• Arepita
  • Posts
  • Martes 21 de diciembre de 1954

Martes 21 de diciembre de 1954

A todo "2 de Diciembre" le llegará su enero 🤘

AREPITA

Martes 21 de diciembre de 1954

[Esta Arepita te la brinda...]

... Pero mejor regálale a tu pareja algo que la haga

.

[Relleno]

El tema del año: "Rock around the Clock" 

, pero sí el primero que desata una fiebre global. ¿A dónde irá a parar esta generación?

Fiebre de la patinata de madrugada 🛹

Alias Bob el Constructor. A dos años de que arbitrariamente agarrara el coroto para él solo (2 de diciembre de 1952), Marcos Pérez Jiménez celebró sus fiestas patronales como dictador en pleno furor inaugurador: el Hospital Clínico Universitario, la avenida Francisco de Miranda y los superbloques del Banco Obrero —ojalá en unos años los podamos bautizar con un nombre que suene a libertad— son algunas de las obras estrenadas este diciembre. También trajo de los astilleros británicos el Destructor Zulia, aunque el balneario Los Caracas tendrá que esperar debido a las intensas lluvias de este mes. Próxima fanfarronada: el teleférico en el Ávila y un palacio que sustituirá a Miraflores.

En esta época es muy difícil amasarte la Arepita. Nuestros periódicos prácticamente no tienen ninguna noticia de política nacional, aparte de las jaladas de mecate y las condecoraciones con las que forran al Tarugo otras dictaduras de la región. Aunque gracias a los “poemarios” que imprimen nuestros panas en la clandestinidad, nos enteramos de los atropellos que se cometen a los derechos humanos. 

¿Resistir o subsistir? Los casi 5 millones de venezolanos enfrentan su dilema de siempre ante los regímenes autocráticos, porque la vida no se puede detener. El pasado fin de semana, en medio de un pacheco de 14 grados, Caracas virtualmente se paralizó con el furor de las patinatas de madrugada (participaron más de 40.000 chamos), lo que incluso dejó un saldo lamentable de un muerto y varios heridos. En estas fechas navideñas, la ciudad se inunda literalmente de paquetes: son de hombres que regalan año tras año lo mismo a sus mujeres y de mujeres que nunca aciertan las tallas de sus hombres. 

No distraerán a los choferes:

¿Qué pasará con Zayda de Barrios? ¿Y con Olga, Omaira y Hugo? Hoy amanecemos con la noticia de que esta humilde muchacha merideña de 30 años tuvo trillizos luego de otros nueve partos sencillos: “Serán 12 las bocas que tendrá que mantener mi pobre esposo, tan pobre como yo”, cuenta la mujer, un pesebre viviente que nos recuerda que el sol no sale para todos, como nos quiere hacer ver la dictadura. ¿Se te ocurrió tener un muchacho hoy? Algunos consejos para la salud mental de tu recién nacido: dile a tu mamá que satisfaga tu necesidad de ser protegido, acariciado y reincorporado a la ataraxia.

Si tuviste una niña, el regalo de este diciembre es la Mariquita Pérez. Esto es lo que le piden al Niño Jesús las estrellas del beisbol venezolano.    

En este año en que presenciamos la inauguración del IVNIC en los Altos de Pipe (Miranda) bajo la dirección del doctor Humberto Fernández Morán, nuestros científicos nos siguen dando buenas noticias en medio de la oscuridad. Una expedición de la Fundación La Salle acaba de hacer importantes hallazgos sobre las tribus polígamas de Delta Amacuro y nuestro sabio Pastor Oropeza llevará al resto del mundo sus hallazgos en pediatría. 

La noche será menos estrellada. Desafortunadamente los venezolanos nos quedaremos sin ver los cuadros de Van Gogh. Pero sorprende que, en medio de la censura, podamos hablar de futuro del periodismo con el padre Alberto Onaindia, un sobreviviente del bombardeo de Guernica que nos visita: “El papel del periodista es darle al lector lo que pida, pero al mismo tiempo servir ideas y orientar”. 

[Masa]

No era para tanto: se trataba del planeta Venus, el segundo objeto más luminoso que podemos ver desde la Tierra después de la Luna

Buscando lo que se nos perdió 🛸

Hoy habrá un terremoto que arrasará Chicago y en 1955 será el fin del mundo: lo vaticina un doctor estadounidense que asegura tener corresponsales en los espacios siderales. Los presuntos avistamientos de platillos voladores y criaturas extraterrestres han sido el acontecimiento del mes en Venezuela: en El Silencio (Caracas), miles de ciudadanos confundieron al planeta Venus con un OVNI, y en el estado Lara, dos cazadores de conejos aseguran haber luchado cuerpo a cuerpo con cuatro enanitos que descendieron de una nave con luces rojas. 

Dos caraqueños anuncian la creación de la Sociedad de Investigación de Platillos Voladores. Hasta los columnistas más respetables de las páginas de opinión especulan que seres de otras civilizaciones están cartografiando la Tierra. Algunos culpan a los sospechosos de siempre: los masones.

Aunque uno de nuestros más respetados urbanistas, Luis Roche —el creador de la Plaza Altamira— tiene la explicación: son globos que lanzan los bromistas. El siquiatra Abel Sánchez Peláez sospecha que todo se trata de una alucinación colectiva al más puro estilo de Orson Welles. Quizás lo que están buscando tan ansiosamente nuestros compatriotas en el cielo es... un atisbo de libertad.

[Concha]

Un deportista de alto riesgo: el émulo de Luis Aparicio,

líder de robos en la pelota venezolana

Cómo se goza desvalijando“Robar es mi deporte, así como a ustedes les puede gustar el boxeo o el beisbol”, se justificó ante los reporteros Luis Beltrán Mejías. El obrero de una fábrica de cabillas del Litoral Central asegura experimentar un goce infinito mientras saquea casas, su profesión secundaria en las noches. ¿Será el ejemplo que nos llega desde las alturas?     

¡Feliz cumpleaños, padrino Armando!(además de la Navidad y 2020)Te desean: tus ahijados del Budare🎁🎁