- Arepita
- Posts
- Martes 20 de junio de 2023
Martes 20 de junio de 2023
«Lo pusieron como un delincuente cuando es un trabajador»: defienden al señor de las zanahorias 🥕

Martes 20 de junio de 2023



[Relleno]

Te desaparecen forzosamente a un ser querido y hay que pedirle al Estado una fe de vida, como a un secuestrador: protesta en Puerto Ordaz por Leonardo y Daniel, sindicalistas de Sidor | Foto: Francesca Díaz, Correo del Caroní
Bomberos que eligen emergencias 👩🚒
🥕 Lavadero: en localidades agrícolas, lugar donde se lava y se selecciona el producto de las cosechas. En uno de ellos al parecer labora Ysnet Rodríguez, el trabajador del campo detenido arbitrariamente por el régimen. «Lo pusieron como un delincuente cuando es un trabajador, un obrero. Una persona que no hace mal y mucho menos bota esas zanahorias sin sentido. Esto es injusto. Estamos indignados»: Eva Santiago, patrona del hombre de Pueblo Llano (Mérida) que habría incurrido en “boicot”. ¿El video de las zanahorias botadas era una protesta contra la escasez de combustible para el transporte de carga? La señora Eva lo duda. Pero lo de gasolina no es juego y pone en peligro vidas. No solo tu calidad de vida. Tres pescadores de Choroní (Aragua) están perdidos en el mar desde el viernes. Sus compañeros son los que salen a buscarlos y lo hacen con el combustible pichirreado. Los bomberos de Cabimas (Zulia) ofrecen servicios “restringidos” por el mismo motivo. O sea, si un gato no se puede bajar de un árbol, no los llames 🐈⬛ A pesar de que el suministro supuestamente se está “normalizando” en ciudades como Barquisimeto, estamos ante un problema estructural, dicen los transportistas.🕳️ Cárcava: cuando el suelo se hunde bajo tus pies, así como en una pesadilla por cenar demasiadas morcillas. En Ciudad Guayana (conurbación que forman Puerto Ordaz y San Félix) se ha convertido en un problema grave, en parte por la falsa creencia de que todos los suelos de Guayana son duros como de roca la mole, y empeora cada vez que llueve: «Ni siquiera saqué lo que más importaba. Cuando me di cuenta, la mitad de la casa se estaba cayendo», vive para contarlo Benigna Acosta (58 años), señora de San Félix cuya vivienda se la tragó un hueco. Estamos en alerta hidrológica hasta el mediodía de hoy y en el Atlántico hay dos emojis más que preocupan ❌🌀 Uno de ellos un potencial huracán (Bret) que afectará a las Antillas Menores, más que a nosotros, lo que no quiere decir que no nos preocupan esos hermanos que nos dejaron tradiciones como el calipso guayanés.

millardos perdidos (por lo bajito) y
en 8 países: se cumplen tres meses del destape de la trama de corrupción Pdvsa-Cripto y la ONG Transparencia Venezuela te da algunas cifras que el régimen se guarda
«En Venezuela se han implementado ciertos manuales de cuota y paridad (de mujeres en cargos políticos), pero no se ha institucionalizado como ley»
Betilde Muñoz-Pogossian, directora de Inclusión Social de la OEA

Hoy #20Jun es el natalicio de dos escritores venezolanos: el comunicólogo Antonio Pasquali (1929-2019) y el narrador José Vicente Abreu (1927-1987), a
utor de Se llamaba SN, primer testimonio contra la represión de Pérez Jiménez
🧺 Yukpa: por si no has leído las noticias de las últimas semanas, es uno de los 10 pueblos indígenas más grandes de Venezuela, suman unos 10.000 integrantes y tienen sus raíces en la sierra de Perijá (Zulia). Se está generando «una campaña de criminalización y desprestigio contra sus reclamos, que puede derivar en la legitimación de la represión, hostigamiento y persecución», advierten dos ONG (Clima21 y Odevida), que se unen al llamado de los profesores de la ULA. Los yukpas han protagonizado protestas que frecuentemente terminan de manera violenta o con molestias para otros zulianos, pero ellos mismos alegan detenciones arbitrarias y robo de artesanías por parte de la policía. Y el malestar no es de gratis porque en una de sus comunidades, El Tukuko, tienen un mes sin agua, y solo estamos tirando una flechita.👋 Picón (Roberto): uno de los dos rectores principales no chavistas que quedaba en el CNE. Ayer el ingeniero renunció a su cargo por Twitter: «No para convalidar una situación que a todas luces es irregular», dijo sobre los miembros del directorio con corazoncito rojo que pusieron en masa su cargo la orden, sino para «facilitar un proceso que debe ser conducido transparentemente por la AN». Bueno, conociendo el tufito que suele salir de la AN, no estamos muy seguros del aire puro. Solo falta un rector por pronunciarse: ¿el maracucho solitario? Enrique Márquez. Ni uno más, ni uno menos: el precandidato Henrique Capriles pide 4.012 centros de votación y 6.996 mesas en las primarias opositoras autogestionadas del #22Oct, para garantizar la participación de las comunidades vulnerables: citó a Carapita y Capatárida. Para tener una referencia de las ropas modestas que se pone la autogestión: en las elecciones parlamentarias de 2015 hubo 14.515 centros y 40.601 mesas de votación. «Iglesias, escuelas, plazas y sedes de gremios» serán usadas para votar, asomó la comisión organizadora, lo que destapó la cloaca contra el clero católico del señor que habla los lunes en nombre del PSUV. Para él no aplica el delito de odio con el que se han encarcelado a 83 personas en cinco años.¿Los cambios en nuestra vida deben empezar por la pancita plana o la actitud? Las cirugías estéticas siempre han despertado debates existenciales, pero siguen siendo una fuente de divisas para Venezuela, revela este reportaje de Voz de América. 60 % de pacientes vienen de países vecinos para ponerse en manos de unos 700 cirujanos, tan moldeables en montos y formas de pago como una prótesis mamaria 👩🏻⚕️
[Masa]

Daticos que nunca está de más recordar: el mapa de nuestra migración se mide en millones y abarca todo el continente | Así nos ve la plataforma R4V
No es que querían, tuvieron que 🏃♀️🏃♂️
Cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial de los Refugiados, una fecha para fomentar la comprensión y empatía hacia las personas que se han visto forzadas a huir de sus hogares. En la última década, "migrantes", "refugiados", "desplazamiento forzado" se han convertido en términos cada vez más comunes en Venezuela. ¿Cómo darle un nombre a los millones que se tuvieron que ir? Hoy traemos esta Masa, versión explainer.
Hay 7.320.225 venezolanos migrantes y refugiados en el mundo, según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), liderada en conjunto por Acnur y OIM. 6,14 millones de estos están ubicados en América Latina y El Caribe. Pero, ¿notas que dice “migrantes y refugiados”? Es una cifra que aglomera dos categorías completamente distintas y que sí, ambas aplican a lo que genera venezueling.
Refugiados son aquellas personas que no pueden volver a su país de origen debido a un temor fundado de persecución, conflicto, violencia u otras circunstancias que hayan perturbado seriamente el orden público. En consecuencia, requieren protección internacional. Muy importante: es necesario el traspaso de la frontera. Según Acnur, hay 5.451.800 venezolanos refugiados, personas en situación similar a la de los refugiados y otras que necesitan protección internacional.
Ajá, personas que necesitan protección internacional es otra categoría que recientemente se unió al grupo. Surge cuando una persona se encuentra fuera de su propio país y no puede regresar porque estaría en peligro, y su país no puede o no quiere protegerla. Es decir, los refugiados necesitan protección internacional, pero hay personas que requieren protección internacional aunque no califiquen como refugiados. También aplicamos en este campo (dictatorship no está en los motivos clásicos).
¿Cómo te ilustramos el meollo mejor? Hablemos del Indicador 10.7.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que determina qué proporción de la población nacional de un país se ha convertido en refugiada o requiere protección internacional. En el caso venezolano, para 2022: 16.000 personas por cada 100.000 habitantes.
[Concha]

Bitácora del Día del Padre: hoy me coleé en una fiesta. Todos estaban felices y pensaban que yo era uno de ellos. Comí, conocí y nadie me cobró | Vía @jagcan
Choripán con arroz 🌭A veces lo importante no es ser, lo importante es estar. ¿Cuántas veces no escuchaste esta frase el domingo? Pero los venezolanos nos lo tomamos a pecho cuando el corazón llama y el estómago ruge. Historia real: este chamo andaba tranquilo trabajando en su Uber en Argentina hasta que le dio un ataque de hambre. Él, ni corto ni perezoso, se paró en una parrillada a comprar un choripán. Nadie le cobraba, le preguntaron de dónde era y lo relacionaban con otro fulanito de Venezuela. Entonces vino esa horrible sensación: ¿Arrocero en el Día del Padre? Sí. ¿Satisfecho? También.
Ahora es que queda mes del orgullo:carteleras de cine se pintan de arcoris 🌈Arepita