- Arepita
- Posts
- Martes 14 de mayo de 2019
Martes 14 de mayo de 2019
A todo Code Pink le llega su lunes 🐷: empezó el desalojo en Washington

Martes 14 de mayo de 2019



[Relleno]

Allá hay estado de derecho: los abogados de los activistas de Code Pink intervinieron para evitar el desalojo en Washington. Video: EFE
Desalojo en rosa
¿A sentarse con cotufas? Comenzó El Desalojo, temporada final: después de que la policía federal les notificara la orden de desocupar el edificio, anoche empezaron a sacar a los colectivos rosa que desde el 20 de abril invadieron la embajada de Venezuela en Washington. Quedan 4 adentro de la embajada según AFP y es información en desarrollo: pendiente de nuestras redes. Hoy habrá una nueva reunión en el Consejo de Seguridad de la ONU para dar vueltas sobre nosotros y la Unión Europea asomó el posible envío de una misión de viceministros a Caracas para avanzar en una solución pacífica. Buena suerte, ojalá todavía consigan demócratas libres.
Si Iván Duque, Álvaro Uribe, Julio Borges, Luis Almagro y el senador estadounidense Rick Scott están en un mismo sitio, en Miraflores deben sentir piquiña: se desarrolla el foro Concordia en Bogotá y, por supuesto, hablan burda sobre Venezuela. Kimberly Breier, subsecretaria de EE UU para las Américas, denunció allí que hay 780 presos políticos en Venezuela, aunque tiene que actualizar un pelo: ya son 859 luego de la más reciente cacería, según Foro Penal.
¿Quién los entiende? Delcy Rodríguez dice que Donald Trump no le hará caso al presidente (e) Juan Guaidó, que pidió una reunión con el Comando Sur, y Diosdado Cabello habla como si fuera inminente un segundo Vietnam. Los más radicales del régimen, empoderados luego del 30-A, parecen escuchar el segundo. Una prueba es el traslado de civiles a Fuerte Tiuna, como el diputado Edgar Zambrano, cuya familia sigue sin saber de él. Acoso al Parlamento: ¿dónde tendrán a Gilber Caro, que hoy cumple 18 días desaparecido? Guaidó visitó a Leopoldo López en la embajada de España y, según Alberto Federico Ravell, vocero de la Presidencia, el Sebin anduvo dando vueltas.
Como palito de romero buscan en Dominicana a Samark López, el bolicorrupto al que vinculan con Cilia y Tareck El Aissami. ¿Será verdad? El Washington Post asegura que si Nico sigue en Miraflores es gracias al cartel de los soles. Con desinformación y sin muchos dólares (ni bolívares para comprarlos), arrancó el nuevo sistema cambiario, las “mesas de dinero”: los cuatro bancos que hicieron transacciones fijaron una tasa promedio de Bs 5.475 por dólar. 114 venezolanos pidieron asilo apenas reabrieron la frontera con Brasil. Claro, porque en el estado más petrolero hay colas de gasolina y en el estado más acuático no hay agua, mientras ya van 13 muertos en 2019 por una de esas enfermedades contra las que te puyaban de carricito: la difteria.
Nos despedimos de uno de los hombres que más sabía de fútbol en la TV de Venezuela, Carlos Horacio Moreno, y de uno de los principales investigadores del Centro Gumilla, el jesuita Rafael Baquedano. Y hoy le decimos chao al diario Panorama (en su versión de papel) después de 104 años. ¡Qué molleja! Pero la pasión de informar en medio de una emergencia humanitaria está vivita con la Escuela Cocuyo, que comienza mañana. ¿Ya te inscribiste?
[Masa]

La historia de Kenni Finol en un formato novedoso: videoclip de El Pitazo
Muñecas en la vitrina
Venezuela se ha convertido en los últimos años en un proveedor de mujeres para la prostitución. La fama de misses y bellas las apuntala. Una investigación del portal Armando Info muestra cómo los carteles mexicanos vieron el negocio: una venezolana que trabaje como escort puede tener un potencial de ingresos de hasta 200.000 dólares al año. Por lo demás, la crisis —y las redes ilícitas que permite un narcoestado— hacen fácil captarlas. El modus operandi siempre es idéntico, pero huir de la pobreza y la desesperanza fabrica nuevas víctimas.
Reclutadas por conocidos en su lugar de origen, las venezolanas llegan sin problemas migratorios. Patrocinadas por los carteles consiguen visas e incluso residencia muy pronto. El negocio es importar a México mujeres de aspecto europeo, para consumo de la clase media. Allí las venezolanas se convierten en juguetes sexuales que se mueven en un mundo legitimador de la violencia y el machismo. Desde 2012, 19 venezolanas vinculadas a la prostitución han sido asesinadas en el exterior, 60% de ellas en México. Kenni Finol, conocida como “La muñeca más cara de la vitrina”, ha sido el caso más sonado, pero no el único
La trata de personas y la violencia con la que han sido asesinadas las venezolanas en México (desfiguradas con ácido, tiroteadas en los rostros) debió activar instituciones estatales venezolanas, pero las políticas públicas en este sentido son casi nulas. Queda en manos de ONG y sociedad civil intentar incorporar a las sobrevivientes, que se han visto obligadas a prostituirse.
[Concha]

"Combo alimenticio contentivo de dos pollos" recibieron los Poli Aragua. ¿Ese era todo el combo? Video cortesía de Noticiero Digital
Los polipollos
En PoliAragua vencieron bloqueos y guerra económica para recibir la orden de los dos pollos, con la que intentan desplumar el hambre familiar. Los agentes se piaron en elogios para el presidente obrero, el gobernador tanquista y la alcaldesa feminista, pero alguno de esos funcionarios no se bajó con su pollo y la cosa quedó en tres jaladeras y solo dos pollos. El hambre dura, dos pollos no.
60 chamitas que sueñan con Silicon Valley:están invitados a Technovation Venezuela