• Arepita
  • Posts
  • Lunes 25 de julio de 2022

Lunes 25 de julio de 2022

Infartos, aguas crecidas y ofidios: lo que te puede dejar "quieto" en Darién 🐍

Lunes 25 de julio de 2022

Comparte
Tuitea
Envía

[Relleno]

Los birretes ahora son de foami en los colegios públicos: no solo para ahorrar, sino  porque el ministerio de Educación

la venta de paquetes de graduación

Mosca con una tocadera, una broma 🖐

¿Cómo perdemos a nuestros compatriotas en Darién? La lista de venezolanos fallecidos en la selva colombo-panameña en 2022 sube a 13 (base de datos) con el tachirense José Gerardo Díaz (ex trabajador de la ULA) y el aragüeño Gabriel Ignacio Guevara. Ambos deseaban llegar a Estados Unidos: a Díaz presuntamente le mordió una serpiente venenosa y Guevara, al parecer, sufrió un infarto. Aunque hay muchos vacíos de información, los supuestos infartados (5) y los arrastrados por aguas crecidas (5) predominan en la desoladora estadística, lo que habla de la preparación física y técnica que requiere el “Tapón”. Darién 🐒 es trending topic hasta en los podcasts, aunque una buena noticia es que militares panameños rescataron a dos venezolanas abandonadas por sus guías que la estaban pasando muy mal.En una sola madrugada, en Casigua-El Cubo (Sur del Lago, Zulia), perdimos casi tantas vidas como las de todo un año en Darién: murieron 10 personas (6 niños 💔) en el incendio de una humilde casita de madera y cinc, presuntamente tras un cortocircuito. Uno de los habitantes de la vivienda que se salvó es un bombero: no pudo hacer mayor cosa por su gente, mientras sus colegas, de manera anónima, reclamaban a la agencia EFE que cuentan con muy pocos recursos para atender estas emergencias. También estamos tristes por lo que le pasó a Jesús “Chuy” López (53 años), rescatista merideño: se cayó de un funicular del teleférico de Mérida (actualmente cerrado) mientras hacía labores de mantenimiento.

presas políticas en Venezuela: 17 son civiles y prácticamente todas carecen de alimentación debida, asistencia médica e higiene. Una de ellas

en gestación por torturas: ONG Justicia, Encuentro y Perdón

«Estoy muy preocupado por la detención (en julio) de varios miembros de la sociedad civil, incluidos sindicalistas y líderes de la oposición»

Clément Nyaletsossi, relator de ONU sobre derechos civiles

Feliz cumpleaños 4️⃣5️⃣5️⃣ Caracas: aunque no hay un papel que lo compruebe, el nombre de Santiago de León (probable referencia al día de Santiago Apóstol) es la mayor pista de la fundación por parte de Diego de Losada un 25 de julio

Mujeres en alerta: en Aragua detectaron otro intento de sumisión química con escopolamina (“burundanga”). Aunque esto coarte tu libertad, evita estar sola en lugares tipo estacionamientos, huye de los desconocidos —sobre todo los que vienen con una tocadera— y, apenas sientas algo un mareo o algo raro, corre a buscar compañía o ayuda: consejos. Dos femicidios recientes: adiós a Diana Melania Sierra (Valles del Tuy) y Rosa Pacheco (Barinas). En Caracas, Dayger González reclama que fue rebotada por el servicio de 💅 Atención a la Víctima 💅  del MP cuando denunciaba a un agresor con chapa. Mientras la directiva de la Plataforma Unitaria trata de reconstruir el ranchito, el lío de Monómeros suena a Calle 13 contra J-Balvin. En el todos contra todos del fin de semana, se lanzaron —y no claveles— el ex procurador José Ignacio Hernández, Julio Borges, Ismael García y el gerente de la petroquímica en Colombia, Rodríguez Laprea. Fuera de nuestro país destaparon más papeles de Odebrecht y sale salpicado indirectamente Gustavo González López, responsable de torturas en el Sebin.Ustedes están hechas para levantarse y volverlo a intentar: las Vinochicas cayeron en los penales ante Chile —a pesar de un gol de Deyna en el m.92 que forzó la lotería 🎲— y perdieron el último tren al Mundial 2023. Hasta siempre a Abdel Güerere: presidió el CNAC y, más recientemente, la Asociación Venezolana de Exhibidores Cinematográficos. Justo antes de partir, preparaba una base de datos —con fotos— de todas las salas de cine que ha habido en Venezuela 🎬

[Masa migrante]

«Las cuatro estaciones en Suecia son bien marcadas. La foto del verano y la del invierno (ambas a la izquierda) fueron tomadas desde la zona donde vivo en Estocolmo, Stora Essingen»: Lucila aparece abajo a la derecha (primavera), entre los cerezos del Kungsträdgården

El país del posparto compartido

Por Lucila Albrecht (*)

Mis primeras impresiones fuertes sobre Suecia fueron definitivamente el clima severo con mucho frío y nieve y las altas tasas de impuestos que tenía que pagar todo ciudadano. C

omo profesional y con un Máster de una universidad de EEUU fui acogida muy bien en la sociedad sueca, obtuve la visa de residencia en una semana, un trabajo como arquitecta a tres meses de haber ingresado al país. Y en poco tiempo ya me sentía establecida formalmente en Estocolmo y además con muy buena acogida por parte de la familia de mi esposo. 

Esto era en 1985, cuando no había ningún tipo de inmigración fuerte a ninguno de los países nórdicos, solo chilenos emigrados después de la caída de Salvador Allende en el año 1973. En esa época habíamos solo como 200 venezolanos en Suecia. 

Luego nacieron mis hijos en los años 1987, 1989 y 1994 con el cambio de vida que ocasiona el crecimiento de una familia. Fue una época hermosa pero exigente. Estuve en casa con cada hijo 1 año y medio, recibiendo 80% de mi sueldo. Unos de los excelentes beneficios que tiene este país. Hoy en día es obligatorio que tanto la madre como el padre se queden en casa cuidando al bebé 1 año y medio compartidos 50% y 50%.

Mis tres hijos ahora son adultos que dominan tres idiomas: sueco, inglés y español. Han estado muchas veces en Venezuela y les fascinan las arepas y toda nuestra cultura culinaria. 

En el año 2002 comencé a trabajar con un amigo sueco en su empresa de publicidad. Me demostró de que no importa la raza, nacionalidad o apariencia, todos tenemos oportunidad si somos luchadores y lo hacemos con pasión. En esta empresa me jubilé con todos los honores hace un año, mi jefe fue uno de los mejores amigos en mi vida. 

Hoy en día vivo jubilada en un país extraordinario, sin corrupción, con empresas exitosas como: Electrolux, Volvo, Scania, Spotify, Ikea, Ericsson, Astra Zeneca, Saab o el grupo musical ABBA.

(*) arquitecta venezolana en Suecia

[Concha]

Abrir los ojos y de inmediato conocer a Venezuela y sus playas: ese es el plan que, por si acaso, te repetimos que no es buena idea | @NaiSarcastica

Parir y nadar¿Pasar unas vacaciones en Margarita o programar un parto tranquilo? Mmm... ¡Mejor las dos! Como si fuera otra pandemia, esa moda que escandalizó hace poco en todo el mundo ya llegó al país: parir en agüita de la costa. No importa que haya 43673 formas de que el parto salga mal, caiga una infección, el niño pesque una hipotermia o que los médicos lo desaconsejen, ¿de qué hablas? Lo importante es que en el mar, (dar) la vida es algo bien sabroso.

«La poesía es el género literariopor naturaleza de mi generación»:María Isabel Martín (25), premio Rafael CadenasArepita