• Arepita
  • Posts
  • Lunes 7 de agosto de 2023

Lunes 7 de agosto de 2023

¿La Cruz Roja se volvió rojita? 🚑 Te contamos lo que se sabe

Lunes 7 de agosto de 2023

Comparte
Tuitea
Envía

[Relleno]

"Despejarnos un poquito la mente, ya que estamos lejos de la familia": la Vinotinto ganó la llamada "Copa América de los Migrantes" en Ciudad Juárez | Efecto Cocuyo

13 candidatos con un mínimo común

⛑️ ¿Qué pasó con la Cruz Roja Venezolana? El TSJ ordenó su intervención el viernes, bien tarde en la noche, tras destituir a su presidente Mario Villarroel. Puso enfrente de la junta interventora a Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras. El Foro Cívico, un grupo de la sociedad civil al que pertenece Cusanno, se desmarcó de la decisión.¿Y esta intervención, a cuenta de qué? El TSJ, tomándole la palabra al fiscal Tarek William Saab, alega que Villarroel —de 75 años de edad, 43 de ellos mandando en la Cruz Roja— cometía abusos y maltratos contra sus trabajadores. Ajá, y si se trataba de delitos individuales, ¿no bastaba con enjuiciar a Villarroel por separado y dejar que la institución eligiera por su cuenta una nueva directiva? Aquí es donde hay que sacar el cortador de cutículas porque, en teoría, esta sentencia 1.057 del TSJ se podría aplicar para la intervención de las ONG en Venezuela.¿Y la Cruz Roja no es un organismo internacional? Sí y no. En Venezuela ha funcionado desde 1895 como una asociación civil, bajo una membresía en la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), que tiene menos vela en este entierro. Es decir, no estamos hablando de la ONU ni de la FIFA.¿Y cuál es el trasfondo político de esta intervención? Eso es lo que está menos claro. Diosdado Cabello, desde su programa de TV (19/07/2023), fue el que comenzó el retintín contra la Cruz Roja, una institución a la que acusó de “conspirar” contra el régimen (denuncia sobre la que no dice nada el TSJ, no en forma explícita). Al parecer, este organismo manejaba fondos de ayuda humanitaria aportados por Citgo, que sigue bajo control de la oposición. Aquí hay que separar claramente dos cosas: la gestión de Villarroel (un personaje sin muchos dolientes) y una intervención irregular, que jamás debe justificarse.Mientras tanto, desde la Cruz Roja, que no olvidemos que es una institución de salud con hospitales, ambulatorios y pacientes, se promete funcionamiento normal en todas sus sedes nacionales.

toneladas de oro quedan en las bóvedas del BCV, según admisión del propio organismo emisor: es decir, el régimen empeñó ocho toneladas más de las reservas desde febrero de 2023. Para 2011, las reservas totales de oro se estimaban en 365 toneladas.

«Los niños no aprendieron nada en la escuela este año. Este mes me llegó un niño de 10 años que no lee. Los padres están buscando nivelarlos para que no vayan perdidos»

Marlene Machado da clases particulares en vacaciones por $5 semanales

Hace 75 años, con el inicio de las pruebas de ciclismo de pista en Londres 1948, Venezuela debuta oficialmente en los Juegos Olímpicos gracias al "andino solitario" que se fue por su cuenta al Reino Unido, Julio César León (hoy tiene 98 años de edad).

Los seis venezolanos sentenciados a 16 años de prisión son líderes sindicales —con todas las letras— y la condena «reafirma las preocupaciones previamente planteadas en cuanto a la criminalización de los defensores de derechos humanos en Venezuela»: la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH emitió un comunicado el sábado, a petición del medio de comunicación Tal Cual. Recordemos que, el jueves, Tarek William Saab negó la condición de líderes sindicales y sociales a Emilio Negrín, Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo y Reynaldo Cortés. El miércoles 02/08/2023 recibieron una pena similar a la de delincuentes comunes como el “Niño Guerrero”.«La historia no empieza el día 23, sino el día viernes 21 de julio. A las 3:00 de la tarde, recibo una llamada de una persona anónima (...) Me hace otra pregunta, algo muy puntual, y es que si nosotros podíamos organizar orgías adentro. Yo le digo que no»: habló Guillermo Cifuentes, dueño del local Avalon Man Club de Valencia (Carabobo), uno de los 33 hombres bajo régimen de presentación por delitos que, hasta ahora, solo están en la imaginación de una mente cochambrosa. Lo que sí es delito es publicar obras sin respetar derechos de autor: lo hizo el Centro Nacional del Libro de Venezuela (Cenal) con País Portátil, de Adriano González León. Sus herederos denunciaron el hecho en redes sociales.Atender la emergencia humanitaria compleja, estabilizar la economía y gobernar resteados con los DDHH, la transición energética, la descentralización y la alternabilidad democrática: este es el programa mínimo que seguirá gane quien gane las primarias del #22Ago. Lo firmaron los 13 precandidatos el viernes. Finalmente, Henrique Capriles y María Corina Machado salieron juntos en la foto. Por fuera de las primarias, José Brito oficializó su aspiración a llegar a Miraflores. Ajá. La GNB cumplió 86 años y su nuevo comandante, Elio Estrada —que se volvió un ocho con la palabra “deslegitimar”—, elevó las primarias a amenaza subversiva. La precampaña se puso (más) violenta en Pampanito (Trujillo), donde el gobernador chavista Gerardo Márquez amenazó con “sacar a los coñazos” a Machado o el opositor que se acerque al estado. No una sin dos ganadoras tuvo el 32° Festival Nuevas Bandas: Cunaguaro (Táchira) y Fakboi (Caracas). Se ha vuelto una tradición, ojalá tan larga como la del Santo Cristo de La Grita, que ayer festejó 413 años de devoción. Deportes: Oswaldo Vizcarrondo, exestrella de la Vinotinto de fútbol, es el nuevo seleccionador nacional de la categoría sub-17. El Mundial Femenino tendrá nueva campeona: las monarcas reinantes de EEUU quedaron fuera. Hasta ayer ya teníamos dos llaves definidas de cuartos de final: España-Países Bajos (jueves 9:00 pm VEN) y Japón-Suecia (viernes 3:30 am) 🏆

[Masa migrante]

Mientras iba paseando por Melbourne (Australia), la venezolana Rebeka nos dejaba algunas estampas de la publicidad y los fan fest del Mundial femenino

El moderado sismo de las Matildas 🐨

En parte porque los juegos casi siempre son en la madrugada de Venezuela, en parte por los prejuicios que aún rodean al deporte femenino —correr más rápido o pegarle más duro a la pelota no te hacen mejor futbolista—, quizás no te has enterado de que en Australia y Nueva Zelanda se está disputando el noveno Mundial FIFA femenino. Sin ser una fanática del balompié, la venezolana Reveka Hurtado nos hizo sentir un poco de lo que se vive en Melbourne, donde mañana Colombia buscará el pase a cuartos de final ante Jamaica (4:00 am). Con su amabilidad, además, Reveka logró que olvidáramos esa desagradable sensación de que nunca es buena hora para mandarle un mensaje de voz a alguien en Australia. El Mundial femenino en las calles de Melbourne: «Me he visto varios juegos. No he ido a ninguno, la mayoría de los tickets están sold out (agotados) en todos lados. Los bares, restaurantes y taguaras están armando sus propuestas para que la gente vaya a verlos. En la TV hay comerciales de muchas marcas haciendo referencia a las jugadoras, claramente las Matildas (la selección femenina australiana). Definitivamente, no se vive de la misma forma que un Mundial masculino. Australia no es Argentina. La fiebre del balompié sigue siendo súper nueva en este país. El australiano es más de footy, un deporte que solo se juega aquí. Pero el nativo de aquí, sin orígenes migratorios recientes, se ha resteado con sus Matildas».⚽ La fanaticada latinoamericana: «Al menos donde yo vivo, los colombianos son la comunidad latina que veo con más frecuencia en mi día a día. Son una colonia bastante, bastante grande y han hecho mucho ruido en relación con la Copa del Mundo. Los colombianos y los brasileños se reúnen mucho en grupos para ver los juegos en restaurantes. También hay que entender que, estando tan lejos de tu país, tener un ápice de algo que te conecte mínimamente con tus raíces, siempre te va a hacer decir: sí, cuenta conmigo, aunque no me guste para nada el fútbol».⚽ Reveka en Australia: «Tengo 32 años de edad. Me fui de Venezuela en 2015. Desde 2020, Australia es mi segundo país migratorio. Antes estuve en Chile. Incluso antes de que Australia dejara de tener embajada en Venezuela, tuve la idea desde hace mucho tiempo de venirme acá a estudiar inglés. Estoy muy agradecida con los australianos, a pesar de lo complicado que es migrar cuando solo tienes papeles venezolanos. Me encanta la multiculturalidad de esta sociedad. Nunca antes me había percatado, por ejemplo, de lo que diferencia a un chino de un coreano».«Ojo, solo he estado aquí tres años, dos de ellos en pandemia, y es probable que aún viva en mi luna de miel. Pero en Australia puedes ser quien quieres ser. Aunque sea muy probable que dentro de esa libertad haya capas sociales que disfruten de menos justicia. Los latinoamericanos estamos aún muy atrás en aspectos como la igualdad salarial, la identidad de género y el exagerado valor que le damos a la apariencia física».

[Concha]

¿Qué hacer para diferenciarme de una dictadura? Piensa, piensa… Ajá, hacer chistes sobre meter presa a la gente casi por respirar |

Ja ja, qué gracioso 🦗🚩Se supone que esta es la sección de las cosas graciosas que pasan en Venezuela y sus alrededores. Pero también, de vez en cuando, le damos espacio al humorismo emprendedor que no siempre es tan bueno como lo esperarías: hoy te queremos presentar a Roberto Enríquez, candidato de las elecciones opositoras, que está preparando su propio stand up haciendo chistecitos tipo que su primer decreto será meter preso al encargado de pagar la luz de la Comisión Nacional de Primaria. Primero: ¿cuál luz? Ok, listo, ya, te la comiste. Next.

Juego de niñas y de varones:la Guarapita tambiénse tiñó de rosa Barbie 💗Arepita