• Arepita
  • Posts
  • Lunes 9 de mayo de 2022

Lunes 9 de mayo de 2022

Combatiendo el acoso escolar... ¿con más acoso?

Lunes, 9 de mayo de 2022

Comparte
Tuitea
Envía

[Relleno]

Lenny Castellanos se ha dedicado a defender la identidad y la integridad de Alan, que biológicamente nació niña y ahora se llama Alan (relleno)

Parir en casa: otro derecho vulnerado

El elefante está metido en la cristalería y, además de torpe, es un elefante ególatra. “Lo que ha hecho el fiscal es un atropello”, reaccionó el padre Arturo Peraza, rector del colegio Loyola Gumilla de Puerto Ordaz (Bolívar), sobre la actuación de Tarek William Saab ante un caso de violencia escolar: imputación por “omisión” de la directora del plantel (la profesora Sara de Freitas salió de tribunales sin medidas cautelares, por ahora) y exposición en redes sociales de la identidad de los menores agresores, que también son sujetos de protección. El fin de semana, TWS publicó nuevos videos de acoso escolar en Puerto Ordaz y Charallave. También está Jhoangel (11 años), el venezolanito en Perú que salió con un derrame cerebral —y presunta indiferencia institucional— de un ataque en una escuela de Lima, un episodio que movilizó al régimen y al gobierno interino. “La violencia es un comportamiento que se aprende”: Abel Saraiba (ONG Cecodap), dice que hay que ser más sutil que el elefante y pide a padres y representantes fijarse en cada detalle.“Le dije a mi esposo: agárralo que va pa fuera”: con parturientas que peligrosamente vuelven a la época de las comadronas y videollamadas que fueron cordón umbilical en miles de familias separadas por la migración, pasamos un Día de la Madre que también tuvo su apagón, aunque no el de los latidos del corazón. Acompañamos a las mujeres del JM de los Ríos, nos pegó en la madre el silencio de Deivinson —uno de los niños que murió por la explosión de una granada en Maturín, justo horas después de darle el regalo a su mami en el colegio— y nos enorgullecimos con Lenny, que apoya y defiende a su hijo transgénero. En redes sociales, fue tendencia el mariachi oficialista de Vicente Fernández (junior) en el paseo Los Próceres de la capital.

días han pasado desde que se emitió la boleta de excarcelación de Carlos Germán Debiais. Es el fotógrafo de Falcón al que detuvieron por volar un dron cerca de la refinería de Paraguaná. 

«Toda la región norte-costera del país se va a ver afectada. Las zonas más vulnerables son las del sur del Lago de Maracaibo, donde los habitantes van a tener que desplazarse por la desaparición de sus poblados. Algunas islas probablemente no sobrevivan»

 Karina Estraño, ambientalistay los efectos del cambio climático

"Les aseguro que no morirán sin tormento": todavía seguimos a la expectativa de sus efectos, pero el hecho es que se cumplen 

 que el exgobernador Liborio Guarulla le echó al gobierno

El israelí Simon Leviev, (a) Estafador de Tinder, tiene su émulo criollo en Jhoan Mujica, el Estafador de Netflix. Se ofrece a productores audiovisuales como panita de Juan Luis Guerra o Marc Anthony y los seduce con la posibilidad de llegar a plataformas de streaming. Por ejemplo, con Las Rutas del Amazonas, un fraudulento reality show rustiquero cuyo lema era “una sola ruta para llegar al botín”; y el botín que pedía a cada socio local (hasta $10.000) parece que seguía la ruta a su bolsillo. Mujica está en paradero desconocido, tras una fugaz detención el pasado abril en El Hatillo.¿De qué Sonny León me hablas? Además del fallecido boxeador Víctor “Sonny” León, que terminó en la indigencia e inspiró una obra de teatro de Cabrujas, ahora tenemos al jinete aragüeño del Derby de Kentucky, el primer venezolano que gana este clásico del hipismo gringo desde Gustavo Ávila en 1971. Con 32 medallas de oro y un cuarto lugar: balance final de Venezuela en los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 en Argentina. Más de 30, lamentablemente, también es el balance provisional de víctimas de la tragedia del Hotel Saratoga (La Habana), por una presunta fuga de gas. Estamos con nuestros hermanos en Cuba.

[Masa migrante]

"La migración es muy difícil porque uno no terminar de estar en ningún lado", Marcy Rangel, periodista, bailarina y autora de

Al son que nos toquen

“La fiesta es el hilo de mis pasiones”

Por Marcy Rangel (*)

Mi libro Al son que nos toquen, la historia reciente de la danza en Venezuela, es la tesis que hice para graduarme de Comunicación en 2011. Quise respetar el trabajo de la Marcy que existió hace 10 años, y si me ponía a reescribir todo, jamás hubiera cerrado esta etapa. Recuerdo que en 2015 acudí al bautizo de Soy de pura madre de Ana María Simon y sentí mucha frustración porque tenía una investigación lista para publicar y me habían rebotado de todas las editoriales. Y me dije: ¿Por qué no armo mi propio equipo? En un viaje a Aruba, todavía con el cupo Cadivi, conocí a los diseñadores Yonel Hernández y Eddymir Briceño y en su taller de Sabana Grande comencé a entender cómo se producía un libro. En un momento de gran escasez en Venezuela, íbamos a casa de Roland Streuli a buscar en sus cajones las fotos de danza que queríamos y recuerdo que le llevábamos el desayuno.

En 2015 ya tenía la idea de irme de Venezuela, pero tardé un par de años en decidirlo. Era jefa de prensa de artistas pero quería hacer algo más y sentía que Caracas me ponía un techo. En 2017 comienzan las protestas y en julio de ese año me voy para Bogotá. No tuve más avance con el libro, a pesar de que mandé todos los correos que pude mandar a instituciones culturales. Willy McKey, uno de mis editores, me sugirió a Eloísa Maturén para el prólogo. Ella se estaba divorciando pero igual todo fluyó. Su texto sigue siendo de lo más bonito del libro. Finalmente, a las 8:00 pm del 31 de diciembre de 2021, después de un montón de años, tenía un manuscrito listo para ir a imprenta. Mi abuela había fallecido recientemente en Caracas y me habían botado de mi trabajo en Bogotá. Porque así sea el país de al lado, cuando migras, cuesta insertarte en un mercado laboral por mucho tiempo, porque sufres choques culturales intensos. 

Pasé toda la noche llorando por mi abuela y me dije que sacar el libro para el 29 de abril (el día internacional de la danza) sería mi proyecto de la primera mitad de 2022. La fiesta es el hilo conductor de mis pasiones: la danza, el periodismo, la música. Es mi lugar de enunciación y todo lo que hago va desde ahí. La migración es muy difícil porque uno no termina de estar en ningún lado. Pero gracias a que ahora hay venezolanos en todas partes, hemos podido vender ejemplares en Copenhague o Ámsterdam. ¿Mi segundo libro? Hay un proyecto que me sugirió Willy que tengo engavetado: las crónicas de las clases de salsa que yo daba a hombres solitarios, al principio con mucho miedo, en mi casa de Chapinero en Bogotá. Casi todos llegaban diciendo que querían aprender a bailar porque habían fracasado con las mujeres.

(*) Periodista venezolana en Colombia

[Concha]

Si no tienen mucho trabajo que hacer, pero si una cámara pagando, el TikTok de Sidor da para esto y mucho más |

Con las plantas marchitas

¿Creías que las empresas básicas estaban sin plantas? Manda a decir Sidor que tienes que ver las maticas que sembraron en el patio. Al CM chavista de la Siderúrgica del Orinoco se olvidó de la gente que dejaron guindando en pandemia y las quincenas que están llegando chucutas, así que acabó montando en TikTok cómo se goza el trabajo cuando casi todo está vuelto ñeque. No importa nada, la vida siempre es un bonche.

Una mano que te puede rescatar:Avesa reanuda servicio psicológicocontra la violencia de género