• Arepita
  • Posts
  • Martes 17 de diciembre de 2019

Martes 17 de diciembre de 2019

El país de Juan Luis dejó a los venezolanos sin visa para un sueño

AREPITA

Martes 17 de diciembre de 2019

[Relleno]

Caracas FC conquistó su primera corona de fútbol desde 2010. Es el máximo campeón nacional (12 estrellas) y

. Foto: AFP

El presupuesto más opaco del mundo 

Ya van 28: 17% de los 167 diputados de la Asamblea Nacional han sido despojados inconstitucionalmente de su inmunidad, luego de que el dúo Grinch (TSJ-ANC) le aplicó el ácido exprés a Jorge Millán (PJ), Hernán Alemán (AD), Carlos Lozano (Camina Carabobo) y Luis Stefanelli (VP). Estos parlamentarios se ven forzados al exilio o la clandestinidad. ¿Qué se esconde detrás de la medida? No sabemos, pero 3 de los suplentes de estos 4 diputados son investigados por corrupción o han estado vinculados a Timoteo Zambrano, miembro de la mesa minoritaria que dialoga con la dictadura. La AN sesiona hoy de manera extraordinaria ante su desmembramiento. 

Solo en Venezuela: la Constituyente fraudulenta, además, aprobó un presupuesto de 2020 sin cifras. Otro ejemplo de opacidad es lo que pasó con La Casona: de un plumazo, Maduro convirtió la ex residencia presidencial en “Casa Cultural Aquiles Nazoa”, sin que sepamos quiénes vivieron allí todos estos años (además de las hijas de Chávez) o qué pasará con su patrimonio artístico.

40.877 interrupciones eléctricas se han reportado en Zulia en 2019: casi 117 por día. Está en peligro el principal patrimonio de los zulianos: su alegría, alerta Víctor Coronado, psicólogo del Hospital Universitario de Maracaibo. El presidente del Metro de Caracas culpó a los usuarios del grave accidente del pasado miércoles y anunció un plan de “pintura, limpieza e iluminación”. No, amigo, se necesita una solución estructural para trenes y rieles. 

La tecnología de GPS en un camión permitió esclarecer parte del misterio de los 11 cuerpos hallados en La Bonanza (Miranda): eran conductores secuestrados para vender sus gandolas en Cúcuta. Todavía esperamos justicia para Andrea Calderón (14 años), la víctima del concierto de Neutro Shorty. 33% de los links de esta Arepita estarán bloqueados para la mayoría de los venezolanos.

Sin visa para un sueño: el cónsul paisano de Juan Luis Guerra se asomó a anunciarle a los que hacían cola que no habrá visas para viajar en Navidad a Dominicana, lo que dejó un reguero de pequeños dramas. Un venezolano apodado Cachete es acusado de asesinar a un turista inglés en Buenos Aires. Argentina es el país con la segunda tasa de homicidios más baja en Latinoamérica, y decimos vade retro a que esto despierte reacciones de xenofobia. También nos preocupa Karen Sánchez, posible víctima de trata de personas en Surinam

Lo bueno es que Luis Farfán, refugiado nuestro en Bogotá, pudo comprar un corno francés después de haber vendido el suyo para comprar una moto y trabajar de repartidor: es miembro de la Orquesta de la Juventud, integrada en 46% por venezolanos. El Cusica Fest, que reunió a 14 bandas en 12 horas de música bajo la mirada de 5.000 venezolanos de varias generaciones, es otro ejemplo de que seguimos soñando un país de buenas noticias.

[Masa]

Jóvenes autores de buena cosecha

¿Cómo se ve un país a través de los jóvenes? ¿Qué Venezuela están documentando? ¿Qué tan distinta es su mirada? Es lo que está explorando 

 a través de el

, una apuesta por los jóvenes talentos de las aulas universitarias. Se trata de una generación templada al fuego, describe el narrador Héctor Torres: "dueños de una madurez moldeada en una realidad que sus padres llaman crisis, pero que para ellos es la forma natural con la que han debido enfrentar la vida. Por eso tienen otras cosas que decir, y vale la pena que los escuchemos”.

Entre las historias producidas está un podcast de Quiannette Quero, una joven de 25 años que cuenta, con su propia voz, cómo fue víctima de un atraco en una urbanización de Barcelona y experimentó el gran dilema de tener que escoger entre su vida y la de su hermanita de 10 años. O la historia fotográfica de Paula Rangel, merideña de 21 años, quien forma parte del reducido grupo de los 8 estudiantes que quedan en la primera cohorte de estudiantes de la carrera de comunicación social.

Desde Sucre José Luis Guerra escribe sobre lo que significó para él crecer con un enfermo mental en el seno de su familia y Elimar Vásquez, una chica de 19 años,padeció de bulimia y narró cómo creció luchando contra la difícil aceptación de su cuerpo. La primera cosecha del programa itinerante graduará a 60 estudiantes y 15 profesores de 16 escuelas de Comunicación Social, en en 7 estados diferentes.

[Concha]

No, no es el Chigüire, es

¡Alabaré, alabaré, alabaré a mi pernil! Este año, Mercal en su cuenta Twitter decidió dar alabanzas a Dios, aunque torciendo un poco las escrituras. Escoge tu etiqueta multiplicadora: 

  • #Navidades(in)Felices2019 

  • #FiestadelPernilausente 

  • #PlanPesebresinluz

  • #LospernilesvienendelKremlim

"Venezuela es un gran país que se merece mucho":que no nos quedemosen el muelle de San Blas, Fher