezolanos en una cava y compartimos el desayuno».Frank Nieves (Lima, Perú): «Son un montón de sentimientos encontrados. Hay una esperanza de cambio y de que se reinstitucionalice la democracia. Tanto daño que ha hecho el chavismo, durante tanto tiempo en el poder, trae como resultado que uno empiece a echar raíces personales y afectivas. Te aferras al país de destino que uno escogió, en este caso Perú. Pero la idea del cambio y del retorno de la democracia en Venezuela hace que, incluso a quienes ya nos adaptamos a otra tierra, se nos forme en la mente el anhelo de regresar algún día al país. Por eso estamos aquí votando».

[Concha]

Yo no soy abstencionista, soy una mujer elegante: en Michelena (Táchira), una votante supo aprovechar su tiempo en la peluquería para votar sin tanta cola | @tachira360
La estética de la democraciaUn montón de cosas cambiaron ayer en el panorama político venezolano. O por lo menos en el panorama de la oposición. Y lo mejor de todo es que mucha gente formó parte de este pedacito de democracia. ¿Costó? Sí. Tanto como lo que cuesta ir a la peluquería a hacerte unas mechitas y levantarte a mitad del proceso para votar por una opción. VOTAR. Qué bonito suena y qué bonito debió quedar ese cabello.