• Arepita
  • Posts
  • Martes 21 de agosto de 2018

Martes 21 de agosto de 2018

El país del Soberano...enredo

AREPITA

Martes 21 de agosto de 2018

[Esta Arepita te la brinda...]

Descubramos juntos el futuro del periodismo 🙌

¡Venezolan@s en Argentina!

En medio de este desastre queremos compartir con ustedes una buena noticia: Media Party es un evento que reúne a más de 25 mil periodistas, emprendedores, programadores y diseñadores de todo el mundo para trabajar por el futuro de medios. La edición 2018 es el 22, 23 y 24 de agosto... ¡Y Arepita quedó seleccionada para su feria de innovación! Estaremos allí mañana miércoles 22 de agosto a partir de las 6 pm y conversaremos sobre el potencial de los newsletters el jueves 23 de agosto, también a las 6 pm. Si tienes amigos en Buenos Aires pásales esta info y que vengan a saludarnos, inspirarse y conversar en el Centro Cultural Konex. La inscripción es gratis y pueden ver toda la agenda aquí

[Relleno]

Los cajeros ayer dieron los nuevos billetes, nadie entendía nada y todos sabían algo: eran más pobres que el domingo. Foto Cortesía:

El país de la reconversión

La reconversión monetaria se produce en medio de la incertidumbre sobre sus efectos en la economía, y esos cinco ceros menos nos tienen vueltos un ocho. Pero para la AN ya quedó desfasada por la espiral inflacionaria. Un ejemplo: el billete de más alta denominación (500 bolívares soberanos  o 50 millones de bolívares fuertes) vale alrededor de 7 dólares. Delcy se puso su traje de anuncios clientelares e informó que está habilitada la Oficina Nacional del Tesoro para recibir nóminas del sector privado. ¿Necesitarán el Carnet de la Patria Empresarial?

Aparecieron las medias verdades: el aumento del IVA va pa’ cuanta cosa exista y no solo para bienes suntuarios, como anunció Maduro, que ahora tuitea que ha “encontrado la fórmula revolucionaria” para acabar con precios dolarizados. Como parte de ese inexistente #EquilibrioEconómico, el PSUV quiere agitar y medir fuerzas, por eso convocaron a una marcha para apoyar las propuestas y contrarrestar el paro de hoy...

...Al que finalmente el Frente Amplio llamó a sumarse. Pareciera que muchos lo acatarán y que, finalmente, habrá unidad otra vez; pero los transportistas de Caracas no se sumarán porque fueron invitados a una reunión con el Órgano Superior de Transporte. 

Mike Pence cree que las medidas anunciadas desmembrarán (más) la calidad de vida en Venezuela. Para Fedecámaras, el aparato productivo está a punto de quebrar. Ricardo Hausmann no ve aumento en la producción, sino en los bolívares, por lo que “la gente va a comprar lo mismo pero más caro”. Asdrúbal Oliveros, buscando un poco de cordura, tuiteó 10 tips para ayudar a empresas y emprendedores a enfrentar las medidas.

Macri dijo que pedirá a la Corte Penal Internacional que investigue presuntos delitos de lesa humanidad cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro; el gobierno de Chile se suma a la idea. Mientras tanto, Almagro se pelea con Barboza porque el presidente de la AN no quiere “acatar” la decisión del TSJ en el exilio de encarcelar... pero es que la cosa no es tan sencilla.La ONU pide un trato digno para los venezolanos que huyen del país, y el Parlasur viajará a Roraima para estudiar la “situación migratoria”. Gaby Arellano pide activar un protocolo de ayuda humanitaria.La petrolera ConocoPhillips y Pdvsa llegaron a un acuerdo por el pago de un laudo arbitral de un poco más de  2 mil millones de dólares. Pdvsa pagará USD 500 millones 90 días después de la firma del acuerdo y el resto de manera trimestral durante casi cinco años. 

[Masa]

La política de fronteras abiertas se cierra poco a poco. Cortesía

El país de los errantes

Nos convirtieron en un pueblo nómada. Ailen Aguilar, por ejemplo, cruza Ecuador a pie. Busca un destino mejor, pero Perú endurece su política migratoria y exige también pasaporte a los venezolanos en su frontera. En un día reciente ingresaron más de 5 mil venezolanos, aumentando el promedio de 3 mil diarios. En casi todos los países del sur antes se podía entrar solo con la cédula de identidad.

En Cúcuta la inmigración venezolana ha impactado de tal manera el área de la salud, que al menos 59% de los partos que se atienden en un hospital de la ciudad colombiana son de madres venezolanas.

Brasil envió militares a la frontera tras los ataques contra nuestros compatriotas, pero el gobierno estatal informó que “como consecuencia de los graves conflictos del fin de semana, el estado de Roraima presentó una petición urgente (...) que busca la suspensión temporal de la inmigración venezolana a través de la frontera”. Chile, primer país en entender que la crisis no se detendría, reguló el proceso y 32% de las visas de trabajo aprobadas durante el primer semestre fueron para venezolanos.

Organismos internacionales, presidentes y ONG muestran solidaridad con el drama venezolano, pero in situ, en las fronteras, la solidaridad se mezcla con una creciente xenofobia. En Perú “un 24% de inmigrantes reportaron haber sido discriminados, en 88% de los casos debido a su nacionalidad”. Convertidos en apátridas, los venezolanos se mueven entre esas miserias y la esperanza.

[Concha]

Varios tuiteros, entre ellos

, recordaron ayer que en 2015 este "era" el salario mínimo

El país de los disparates

Por allá por 2015, Telesur hablaba de un salario mínimo de los venezolanos de 892 USD, hoy no hace mi media mención directa al monto real: 30 USD, o lo que es igual, medio petro. En aquellos años, apenas hace tres, se jactaban de mostrar una gráfica donde comparaban los salarios de la región (salarios mínimos que siguen siendo más o menos iguales). Guerra económica de Nicolás 1 - Telesur 0.

“Lo gratuito conlleva siempre una forma de dominación”