• Arepita
  • Posts
  • Martes 12 de noviembre de 2019

Martes 12 de noviembre de 2019

"Canta y no llores" (le dice AMLO a Evo)

AREPITA

Martes 12 de noviembre de 2019

[Relleno]

Reciclando la 

 en las primarias de 2012, Juan Guaidó lanzó este video para invitar a la protesta del 16-N

Los profes no se rinden

¿A la tercera va la vencida? Los maestros van desde hoy a un paro de 72 horas (léase tres días), después de haber hecho uno de 24 horas (10 de octubre) y uno de 48 horas (22 y 23 de octubre). Serán respaldados por los profesores universitarios. Algunos colegios están recurriendo a mamás para dar clases.Evo Morales está viajando a México, allá le van a dar asilo para que pase sus días tranquilo. Ojalá contribuya a que la cosa se calme en Bolivia, pues ayer hubo mucha violencia, sobre todo de parte de sus colectivos. Al igual que a Rafael Correa, le ofrecieron chamba en el canal ruso RT ¿No quieren reclutar a Maduro también? Una mujer, la opositora Jeanine Añez, quedará como presidenta encargada ante el vacío de poder, mientras se convocan elecciones. Es la segunda vicepresidenta del Senado, algo así como Stalin González en la AN.

¿Se puede repetir acá lo que pasó allá? No tan rápido. Las fuerzas armadas bolivianas (que le pidieron la renuncia a Evo) siempre fueron más independientes del régimen que en Venezuela. Como en ciencias sociales dos más dos no es igual a cuatro, el crecimiento económico de Bolivia, paradójicamente, le pudo haber jugado en contra a Evo, porque una clase media en crecimiento tiene más demandas sociales.En Chile, para que la cosa no se le vaya de las manos y agarrar el toro por los cachos, el propio gobierno de Piñera anuncia una constituyente. Es bueno que sepamos que no sólo de levantamientos sociales comemos en Latinoamérica: las fosas comunes en México, la escasez de anticonvulsivos en Cuba y los abusos sexuales de un curandero en Brasil fueron algunos de los temas que se discutieron en Colpin, la conferencia del periodismo de investigación en México. La fuga del oro venezolano, reportaje de Runrunes, recibió una mención de honor.  A pesar de la contradicción de los voceros, la versión oficial sigue siendo que Adriana Calderón (14 años) es la única víctima fatal de la estampida del sábado en Parque del Este (Caracas). Igual nunca debió morir así. El psicólogo social Leoncio Barrios analiza la tragedia.Agarrar el cambur: según el diccionario de americanismos, dícese en Venezuela de proteger un cargo publico. Eso es lo que están discutiendo “opositores” como Bertucci en la mesita de diálogo: cómo garantizarse una curul en unas parlamentarias en las que nadie votaría por ellos. La AN, cuya mayoría opositora insiste en unas presidenciales libres y justas, va hoy por el nombramiento de los representantes de los sectores sociales en la Comisión Preliminar para renovar el CNE. El mundo al revés: los bancos de la revolución, que en teoría son entidades de ahorro y préstamo, captan 63% de los ahorros pero solo hacen 30% de los préstamos, todo para evitar en vano que el dólar se dispare.  

Caligus Evelynae: con esta especie de plancton nombrada en su honor, despedimos a una de nuestras grandes científicas de todos los tiempos, Evelyn Zoppi de Roa (88 años). Paz a sus restos.

[Masa]

Allí está el wey: El Canciller de México publicó la foto de Evo Morales en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana. 

Neutralidad y no intervencionismo for dummies

¿

y qué tiene que ver con la posición de México de no meterse en asuntos de otros países? ¿Por qué el país del picante, mezcal y tequila le concedió

a Evo Morales? ¿Por qué parece que las decisiones diplomáticas de México en situaciones de conflicto son neutrales? En menos de lo que digas: ayayay, canta y no llores, te explicamos de qué va el principio de no intervención.

La doctrina Estrada (así se llama) fue promulgada en 1930 bajo los principios de libre autodeterminación de los pueblos y de no injerencia. Había quedado relegada en la gestión de Enrique Peña Nieto, quien trató de convencer a otros países del talante poco democrático de Nicolás Maduro, pero con el giro a la izquierda que llevó a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al poder, volvió.

La doctrina se renovó (y se marcó como política internacional), de forma contundente, cuando el recién estrenado presidente de México invitó a Nicolás Maduro a su toma de posesión, pese a los cuestionamientos de la legitimidad de la elección venezolana del 20 de mayo; posteriormente con el rechazo a las decisiones del Grupo de Lima en rechazo a la violación de los DDHH en Venezuela y el no reconocimiento de Juan Guaidó en la presidencia interina.

Ahora, el país azteca arropó a Evo Morales, tras su renuncia a la presidencia de Bolivia. Nuevamente, la doctrina Estrada sobre el tapete porque se niegan a reconocer lo que el alto mando militar de Bolivia y la empresa auditora comprobaron: que se vulneró la voluntad de los bolivianos.

[Concha]

El alcalde de Ocumare, en los Valles del Tuy, creyó que se la estaba comiendo con un rayado multicolor... que se borró a la primera lluvia.

Fotos:

Buena idea: pintar un cruce peatonal de manera artística Mala idea: ser chapuceros de oficio y hacerlo con pintura barata para embolsillarse el restoBuena idea: querer darle color a uno de los municipios más rojos (de sangre) del estado Miranda Mala idea: repetir los mismos errores del pasado de usar papel maché, engrudo mágico o tiza pastel para exteriores 

¿Cuál fue la primera heladería de Caracas? 🍦