- Arepita
- Posts
- Lunes 6 de noviembre de 2023
Lunes 6 de noviembre de 2023
¿Qué le dijeron 18 expertos de la ONU al régimen? Por ahí no es 📢

Lunes 6 de noviembre de 2023



[Relleno]

Llanto de alegría y de sensaciones encontradas: la karateca Yorgelis Salazar, número uno del ranking mundial, es oro panamericano tras un bronce en el Mundial de Budapest que no la dejó satisfecha (relleno ⬇️) | Instagram @yorgelisalazar
Gracias por toda la ayuda, Carolina 🎗️«Si está en otro estado, ¿quién le va a llevar su medicamento?»: el padre (no identificado) de un recluso con tuberculosis de La Pica, trasladado a quién sabe dónde. El viernes se confirmó el secreto peor guardado bajo el sol: la cárcel de Monagas se convirtió en el cuarto penal tomado desde el 20 de septiembre (antes: Tocorón, Tocuyito y Puente Ayala). ¿Qué pasó con el “pran” que presuntamente controlaba un call center para extorsiones y estafas dentro de la prisión? “Pedro Rapidito” fue la excepción que confirma la regla y parece que sí se entregó, pero no hay información oficial. Al parecer, durante la intervención hubo fallecidos, pero el régimen también lo oculta: versión de la ONG Observatorio de Prisiones.«Han estado restringiendo el espacio democrático mediante la inhabilitación política»: el Comité de DDHH de la ONU sacó la nota del examen que le hizo a Venezuela y no esperes un resultado distinto: salimos raspados en libertad y eximidos en violaciones, según lo quieras ver. ¿Recuerdas? Este es el panel de 18 expertos independientes que hizo la evaluación periódica a nuestro país los días 10 y 11 de octubre, en la que regañaron a Tarek William Saab e Yván Gil por sus irrespetos. Si quieres pensar mal, tienes permiso: conecta las cuatro tomas de cárceles con acontecimientos que a 👉alguien👈 le convenía silenciar, como este nuevo informe de un órgano de la ONU que pone más Nutrichicha en el expediente autoritario.

litros de leche dejan de producirse a diario por inundaciones en el Sur del Lago (Zulia). Se calcula que hay entre 90.000 y 165.000 hectáreas bajo las aguas por el dique que jamás se arregló desde abril de 2022.
«Esa opción no existe (inscribir a otro candidato). Vamos a construir la fuerza para lograr que las elecciones sean limpias y libres»
María Corina Machado en El País de España

Hace 68 años se corre el llamado "Gran Premio de Venezuela" en Los Próceres (Caracas), organizado por el régimen de Pérez Jiménez (06/11/1955). Gana el piloto argentino Juan Manuel Fangio, pero en realidad la prueba no suma puntos para el campeonato de Fórmula 1.
«Hoy no tengo más ganas de estar en Venezuela». Federico Black, comunicador y crítico del régimen en el exilio, denunció que lo amenazaron y le hincharon el rostro a golpes durante un viaje de regreso. Siguen las citaciones a los organizadores de las primarias: véngase a declarar a Caracas, le dijeron al vicepresidente de la junta electoral de Lara. A petición de Guyana, la Corte Internacional de Justicia hará una audiencia especial el martes 14. Tema: el referendo del Esequibo.“Fue una voluntaria siempre comprometida en la lucha contra el cáncer de mama”: hallaron en su apartamento en Los Chorros (Caracas) los cuerpos de Carolina Fernández —directora ejecutiva de la ONG Senos Ayuda—, su esposo y su hija de 13 años. También fallecieron sus mascotas. Todo es extraoficial, pero se presume que inhalaron gas doméstico, lo que reavivó en redes sociales el temor de que Pdvsa haya dejado de usar mercaptano, sustancia que alerta a nuestro olfato en caso de fuga. Paz a los restos, también, de Pedro Alberto Martínez (89 años), el comediante “Perucho Conde”. Un tema de comedia y denuncia que grabó en 1980, “La cotorra criolla”, es considerado —en serio— un eslabón evolutivo clave del rap en español 🦜 «Estoy esperando la beca todavía»: reclamo ni tan velado de José Antonio Maita, mientras recibía la medalla dorada (800 metros planos) en los Juegos Panamericanos. Las hazañas en Chile de la bicampeona Joselyn Brea, Maita y los karatecas Andrés Madera y Yorgelis Salazar elevaron la cuenta final de Venezuela a ocho oros (décimo puesto). Alegran, pero están por debajo de las expectativas de nuestra historia deportiva 📉
[Masa migrante]

La maracucha Adriana Lorenzi (primera a la derecha) junto a su banda de tributo radicada en Denver (EEUU). Otros dos miembros del grupo son venezolanos
Tócame Cranberries bien joropeado
No era puro palabrerío. Hace 15 años, un videoclip de Adriana Lorenzi —"Palabras"— estaba rodando en el canal MTV Latinoamérica. Fernando Valladares, exmiembro de Guaco, le había producido su primer disco como solista a la cantautora nacida en Maracaibo, que además es contadora pública egresada de LUZ. La muerte de su padre (un migrante italiano) y un intento de secuestro precipitaron su salida para empezar de cero en 2011. Primero cinco años en Pescara (Italia) y desde 2016 en Denver (Estados Unidos), una ciudad a más de 1.500 metros de altura donde trabaja como accounting manager de una empresa y, en sus tiempos libres, de tecladista, guitarrista y segunda voz de Linger, una banda de tributo a The Cranberries. 🎸 La artista: «Tenía entradas para ver a The Cranberries cuando se conoció la muerte de Dolores O'Riordan (2018). Eso precipitó la idea de hacer un tributo, que me ha dado la oportunidad de vivir lo nunca vivido: viajar por Estados Unidos tocando con mi banda y presentarme en Seattle, la cuna de Nirvana. De los temas menos favoritos de The Cranberries, mi favorito es "How", siempre he pensado que es una conexión entre el folclore de Irlanda y el joropo, y yo la toco con la guitarra en vivo como si fuera un cuatro. Me vine de Italia a Denver porque aquí estaban mis amigos músicos y en Navidad hacemos gaitas. Mi segundo disco como solista está compuesto desde 2011, lo único que falta para terminarlo es grabar la línea de bajo en una canción». 🖥️ La oficinista: «A pesar de tener la nacionalidad, en Italia me costó mucho conseguir trabajo. En EEUU finalmente puse a trabajar mi cerebro en lo que me gradué: contadora. En mí no se repite la historia de la mayoría de los músicos: mi otra profesión me hace feliz. Aprovecho para enseñarle los refranes maracuchos a mis compañeros de oficina y hacerles probar las hallacas. Me siento muy ligada a Venezuela y siempre va a ser así. EEUU me ha dado muchísimo, pero los estadounidenses son como los Hermanos Macana: dices good morning y nadie responde. Es su forma de ser. Aquí, apenas digo ¡hi! ya se me nota lo extranjera. Me encanta la nieve, y algo que nunca se dice de Denver es que además tenemos casi 300 días de sol».

[Concha]

Él es un swiftie, tú eres un swiftie, todos somos swiftie, pero no todos estamos en el Registro Electoral: el nuevo reto para sacar votos | Video de Juan Pablo Guanipa
Amigos de verdad 💕No sabemos qué va a pasar en 2024, pero sí sabemos cómo la vamos a pasar en 2024. O bueno, Juan Pablo Guanipa lo sabe. El dirigente zuliano nunca ha ocultado su gusto por Taylor Swift y ahora, que anda —naturalmente— en campaña para que los chamos se inscriban en el Registro Electoral, menos aún. El fin de semana se lanzó un reto para quienes necesitan un empujoncito: tú te inscribes y yo te mando uno de los célebres brazaletes de la amistad que identifican a sus fans. Si vamos a ser amigos, lo seremos a lo swiftie.
Por séptimo año, un jugueteserá una buena noticia 🧸 Arepita