- Arepita
- Posts
- Lunes 27 de agosto de 2018
Lunes 27 de agosto de 2018
Se hace camino al andar 🚶

Lunes 27 de agosto de 2018




¿Quieres anotarte en el budare?
Buscamos un analista de mercadeo y redes sociales que nos ayude a amasar alianzas y medir nuestro impacto en la comunidad. Si devoras arepitas con frecuencia, quieres desafiar tu pensamiento analítico y creativo y tienes ganas de innovar, ¡esto es para ti! ¿Qué esperas para enviar tu CV a nuestro correo [email protected]?
[Relleno]

Alerta, alerta, alerta que caminan... los hijos de Bolívar por América Latina. Cortesía:
Golpe a golpe, verso a verso
Jesús Faría denunció una "campaña bestial” para enlodar el plan económico, cuya principal política parece la cárcel, porque ya llevan 200 detenidos y 500 comercios multados por ajustar precios. Seguir encarcelando puede ser el primer paso de la "vicepresidencia de economía productiva" que propone Diosdado al PSUV, que —obvio—, respalda el madurazo.
Lo que tiene claro Maduro es que, para sobrevivir a sus medidas, tiene que romper la piñata para que aparezcan dulces y fantasías antes que los palazos: ofreció un bono de tres meses a los trabajadores por cuenta propia; prometió estabilizar y recuperar el salario de los trabajadores de la salud, también con Petrosoluciones, y anunció que las pensiones se pagarán también a través de la billetera virtual del Carnet de la Patria ¡Genio!
José Guerra cree, como muchos otros, que las medidas de fiscalización podrían agudizar la escasez, pero ya el gobierno avizora la solución: el problema no es de “subida o bajada de precios”, es acabar con quienes se opongan.
Las políticas económicas desarrolladas por Maduro tienen en peligro a varias especies: toninas, flamencos, tortugas. La gente las caza y se las come. El hambre y la miseria no perdonan al ecosocialismo. También acabaron con tres medios regionales: Última Hora de Portuguesa, El Diario de Lara y el Caroreño.
En solo 10 días la cotización del dólar subió 41%, según Cedice. Ahora tal vez la política sea hipotecar el país, más, porque le “tendieron la mano a Shell” para que invirtiera en Venezuela. Quizás por eso ahora venderán la gasolina a precios internacionales (o incluso más elevados) en los estados fronterizos.
Ramírez dijo que le había entregado a Maduro la lista de la gente que abusaba de Cadivi, ¿pero ese era el procedimiento correcto? ¿Por qué no abrió una investigación seria con el Ministerio Público?
Es paradójico, en Brasil los venezolanos reciben más atención médica que en su país. Smolansky visitó el refugio de Boa Vista, donde hay 150 niños venezolanos. En Cali, nuestros niños obtendrán cupos en las escuelas públicas. A todo esto se suma que para el padre y rector de la UCAB, José Virtuoso, “estamos en un momento de gran orfandad política”.
En Arepita nos sumamos a las condolencias de dos familias: La de Germán Carías Sisco, gran periodista venezolano, y Oswaldo Graffe, padre del dirigente Carlos Graffe. También lamentamos el asesinato del camarógrafo Manuel Pareo, ocurrido durante un robo al canal Telesol en Cumaná. Que en paz descansen.
[Masa]

Canal 13 de Chile, igual que decenas de medios latinoamericanos, hizo un reportaje sobre el éxodo de los venezolanos. Cortesía:
Caminante, no hay camino
Caminar era la salida de Venezuela la semana pasada. Él caminó, es de Puerto La Cruz. En Cúcuta unos colombianos le dieron comida y lo animaron a seguir: “De aquí adelante se encontrará gente buena”, le dijeron.
El éxodo masivo de venezolanos vivido la semana pasada en América del Sur fue el más grande que se ha visto en la región. Desborda a los gobiernos de toda Latinoamérica y se transforma en un problema geopolítico.
Los venezolanos huimos de la crisis más grande de nuestra historia, del hambre, de la falta de medicinas. La violencia pasó a segundo plano. Huimos del hambre que pasan nuestros hijos, de las medicinas que le faltan a nuestros abuelos. Es por eso que el gobierno de Ecuador calificó al de Nicolás Maduro de “irresponsable” e “inhumano“.
Días antes, ese mismo gobierno había decidido exigir pasaporte a los venezolanos, pero una jueza dejó sin efecto la exigencia. Tal vez se conmovió por la cantidad de venezolanos varados en el norte de Ecuador. Pero la Defensoría del Pueblo de Ecuador buscará que se implemente la medida.
Perú también exigió pasaporte, pero se flexibilizó el domingo, cuando vieron que las solicitudes de refugio crecían. En Venezuela, las mafias cobran hasta 5.500 dólares por un pasaporte. La miseria humana. Para la ONU el éxodo venezolano se "acerca" a un momento de crisis. El portavoz de Acnur dijo que los gobiernos de la región habían hecho esfuerzos “admirables”, pese a que las capacidades de recepción y servicios están sobrepasadas.
Mientras, los ciudadanos les recuerdan a muchos que fuimos, y tal vez volvamos a ser, un gran país de acogida. Por eso la campaña #YoSoyVenezolano desborda solidaridad y rechaza la xenofobia.
[Concha]

Lorenzo regaló arepas en Guachinton Too. Cortesía.
La Arepa los tiene locos
Hace unos días les contamos de un food truck que andaba por Nueva York haciendo de las suyas y consiguiendo más fanáticos. Ese camioncito se estacionó ahora en Washington DC y de la mano del mismísmo Lorenzo Mendoza. Los comensales recibieron gratis sus arepas calentitas, probablemente como parte de una exploración para nuevas áreas de negocio de Empresas Polar. Pero como todas las noticias buenas tienen haters en Venezuela, no faltó el reclamo de que ese camión debería estar alimentando a todo el país. Fue el caso de Nicmer Evans, que todavía se revuelca de odio. Razón tiene el profe Briceño al decir que a ese camión solo le falta detrás un: “Tu envidia me fortalece”.
A pesar de todo, este fin de semana pasaron cosas increíbles: Josef Martínez rompió récord de goles en Estados Unidos. Y Juan José López, del San Agustín de El Paraíso, fue aceptado en 7 prestigiosas universidades en Estados Unidos.¡Talento pa’ tirar pa’l techo!SoyArepita