• Arepita
  • Posts
  • Lunes 25 de octubre de 2021

Lunes 25 de octubre de 2021

Con 35% de deserción, los chamos vuelven al salón

Lunes 25 de octubre de 2021

Comparte
Tuitea
Envía

[Relleno]

Por aquí se empieza: en San Bernardino (Caracas) hicieron una protesta para exigir que no se les ocurra

ni con el pétalo de una rosa

Los Saab juntos, no revueltos

Una sonrisa postergada 19 meses: un total de 8.789.356 alumnos de educación primaria y media vuelven este lunes a clases presenciales por primera vez en la pandemia, según las cuentas oficiales, aunque la encuesta independiente Encovi registra 35% de deserción. Una merma similar calculan las instituciones privadas: pasaron de 1,5 millones de matriculados en 2020 a 1,2 millones en 2021. El pasaje estudiantil se suma a los beneficios a los que solo accederán los inscritos en Patria, la plataforma de control social que no figura en la Constitución. Pero… ¿habrá transporte? Esta es una de las angustias con la que amanecen padres, madres y representantes, además de una infraestructura en el suelo (80% de planteles sin condiciones), la gasolina para los que llevan a los chamos en carro propio, llenar la lonchera, la pelazón genérica…Paralelamente, hoy arranca la vacunación nacional contra covid en adolescentes de 12 a 17 años. La cantidad de dosis disponibles ya no es un problema, si le paramos la oreja al blablablá de Miraflores: pincharán a los rezagados en liceos, farmacias y hasta en malls. El quinto cargamento de Sputnik V en octubre (713.000 dosis) aterrizó el sábado. Entramos en territorio inexplorado: se suspende el 7+7 al menos hasta enero de 2022, el período de flexibilización más prolongado de toda la pandemia. A los comerciantes se les hizo llegar este instructivo para la aplicación del “semáforo covid”.

15,5%de venezolanos pueden ser considerados de clase media, en comparación con 65,4% de los chilenos: Bloomberg

«En vez de la Universidad Central parecía el retén de Catia. Así la dejaron y la hemos recuperado toda con la misión Venezuela Bella y Jacqueline Faría, protectora de la UCV»

  Nicolás Maduro durante la visita nocturna del jueves,otra afrenta a la autonomía universitaria

5.914.519migrantes y refugiados reportados el viernes por la plataforma R4V. Es el número más alto reportado en toda la crisis migratoria

Chelita está desaparecida: se trata de una embarcación con cuatro pescadores que salieron a faenar desde Punto Fijo el pasado jueves 21. El mar ha estado picado en la costa occidental de Falcón. Al menos cuatro incidentes similares se han reportado desde septiembre. También en la península de Paraguaná, los vecinos de Los Taques se consiguieron con este chiquero de gasoil. “Las tuberías no dan para más”, cuentan sobre los ductos que conectan las refinerías de Amuay y Cardón.¿No debería estar orgulloso de que los confundan? Tarek William Saab amenaza demandar a la periodista colombiana Vicky Dávila por tuitear que el fiscal general del chavismo es pariente de Alex Saab, el héroe del chavismo procesado en USA. No hay tales nexos familiares, desmintió TWS: “Propagar noticias falsas es delito”. Bueno, si nos ponemos con esa... ¿No te enteraste en la Arepita Frita (suscríbete gratis)? USA ofrece $10 millones por información sobre Álvaro Pulido, compinche del Alex-traditado e involucrado en una acusación de lavado de dinero junto a José Gregorio Vielma Mora. Arli Méndez, asesino de David Vallenilla en las protestas de 2017, pasó de una absolución a una condena de 23 años. El litro de gasolina subsidiada subió 1.900%: de 5.000 bolívares soberanos a 0,10 bolívares digitales, es decir, un tanque de 40 litros costará cerca de un dólar (Bs 4). También ajustaron el ABA de Cantv.Además despedimos a la artista plástica “caracucha” Lía Bermúdez (91 años). Yulimar Rojas está postulada para revalidar su corona de mejor atleta del mundo. La Vinotinto de chicas goleó 4-1 a Ecuador en un amistoso en Quito: se preparan para la eliminatoria mundialista, que se jugará en julio de 2022.

[Masa migrante]

Alex Quiñónez (32 años), finalista en Londres 2012 y bronce en el campeonato mundial de atletismo de 2019 en 200m planos, fue la víctima más reciente de la violencia

Un estado de excepción atípico

Por Igor Laborem (*)

El estado de excepción que se decretó en Ecuador por 60 días —desde el pasado lunes 18— básicamente lo que está permitiendo es el uso de las fuerzas armadas para el combate de la delincuencia. Especialmente en ciudades como Guayaquil, Santo Domingo, Quevedo y Manta, cercanas a la costa. Se ha generado un clima de violencia bastante fuerte. No como Venezuela, pero sí con episodios de sicariato. Algunos de los casos más sonados: los asesinatos de Efraín Ruales (animador de TV, el 27 de enero) y Alex Quiñónez, velocista y finalista olímpico de atletismo en Londres 2012 (22 de octubre). En 2021 se han contabilizado 1.427 homicidios solo hasta agosto, concentrados sobre todo en Guayaquil, en comparación con los 1.372 de todo 2020 (nota: el Observatorio de Violencia calculó 11.891 muertes violentas en Venezuela el año pasado).  Se trata de un estado de excepción atípico en el que, hasta ahora, no está planteada la restricción de garantías para los ciudadanos. Las fuerzas armadas y la policía han incrementado las requisas, los controles, el patrullaje y las detenciones. A partir de las 2:00 de la mañana ya está cerrada todo tipo de actividad pública, pero esto es más que todo por las medidas contra la covid. A la violencia delictiva se han sumado grupos de izquierda vinculados al correísmo que, con el pretexto del alza de la gasolina, han intentado generar un clima de desestabilización.La inestabilidad no es en todo el país. En Quito —capital del país, en el norte y a 2.850 metros sobre el mar— la situación es normal. Lo puedo asegurar porque vivo en el norte de Quito, trabajo en el sur, me desplazo por toda la ciudad, camino a cualquier hora de la noche y no hay ningún problema. En general, percibo que la evaluación del presidente Guillermo Lasso (banquero de tendencia conservadora y liberal) se mantiene similar, incluso con el escándalo de los Pandora Papers, en el que no estaban involucrados fondos del Estado. En Ecuador, lamentablemente, el nivel de debate político está en pañales. La mayoría de los partidos son controlados por caudillos muy viscerales, que dejan a Ramos Allup en pañales. Entonces, te imaginarás.   

(*) Periodista venezolano. Migró a Ecuador en 2019

[Concha]

Mientras unos piden

freedom for Alex

, otros practican cómo se dice Saab. ¿Qué tan difícil puede ser? Pago móvil

Hands off Zelle 🤑Abre la mente para responder una pregunta inocente. ¿Ya? Ok, ahora piensa: ¿cómo podría exigir un socialista gringo la liberación de Álex Saab?○ Rotando su cuenta de Zelle.○ Buscando videos de Code Pink.○ Practicando la pronunciación perfecta de Saaaab / ASAP / Seib.● Todas las anteriores, con todo y llamadita a #PapáEnchufado.Mejor no lo imagines y mira una fiel recreación en spanglish.

Lo que es del cura va para la iglesia:ciudadanos aprovechan la energía solar de Maracaibo ☀️